Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación continua: Registrar la participación, colaboración y uso de detalles en las actividades diarias.
- Listas de cotejo: Para verificar si incluyen características específicas en sus descripciones.
- Preguntas reflexivas: Después de cada actividad, preguntar qué aprendieron y qué pueden mejorar.
- Rúbrica sencilla: Para evaluar la calidad de las descripciones, participación y colaboración.
- Autoevaluación y coevaluación: Los niños revisan sus trabajos y dan retroalimentación a sus compañeros usando preguntas guía, como: ¿Qué detalles usaste? ¿Qué te gustó de tu descripción? ¿Qué puedes mejorar?
Esta estructura promueve un aprendizaje activo, participativo, inclusivo y significativo, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, fomentando la expresión, la colaboración y el pensamiento crítico en los alumnos.
Planeación
Pág 3