SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Segundo Grado

Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: Conozcámonos mejor para hacer equipo
  • Asunto o Problema: Conocerás a tus compañeras y compañeros para reconocer qué tienen en común y qué los hace diferentes.
  • Tipo: Por Fases Metodológicas
  • Mes: Septiembre
  • Escenario: Escuela
  • Metodología: Comunitario
  • Ejes Articuladores: Inclusión, Interculturalidad crítica, Vida saludable, Artes y experiencias estéticas
  • Contenidos Seleccionados:
  • Reconocimiento de las características personales y de los compañeros.
  • Valorar la diversidad cultural y las habilidades propias y ajenas.
  • Promover hábitos de convivencia saludable y respeto.
  • PDAs (Productos de Desarrollo de Aprendizaje):
  • Un mural colectivo con retratos y características de los niños y niñas.
  • Una historia colaborativa que integre las diferencias y similitudes de los compañeros.

Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

Fase 1: Planeación

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Identificación

  • Introducir la idea de "hacer equipo" mediante una ronda de presentación en la que cada niño comparte su nombre, una característica que le gusta y algo que le hace único.
  • Dialogar sobre qué significa ser parte del grupo y qué nos hace diferentes y similares.
  • Utilizar un mural en blanco donde cada niño pegue una foto o dibujo propio y escriba una palabra que lo describa.

Recuperación

  • Realizar un juego de "¿Quién soy?" donde los niños adivinan características de sus compañeros a partir de pistas (ejemplo: "Tiene el cabello rubio" o "Le gusta jugar al fútbol").
  • Preguntar qué cosas diferentes y en común han notado en sus compañeros y en sí mismos.
  • Mostrar imágenes de diferentes culturas y pedir a los niños que compartan si reconocen alguna o si tienen algo similar en su cultura o costumbres. (Fuente: Libro, Pág. X)

Planificación

  • En pequeños grupos, definir qué actividades harán para conocerse mejor y qué productos crearán (por ejemplo, un mural, una historia).
  • Asignar roles: quien dibuja, quien escribe, quien ayuda a organizar.
  • Elaborar un calendario sencillo con fechas y responsabilidades para las actividades.

Fase 2: Acción

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Acercamiento

  • Realizar un "Círculo de la diversidad" donde cada niño comparta algo especial de su cultura o de su familia.
  • Crear un "Árbol de las diferencias" en el aula, donde cada rama representa una característica o habilidad distinta de los niños.
  • Iniciar un mural con fotografías y datos de cada niño, promoviendo respeto y valoración de las diferencias.

Comprensión y Producción

  • Organizar un taller de dibujo y escritura para crear un retrato de cada niño acompañado de una breve descripción de sus gustos, habilidades y cultura. (Fuente: Libro, Pág. X)
  • Elaborar una historia colaborativa en la que cada niño aporta una parte, resaltando las cualidades que los hacen únicos y en común.
  • Promover una actividad artística donde los niños creen máscaras o disfraces que reflejen su cultura o identidad.

Reconocimiento

  • Exhibir el mural y la historia en el aula o en la escuela.
  • Realizar una pequeña presentación donde los niños expliquen su retrato o parte de la historia.
  • Reflexionar en grupo sobre qué aprendieron acerca de sí mismos y sus compañeros.

Corrección

  • Revisar el mural y la historia en conjunto, haciendo ajustes o agregados si es necesario.
  • Dialogar sobre las dificultades que enfrentaron y cómo las superaron.
  • Incentivar el reconocimiento del esfuerzo y el respeto mutuo.

Fase 3: Intervención

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Integración

  • Organizar una feria de talentos y culturas donde los niños presenten algo que aprendieron o crearon: bailes, canciones, relatos o manualidades.
  • Integrar los productos en un mural final que represente la diversidad y unidad del grupo.
  • Promover una actividad de "Círculo de agradecimiento", en la que cada uno expresa algo que valora del otro.

Difusión

  • Invitar a otras clases, docentes y padres a visitar el mural y escuchar las historias.
  • Grabar una pequeña cápsula de video con los niños explicando qué aprendieron sobre la diversidad y el trabajo en equipo.
  • Crear un libro digital o físico con las historias y dibujos del grupo.

Consideraciones

  • Reflexionar con los niños sobre cómo se sintieron al conocer a sus compañeros y qué aprendieron sobre la importancia de respetar las diferencias.
  • Discutir cómo aplicar lo aprendido en otras situaciones del día a día y en futuras actividades.
  • Evaluar si lograron valorar su propia identidad y la de los demás.

Avances

  • Revisión conjunta del mural, historias y actividades realizadas.
  • Evaluar si los niños reconocen sus cualidades y las de sus compañeros.
  • Planear futuras actividades que fortalezcan la convivencia y el respeto.

Producto y Evaluación

Producto de Desempeño Auténtico (PDA)

Mural colectivo "Nuestro Equipo Diverso": Una exhibición visual y artística que incluye retratos, datos, historias y presentaciones de los niños sobre sus características y culturas.

Criterios de evaluación:

  • Participación activa en las actividades.
  • Valoración y respeto por las diferencias.
  • Creatividad y esfuerzo en el mural y las historias.
  • Capacidad de expresar ideas y sentimientos sobre la diversidad.

Evaluación

  • Rúbrica sencilla para valorar colaboración, creatividad, respeto y participación.
  • Preguntas reflexivas: ¿Qué aprendí sobre mis compañeros? ¿Qué cosas diferentes e iguales descubrí? ¿Cómo puedo contribuir a un grupo respetuoso y amigable?

Este proyecto fomenta el pensamiento crítico, la expresión oral, la colaboración y la resolución de problemas a través de actividades creativas y significativas, promoviendo la inclusión y el reconocimiento de la diversidad en el aula.

Descargar Word