SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Primer Grado de Secundaria

Información Básica del Proyecto

Nombre del Proyecto

Números con Signo, Fracciones y Decimales en la Recta Numérica

Asunto o Problema

Comprender y aplicar los números con signo, fracciones y decimales en contextos reales y matemáticos.

Tipo

Semanal (5 días)

Grado

Primer grado de secundaria (12-15 años)

Escenario

Aula

Metodologías

Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), Colaborativo, Investigación activa

Ejes Articuladores

Pensamiento crítico, Resolución de problemas, Argumentación, Comunicación en ciencias y matemáticas

Contenidos y PDAs

Matemáticas: Fracciones y decimales, conversión entre ambos, propiedades en operaciones. PDA: Estrategias de conversión y análisis crítico en contextos reales y académicos.


Desarrollo de la Planeación Semanal (Lunes a Viernes)

Lunes

Inicio:

  • Actividad 1 (Gancho motivador): Presentación de un reto visual: "¿Qué número soy?" en una pizarra digital, donde se muestran diferentes situaciones con fracciones y decimales (ejemplo: "Mi peso es 65.5 kg", "Mi altura es 1/2 metro"). Se pide a los alumnos que identifiquen los números y expresiones.
  • Actividad 2 (Conexión previa): Preguntas guiadas para recuperar conocimientos previos: ¿Qué saben sobre fracciones?, ¿Qué entienden por decimales?, ¿Han trabajado con números negativos?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Investigación en equipos sobre cómo convertir fracciones a decimales y viceversa, usando recursos digitales interactivos. Se les proporciona un texto base (Fuente: Libro de Matemáticas, Pág. 45-46) que explica las propiedades y métodos de conversión. Cada equipo crea un mapa conceptual que refleje los pasos y reglas para estas conversiones.
  • Actividad 4: Discusión guiada sobre la importancia de entender estas conversiones en situaciones reales, como en mediciones, finanzas y ciencias.

Cierre:

  • Reflexión grupal: ¿Por qué es importante dominar la conversión entre fracciones y decimales? ¿Cómo puede esto ayudarnos en la vida cotidiana y en otras materias? Compartir ideas en plenaria.

Martes

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de "Adivina el número": con tarjetas que muestran fracciones, decimales y números con signo, los alumnos deben emparejar expresiones equivalentes o relacionadas.
  • Actividad 2: Preguntas rápidas para activar conocimientos previos: ¿Qué diferencia hay entre un número positivo y uno negativo? ¿Qué relación tienen los decimales y las fracciones en los contextos que conocen?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Análisis de problemas reales que involucran números negativos, como temperaturas, cuentas bancarias y altimetría. Se propone que en equipos resuelvan situaciones con números con signo y expliquen sus decisiones, usando estrategias de conversión y propiedades matemáticas (Fuente: Libro, Pág. 48).
  • Actividad 4: Creación de un mural digital o físico con ejemplos de situaciones cotidianas y científicas donde aparecen fracciones, decimales y números negativos.

Cierre:

  • Debate sobre cómo los diferentes tipos de números ayudan a entender fenómenos reales. Reflexión escrita: ¿Qué aprendí hoy sobre los números y su uso en la vida diaria?

Miércoles

Inicio:

  • Actividad 1: Animación o video interactivo sobre la recta numérica y la representación gráfica de fracciones, decimales y números con signo.
  • Actividad 2: Preguntas para conectar conocimientos previos: ¿Cómo se representan en una recta los números que hemos visto? ¿Qué dificultades hay al ubicar fracciones y decimales?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Taller de construcción de una recta numérica grande en el aula. Los estudiantes colocan en ella fracciones, decimales y números negativos, explicando sus ubicaciones y propiedades. Se fomenta la argumentación y el análisis crítico.
  • Actividad 4: Resolución de problemas complejos donde deben decidir qué número es mayor o menor, justificar sus respuestas, y analizar las propiedades de las operaciones con estos números, apoyándose en ejemplos visuales y manipulativos.

Cierre:

  • Reflexión en grupos: ¿Qué nos dice la posición de un número en la recta sobre su valor? ¿Cómo podemos usar esto para resolver problemas?

