Planeación Didáctica de Quinto Grado
Información Básica del Proyecto
Nombre del Proyecto: ¡UN MENÚ SALUDABLE!
Asunto o Problema Principal a Abordar: Indagar y conocer los nutrientes de los alimentos que se consiguen en la comunidad para crear un menú saludable.
Tipo de Planeación: Semanal (5 días)
Mes: Octubre
Escenario: Aula
Metodología(s): Investigación, aprendizaje basado en problemas y colaboración
Ejes Articuladores: Vida saludable
Contenidos y PDAs Seleccionados:
- Alimentación saludable basada en el Plato del Bien Comer y prácticas culturales, promoviendo decisiones que beneficien la salud, el medio ambiente y la economía familiar.
- Explicación de las características de una dieta correcta: variada, completa, equilibrada, inocua, suficiente, contrastando con hábitos alimenticios para promover decisiones saludables (Fuente: Libro, pág. 45-47).
Desarrollo de la Planeación Semanal
Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Cuento participativo “La aventura del alimento mágico”, donde los niños imaginan que viajan por un mercado mágico y descubren diferentes alimentos y sus beneficios.
- Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos: ¿Qué saben sobre los alimentos saludables? En plenaria, cada niño comparte una idea o alimento que considere saludable, creando un mural colectivo de ideas.
Desarrollo:
- Actividad 3: Exploración y clasificación de alimentos: en grupos, los niños reciben tarjetas con diferentes alimentos (manzana, pan, pollo, caramelos, verduras) y deben clasificarlos en: “Alimentos de consumo frecuente”, “Alimentos ricos en nutrientes” y “Alimentos que debemos consumir con moderación”. (Fuente: Guía de alimentación saludable, pág. 12).
- Actividad 4: Visualización y análisis del Plato del Bien Comer: cada grupo crea un mural grande con los segmentos del plato y colocan imágenes o dibujos de alimentos en cada segmento, explicando por qué pertenecen allí.
Cierre:
- Socialización del mural y reflexión: ¿Por qué es importante comer equilibradamente? ¿Qué alimentos debemos incluir más? Se registra en un diario de aprendizaje.
Martes
Inicio:
- Actividad 1: Juego “El mercado saludable”: los niños simulan ser vendedores y compradores, donde deben explicar las propiedades de los alimentos que ofrecen o compran, usando vocabulario adecuado.
- Actividad 2: Pregunta motivadora: ¿Qué pasa si comemos solo dulces o solo papas fritas? Breve discusión en círculo.
Desarrollo:
- Actividad 3: Investigación en equipos: cada grupo selecciona un alimento del mercado y busca información sobre sus nutrientes, beneficios y posibles riesgos si se consume en exceso. Utilizan libros, folletos o recursos digitales. (Fuente: Texto del libro, pág. 50).
- Actividad 4: Elaboración de una ficha nutricional sencilla del alimento investigado, usando una plantilla manipulable y dibujando los nutrientes principales.
Cierre:
- Presentación rápida de las fichas: cada grupo comparte qué aprendieron y cómo ese alimento puede formar parte de un menú saludable.
Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: Dinámica “El detective de nutrientes”: con gafas de detective, los niños buscan en revistas o imágenes alimentos que contienen ciertos nutrientes (proteínas, vitaminas, minerales).
- Actividad 2: Recapitulación: ¿Por qué necesitamos diferentes nutrientes? En plenaria, hacer un mapa mental con las ideas principales.
Desarrollo:
- Actividad 3: Creación de un menú saludable: en equipos, los niños diseñan un menú diario para un niño de su edad, asegurando incluir todos los grupos de alimentos y respetando las porciones del Plato del Bien Comer. Utilizan materiales manipulables (papel, plastilina, recortes).
- Actividad 4: Uso de recursos visuales: colocar en un mural los menús creados, con dibujos y etiquetas, promoviendo la expresión oral y la creatividad.
Cierre:
- Compartir en pequeños grupos: ¿Qué alimentos eligieron y por qué? Reflexión sobre la importancia de la variedad y el equilibrio.
Jueves
Inicio:
- Actividad 1: Juego de roles “El chef saludable”: los niños, en grupos, asumen el papel de chefs que deben preparar un plato equilibrado usando tarjetas de alimentos.
- Actividad 2: Pregunta reflexiva: ¿Qué dificultades tuvieron al elegir alimentos? ¿Qué aprendieron sobre los ingredientes?
Desarrollo:
- Actividad 3: Elaboración de un “Menú Saludable” en cartulina, combinando los alimentos seleccionados en diferentes comidas del día. Cada grupo explica su elección y cómo cumple con las recomendaciones del Plato del Bien Comer.
- Actividad 4: Análisis y discusión: ¿Cómo podemos aplicar esto en casa? ¿Qué cambios podemos hacer en nuestra alimentación diaria?
Cierre:
- Presentación de los menús y autoevaluación rápida: ¿Qué aprendí? ¿Qué puedo mejorar? Se registra en su portafolio de trabajo.
Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Juego “El camino del alimento”: un recorrido por estaciones donde los niños identifican si un alimento es parte de un menú saludable o no, justificando su respuesta.
- Actividad 2: Revisión de conceptos: ¿Qué significa tener una dieta variada y equilibrada? En discusión grupal.
Desarrollo:
- Actividad 3: Producto final: cada grupo presenta su menú saludable, explicando las decisiones tomadas, usando recursos visuales y argumentos.
- Actividad 4: Elaboración de un “Recetario del menú saludable”, donde cada niño aporta una receta sencilla y saludable, dibujándola y escribiendo los ingredientes principales.
Cierre:
- Reflexión en círculo: ¿Qué aprendieron sobre la importancia de una alimentación equilibrada? ¿Cómo pueden aplicar esto en su vida diaria? Se realiza una lluvia de ideas para mejorar los hábitos alimenticios en la comunidad.
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
Los estudiantes crearán un Menú Saludable para un día completo, elaborado en equipos, que incluya desayuno, comida y cena, justificando sus elecciones según los nutrientes y las recomendaciones del Plato del Bien Comer. Este producto será presentado en una feria de alimentos saludables, donde cada grupo explicará su menú y responderá preguntas.
Criterios de evaluación:
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|
Incluye alimentos de todos los grupos del plato | ☑️ | ⬜ | ⬜ | |
Justifica sus elecciones con conceptos aprendidos | ☑️ | ⬜ | ⬜ | |
Presenta de forma creativa y clara | ☑️ | ⬜ | ⬜ | |
Trabaja en equipo y participa activamente | ☑️ | ⬜ | ⬜ | |
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación continua durante las actividades para verificar la participación y comprensión.
- Uso de listas de cotejo para el trabajo en equipo y participación en dinámicas.
- Preguntas reflexivas al final de cada día para evaluar el entendimiento de los conceptos.
- Rúbrica sencilla para valorar el producto final y la exposición del menú saludable.
- Autoevaluación mediante una ficha donde los niños indiquen qué aprendieron y qué pueden mejorar.
Este enfoque promueve la participación activa, el pensamiento crítico y la capacidad de comunicar ideas relacionadas con la alimentación saludable, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.