SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Primer Grado

Nombre del Proyecto: Frases y expresiones de cortesía
Asunto o Problema Principal a Abordar: Los niños compartirán la importancia que tiene el uso de frases y expresiones de cortesía para comunicarse, mediante la realización de dípticos que distribuirán a los alumnos de la escuela o personas que conozcan.
Tipo de Planeación: Semanal (5 Días)
Mes de la Planeación: Septiembre
Escenario: Escuela
Metodología(s): Basado en problemas
Ejes Articuladores: Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura


Contenidos y PDAs Seleccionados

Lenguajes

Contenidos:

PDA:

Producción e interpretación de avisos, carteles, anuncios publicitarios y letreros en la vida cotidiana.

  • Reconoce frases y expresiones de cortesía en su entorno.
  • Elabora pequeños avisos y carteles usando frases de cortesía.
  • Establece correspondencias entre oralidad y escritura, usando frases de cortesía en diferentes contextos.

De lo Humano y lo Comunitario

Contenidos:

PDA:

Actitudes y prácticas que prevalecen entre los hombres y las mujeres en las familias, la escuela y la comunidad.

  • Reconoce y comparte valores como respeto, solidaridad y reciprocidad.
  • Comparte y practica frases de cortesía en diferentes situaciones comunitarias y familiares.

Desarrollo de la Planeación Semanal (5 Días)


Lunes

Inicio:

  • Actividad 1: Cuento motivador: “El día en que todos aprendieron a decir por favor y gracias”, donde se narra cómo las frases de cortesía mejoran las relaciones. (Fuente: Cuento infantil adaptado)
  • Actividad 2: Recapitulación de conocimientos previos: ¿Qué frases cortas usan en casa para saludar o pedir algo? Compartimos en círculo.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Juego “El buzón de las palabras mágicas”: Los niños llevan notas con frases de cortesía (por favor, gracias, disculpa). En grupos, las colocan en un buzón gigante y luego las leen en voz alta, identificando la frase y su significado.
  • Actividad 4: Crear un mural colectivo: “Mi frase de cortesía favorita”, donde cada niño dibuja y escribe una frase que aprendió, usando letras grandes y coloridas.

Cierre:

  • Reflexión grupal: ¿Por qué es importante usar frases de cortesía? Compartir ejemplos y sentirnos respetuosos en la escuela y en casa.

Martes

Inicio:

  • Actividad 1: Ronda de saludos y despedidas con frases de cortesía (ejemplo: “Buenos días”, “Por favor”, “Gracias”) en diferentes idiomas (si hay diversidad cultural).
  • Actividad 2: Pregunta guiada: ¿Qué pasa si no usamos palabras amables? Compartimos ideas en pareja.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Elaboración de un cartel: “Frases mágicas para ser buenos amigos”, donde cada niño escribe y decora con dibujos las frases de cortesía que más le gustan.
  • Actividad 4: Juego dramatizado: En grupos, actúan pequeñas escenas donde usan frases de cortesía en situaciones cotidianas (ejemplo: pedir un libro, agradecer).

Cierre:

  • Compartir en grupo los carteles y explicar por qué eligieron esas frases, enfatizando su importancia en la comunidad escolar.

Miércoles

Inicio:

  • Actividad 1: Canción o rima sobre las frases de cortesía que aprendieron, acompañada de movimientos.
  • Actividad 2: Pregunta reflexiva: ¿Qué pasa si alguien no dice “gracias”? ¿Cómo nos sentiríamos? Platicamos en círculo.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Creación de un díptico: Cada grupo diseña un díptico con dibujos y frases de cortesía para repartir en la escuela y en sus familias. Usarán papel, colores, y letras grandes. (Fuente: Técnicas de diseño sencillo para niños)
  • Actividad 4: Ensayo y práctica: Los niños presentan su díptico a un compañero, quien les da retroalimentación sobre cómo usan las frases.

Cierre:

  • Reflexión sobre lo que aprendieron y cómo pueden practicar en casa y en la comunidad.

Jueves

Inicio:

  • Actividad 1: Juego “¿Qué dirías tú?”: se muestran imágenes de situaciones cotidianas y los niños deben decir qué frase de cortesía usarían.
  • Actividad 2: Compartir experiencias: ¿Alguna vez alguien nos ha ayudado con una palabra amable? Lo comentan en parejas y luego en grupo.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Role play o dramatización: en pequeños grupos, representan escenas donde usan frases de cortesía en diferentes contextos (en la tienda, en la calle, en la escuela).
  • Actividad 4: Elaboración de un mural: “Mi comunidad cortés”, donde plasmen las frases y escenarios donde las usan.

Cierre:

  • Socialización de las escenas y mural, enfatizando la importancia de ser respetuosos y amables.

Viernes

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de adivinanzas: “¿Qué frase de cortesía es?” con pistas visuales y verbales.
  • Actividad 2: Pregunta final: ¿Qué aprendimos esta semana? Cada niño comparte una frase o valor que practicará.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Creación del Producto: Díptico final: Cada grupo presenta su díptico completo, explicando las frases que eligieron y por qué.
  • Actividad 4: Preparación para la exposición: ensayan cómo explicarán su díptico a los demás.

Cierre:

  • Presentación del díptico a toda la clase y entrega de un “certificado de buenos modales” simbólico a cada niño por su participación y esfuerzo.

Producto de Desempeño Auténtico Semanal

Díptico de frases de cortesía: Los niños crearán un díptico con dibujos y frases de cortesía dirigidas a su comunidad escolar y familiar. Este será una herramienta visual y práctica para promover el uso de expresiones respetuosas y amables en diferentes contextos.

Criterios de evaluación:

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Uso correcto de las frases de cortesía en el díptico

Creatividad y presentación visual

Participación en las actividades y dramatizaciones

Explicación oral del díptico y comprensión de la importancia


Sugerencias de Evaluación Formativa

  • Observación continua: durante juegos, dramatizaciones y actividades de creación, registrar avances y dificultades.
  • Listas de cotejo: para verificar si cada niño usa y comprende las frases de cortesía en diferentes contextos.
  • Preguntas reflexivas: al finalizar cada día, preguntar qué aprendieron, qué les gustó y qué pueden practicar en casa.
  • Autoevaluación: los niños pueden señalar con una carita si se sienten seguros usando las frases o si necesitan más ayuda.
  • Coevaluación: en pareja, comentan qué frases usaron bien y qué podrían mejorar, promoviendo la colaboración y el respeto.

Descargar Word