Jueves

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de roles: "El mercado de números", donde cada estudiante recibe "billetes" con fracciones, decimales y números con signo, y deben negociar en un "mercado" simulando situaciones reales de compra y venta.
  • Actividad 2: Preguntas para activar conocimientos previos: ¿Cómo convertirías un precio en fracción o decimal? ¿Qué importancia tiene entender los signos en las transacciones?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Proyecto de investigación colaborativa: diseñar una "Tarjeta de Números", donde expliquen con ejemplos, conversiones y propiedades, diferentes tipos de números, y cómo se usan en la vida cotidiana. Incorporar ejemplos de su comunidad o intereses (deportes, tecnología, economía).
  • Actividad 4: Presentación en equipos de sus tarjetas, explicando sus contenidos y resolviendo dudas del grupo.

Cierre:

  • Reflexión grupal: ¿Qué aprendí sobre la importancia de entender diferentes formas de expresar y convertir números? ¿Cómo podemos aplicar esto en la vida real?

Viernes

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de "Trivia numérica" con preguntas sobre fracciones, decimales, signos y conversiones, usando plataformas digitales o tarjetas.
  • Actividad 2: Evaluación diagnóstica rápida: ¿Qué conceptos dominamos ya y cuáles necesitamos reforzar? Reflexión sobre el proceso de aprendizaje.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Elaboración de un Producto Desempeño Auténtico: Los estudiantes crean un "Manual visual y explicativo" en grupos, que incluya ejemplos, pasos para convertir fracciones a decimales, y situaciones cotidianas donde aplicar estos conocimientos.
  • Actividad 4: Presentación y retroalimentación entre grupos, argumentando y cuestionando los productos.

Cierre:

  • Reflexión final: ¿Qué aprendí esta semana? ¿Qué desafíos enfrenté? ¿Cómo puedo seguir mejorando en el manejo de estos conceptos?

Producto de Desempeño Auténtico Semanal

Descripción:
Un "Manual visual y explicativo sobre conversión y uso de fracciones, decimales y números con signo". Incluye ejemplos de conversión, propiedades, aplicaciones en contextos reales y actividades para practicar. El manual será digital o impreso y servirá como recurso para compañeros y para reforzar el aprendizaje.

Criterios de Evaluación:

  • Claridad y precisión en las explicaciones y ejemplos.
  • Uso correcto de conceptos y propiedades matemáticas.
  • Creatividad en el diseño visual y presentación.
  • Aplicación de conocimientos en contextos reales.
  • Participación activa en el trabajo en equipo y en la presentación.

Sugerencias de Evaluación Formativa

  • Observación continua: Registrar participación, interés, argumentaciones y colaboración en actividades.
  • Preguntas clave: ¿Qué entendí?, ¿Por qué es importante?, ¿Cómo puedo aplicar esto en otras materias o en mi vida?
  • Autoevaluación: Reflexiones escritas diarias sobre qué aprendieron, qué dificultades enfrentaron y cómo las superaron.
  • Coevaluación: Retroalimentación entre pares mediante rúbricas simples, centradas en la argumentación, creatividad y colaboración.

Rúbrica de Evaluación (Ejemplo)

Criterios

Excelente (4)

Bueno (3)

Satisfactorio (2)

Necesita mejorar (1)

Claridad en explicaciones

Explica con precisión y creatividad

Explica claramente, con algunos errores

Explica con dificultad, ideas confusas

No explica o explica incorrectamente

Uso de conceptos

Demuestra dominio completo

Demuestra buen entendimiento

Conceptos parcialmente claros

Conceptos mal entendidos o ausentes

Trabajo en equipo

Colabora activamente, lidera

Participa y colabora

Participa en tareas básicas

Poco participativo o desconectado

Creatividad y presentación

Diseño atractivo y original

Diseño adecuado y ordenado

Presentación simple

Presentación desorganizada o pobre


Esta planeación busca fomentar en los adolescentes una comprensión profunda y crítica de los números con signo, fracciones y decimales, integrando conocimientos matemáticos con habilidades de comunicación, análisis y resolución de problemas en contextos reales.

Descargar Word