SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Cuarto Grado

Información Básica del Proyecto

Nombre del Proyecto: TENDEDERO DE EMOCIONES Y DECISIONES
Asunto o Problema: IDENTIFICAR CÓMO LAS EXPRESIONES DE SU CARÁCTER DEFINEN SUS DECISIONES. ORGANIZAR UN TENDEDERO DE EMOCIONES Y DECISIONES; PARA EXPONER LA IMPORTANCIA DE LA TOMA DE DECISIONES PARA MEJORAR LA CONVIVENCIA EN EL AULA.
Tipo: Por Fases Metodológicas
Mes: Noviembre
Escenario: Aula
Metodología(s): Servicios
Ejes Articuladores: Interculturalidad crítica, Vida saludable, Pensamiento crítico

Contenidos seleccionados:

  • Educación Integral en Sexualidad (Fuente: Libro, Pág. 45)
  • Reconocer y expresar emociones y afectos.
  • Comprender cómo nuestras emociones influyen en las decisiones.

PDAs seleccionados:

  • Valora y aprecia las formas de expresar el carácter y los afectos para tomar decisiones orientadas a salvaguardar su integridad.

Desarrollo por fases metodológicas

Fase 1: Sensibilización y reconocimiento de emociones

Etapa

Descripción

Actividades Sugeridas

Punto de partida

Sensibilizar a los niños sobre la importancia de expresar emociones y cómo estas influyen en sus decisiones.

  • Cuento interactivo: Leer un cuento donde los personajes enfrentan decisiones importantes, destacando sus emociones (Fuente: Libro, Pág. 45).
  • Rincón de emociones: Crear un espacio en el aula con tarjetas de emociones (alegría, tristeza, enojo, miedo) y pedir a los niños que compartan alguna situación en la que hayan sentido alguna de ellas.

Objetivo

Que los niños reconozcan y nombren diferentes emociones y comprendan su impacto en decisiones cotidianas.

  • Dinámica “El espejo de las emociones”: en parejas, uno expresa una emoción y el otro la identifica, promoviendo la expresión y reconocimiento emocional.

Fase 2: Investigación y reflexión sobre la influencia de las emociones en decisiones

Etapa

Descripción

Actividades Sugeridas

Lo que sé y quiero saber

Indagar acerca de cómo las emociones influyen en las decisiones diarias.

  • Lluvia de ideas: ¿Qué emociones influyen en nuestras decisiones? ¿Alguna vez tomaste una decisión que no fue buena por una emoción fuerte?
  • Entrevistas en pareja: Preguntar a compañeros sobre decisiones que han tomado influenciados por sus sentimientos.

Objetivo

Identificar las emociones que afectan las decisiones y comprender su influencia.

  • Registro visual: Dibujar en una cartulina una situación en la que una emoción afectó una decisión, explicándola brevemente.

Fase 3: Diseño del tendal de emociones y decisiones

Etapa

Descripción

Actividades Sugeridas

Planificamos el servicio

Diseñar un “Tendedero de emociones y decisiones” para exponer cómo las emociones influyen en nuestras opciones.

  • Creación del tendal: Cada niño selecciona una emoción y una decisión que hayan tenido que tomar, y la representan en una tarjeta o dibujo.
  • Organización: Colocar las tarjetas en un tendedero en el aula, agrupándolas por emociones y decisiones.
  • Narración: Cada niño comparte su tarjeta y explica su elección.

Objetivo

Visualizar cómo las emociones guían nuestras decisiones y promover la empatía y el respeto.

  • Dinámica de reflexión: ¿Qué podemos hacer para tomar decisiones más conscientes y saludables?

Fase 4: Ejecución del servicio y reflexión final

Etapa

Descripción

Actividades Sugeridas

Ejecutamos el servicio

Compartir el tendal y reflexionar sobre su significado.

  • Presentación en el aula: Cada niño explica su tarjeta y su experiencia personal.
  • Debate guiado: ¿Cómo podemos usar nuestras emociones para tomar decisiones positivas?
  • Propuesta de acciones: Crear un cartel con recomendaciones para decidir con conciencia emocional.

Objetivo

Fortalecer la toma de decisiones responsables y la expresión emocional.

  • Autoevaluación: ¿Qué aprendí sobre mis emociones y decisiones?

Fase 5: Evaluación y reflexión final

Etapa

Descripción

Actividades Sugeridas

Compartimos y reflexionamos

Evaluar el proceso y los aprendizajes.

  • Rúbrica de autoevaluación y coevaluación: ¿Qué aprendí? ¿Qué puedo mejorar?
  • Diálogo final: ¿Cómo puedo aplicar lo aprendido en mi vida diaria?

Instrumento de Evaluación

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Reconoce y expresa sus emociones y cómo influyen en decisiones

Participa activamente en la creación y explicación del tendal

Reflexiona sobre la importancia de gestionar sus emociones para tomar decisiones responsables

Demuestra respeto y empatía en las actividades grupales

El producto final (tendal de emociones y decisiones) refleja comprensión y creatividad


Producto Desempeño Auténtico (PDA)

Nombre: Tendedero de emociones y decisiones
Criterios de evaluación:

  • Representa diferentes emociones relacionadas con decisiones cotidianas.
  • Explica claramente por qué eligió esa emoción y decisión.
  • Participa compartiendo y respetando las opiniones de sus compañeros.

Indicadores:

  • Dibujos o tarjetas que muestran emociones y decisiones.
  • Explicación oral o escrita de su tarjeta.
  • Participación en la exposición grupal.

Observaciones finales

Este proyecto busca que los niños desarrollen una conciencia emocional y reflexiva, fortaleciendo su capacidad de tomar decisiones responsables, expresando sus afectos de manera respetuosa y significativa, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana. La participación activa, la creatividad y la reflexión son clave en cada etapa del proceso.

Descargar Word