Planeación Didáctica de Tercer Grado

Planeación Didáctica de Tercer Grado

Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: Descripción de personas, lugares, hechos y sucesos
  • Asunto o Problema: Que los alumnos se familiaricen con la lectura de textos y describan sucesos, lugares, personas, hechos y procesos.
  • Tipo: Semanal (5 días)
  • Mes: Noviembre
  • Escenario: Aula
  • Metodología: Basado en problemas
  • Ejes Articuladores: Inclusión
  • Contenidos: Descripción de personas, lugares, hechos y procesos.
  • PDAs: Comprender, a partir de la lectura de textos descriptivos, que hay formas detalladas para describir a las personas y los lugares, señalando características que van más allá de su apariencia. (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)

Planeación Semanal (5 Días)

Lunes

Inicio

  • Actividad 1: Juego de "¿Quién soy?" en el que cada niño describe en voz alta a un personaje, un lugar o un hecho, usando solo características visibles y sensoriales (ejemplo: "Soy una ciudad grande, con muchas luces y calles").
  • Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos: Preguntar a los niños qué saben sobre cómo describir a una persona o un lugar, y qué palabras usan para hacerlo. Se puede hacer un mural colaborativo donde compartan sus ideas (Fuente: Proyectos Comunitarios, Pág. X).

Desarrollo

  • Actividad 3: Presentación del texto descriptivo corto (del libro base, si lo hay), donde se describen a una persona y un lugar (ejemplo: descripción de un chef y su cocina). Analizar en grupo qué detalles se usan para describirlos, resaltando características más allá de la apariencia física.
  • Actividad 4: Crear en equipo un "Círculo de Descripciones" donde cada niño agregue una característica adicional a la descripción de un lugar o persona, usando palabras sensoriales y detalles específicos.

Cierre

  • Reflexión grupal: ¿Qué aprendimos sobre cómo describir personas y lugares? ¿Por qué es importante usar detalles específicos? Compartir sus ideas en una ronda de socialización.

Martes

Inicio

  • Actividad 1: Adivinanzas visuales y descriptivas sobre lugares y personajes, para activar conocimientos previos y motivar la participación.
  • Actividad 2: Preguntas guiadas: ¿Qué palabras usan para describir algo que ven? ¿Qué detalles ayudan a imaginar mejor?

Desarrollo

  • Actividad 3: Actividad principal: Lectura en voz alta de un texto descriptivo de un lugar (ejemplo, un parque o una escuela) y análisis de los detalles utilizados. Luego, los niños dibujan su lugar favorito usando solo palabras clave del texto.
  • Actividad 4: Taller de escritura: Los alumnos escriben una pequeña descripción de su lugar favorito en casa, usando detalles sensoriales y características específicas, y traen su trabajo para compartir.

Cierre

  • Compartir en parejas las descripciones escritas y dar retroalimentación positiva, destacando los detalles que ayudaron a imaginar mejor.

Planeación Pág 1
1/3
Siguiente
Descargar Word