Planeación Didáctica de Quinto Grado
Información Básica del Proyecto
Datos del Proyecto | Descripción |
---|
Nombre | La feria de los sentimientos |
Asunto/Problema | Formas asertivas de expresar los sentimientos en la comunidad escolar y familiar. |
Tipo | Proyecto comunitario de aprendizaje y servicio. |
Escenario | Aula, escuela, comunidad escolar y familiar. |
Metodología(s) | Investigación, indagación, aprendizaje basado en proyectos y problemas. |
Ejes Articuladores | Interculturalidad crítica, Vida saludable, Artes y experiencias estéticas, Pensamiento crítico. |
Contenidos y PDAs seleccionados | Ver apartado de contenidos y PDAs específicos en la sección correspondiente. |
Desarrollo del Proyecto por Fases Metodológicas
Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios
Fase/Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
---|
Fase 1: Planeación | Identificación | - Dialogar en equipo para definir qué sentimientos desean abordar y por qué es importante expresarlos asertivamente.
- Revisar el texto de referencia (Fuente: Libro, Pág. 303) sobre la importancia de crear ambientes de confianza para expresar sentimientos.
- Elaborar un mural colectivo con ideas sobre sentimientos y su expresión.
|
| Recuperación | - Elaborar una lluvia de ideas sobre qué conocimientos previos tienen respecto a los sentimientos y su expresión.
- Compartir experiencias personales en círculo, usando material manipulable (dibujos, tarjetas con emociones).
- Discusión guiada sobre cómo se sienten cuando expresan o no expresan sus sentimientos.
|
| Planificación | - Organizar en pequeños grupos cómo llevarán a cabo la feria, quién será responsable de cada actividad (ej. preparación de material, invitaciones, decoración).
- Diseñar un plan de actividades para la feria, incluyendo fechas, roles y recursos necesarios.
- Crear un cartel o presentación visual del plan para presentar a toda la comunidad escolar.
|
Fase 2: Acción | Acercamiento | - Realizar talleres lúdicos para practicar el reconocimiento y expresión de sentimientos (juegos de roles, dramatizaciones).
- Crear un rincón sensorial con objetos que representen diferentes emociones (peluches, colores, sonidos).
- Revisión del texto (Fuente: Libro, Pág. 304) sobre la importancia del ambiente de confianza para expresar sentimientos.
|
| Comprensión y producción | - Investigar en libros, internet y con apoyo de la maestra/o sobre cómo expresar sentimientos de forma asertiva.
- Elaborar textos cortos, dibujos, collages o dramatizaciones que reflejen las formas asertivas de comunicación emocional.
- Preparar materiales para la feria: carteles, juegos, historias y mensajes que promuevan la expresión emocional.
|
| Reconocimiento | - Presentar los productos elaborados en sesiones de exposición en el aula.
- Realizar una actividad de autoevaluación y coevaluación con rúbricas sencillas: ¿Qué aprendieron?, ¿Qué les gustó?, ¿Qué pueden mejorar?
- Registrar avances en un portafolio colectivo.
|
| Corrección | - Analizar los productos y experiencias, identificar dificultades y proponer mejoras.
- Modificar actividades o materiales según las observaciones y necesidades detectadas.
- Reiterar la importancia del respeto y la escucha activa en la expresión emocional.
|
Fase 3: Intervención | Integración | - Montar en la escuela la feria de los sentimientos, incluyendo actividades como: juegos de identificación emocional, dramatizaciones, mural de sentimientos, mensajes asertivos.
- Invitar a la comunidad escolar y familiar a participar y compartir experiencias.
- Promover la reflexión grupal sobre cómo la expresión asertiva contribuye a relaciones sanas.
|
| Difusión | - Grabar videos, tomar fotos y preparar una breve exposición pública o cartel para compartir con la comunidad.
- Elaborar un boletín o cartel informativo sobre la importancia de expresar sentimientos asertivamente.
|
| Consideraciones | - Reflexionar en círculo sobre el proceso, los logros y los retos enfrentados.
- Registrar en un diario colectivo los aprendizajes y las emociones vividas.
- Evaluar si la comunidad se siente más preparada para expresar sus sentimientos y promover ambientes de confianza.
|
| Avances | - Realizar una evaluación final del proyecto mediante una rúbrica que valore la participación, creatividad, comprensión y actitud.
- Elaborar un informe o mural colectivo que resuma todo el proceso y los resultados obtenidos.
|
Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM
Fase/Acción | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Fase 1 | Introducción, conocimientos previos, identificación del problema | - Charla en círculo sobre qué es un sentimiento y cómo podemos reconocerlo.
- Revisar en el texto (Fuente: Libro, Pág. 304) ideas sobre cómo expresar sentimientos y la importancia del ambiente de confianza.
- Dibujar o recortar en revistas imágenes que representen sentimientos y emociones.
|
Fase 2 | Preguntas de indagación, explicación inicial | - Formular hipótesis: ¿De qué manera podemos expresar sentimientos sin dañar a otros?
- Crear mapas conceptuales sobre formas de comunicación emocional asertiva.
- Investigar en internet y libros sobre técnicas de comunicación no violenta y asertividad.
|
Fase 3 | Conclusiones relacionadas con la problemática | - Analizar qué técnicas o formas de expresión emocional fueron más efectivas en los productos y actividades.
- Elaborar conclusiones en equipo, reflexionando sobre cómo la expresión emocional afecta las relaciones sociales.
|
Fase 4 | Diseño y construcción de propuesta, evaluación y divulgación | - Diseñar un cartel, video o presentación que promueva la expresión asertiva de sentimientos.
- Compartir el producto con la comunidad escolar y familiares.
- Evaluar en conjunto la efectividad del mensaje y el impacto en quienes participaron.
|
Complementos | Habilidades, vida cotidiana, evaluación | - Realizar actividades transversales como dramatizaciones, creación de historias y experimentos sencillos que refuercen las técnicas de comunicación emocional.
- Reflexionar sobre cómo estas técnicas pueden aplicar en su vida cotidiana.
|
Ética, naturaleza y sociedades - Aprendizaje basado en problemas
Momento | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Presentamos | Reflexión inicial | - Plantear en equipo una situación problemática: ¿Qué pasa cuando no podemos expresar nuestros sentimientos?
- Presentar un caso real o ficticio (ej. en la historia del libro, Fuente: Libro, Pág. 305) sobre la importancia de la comunicación emocional.
|
Recolectemos | Saber previo | - Dinámica de discusión en círculo sobre experiencias en las que no lograron expresar sus sentimientos.
- Elaborar un mapa mental colectivo sobre las dificultades en la comunicación emocional.
|
Formulemos | Definir el problema | - Delimitar el problema: ¿Cómo podemos facilitar la expresión de sentimientos en diferentes contextos?
- Elaborar una lista de causas y consecuencias de una comunicación ineficaz.
|
Organizamos | Planificación | - Formar equipos para diseñar actividades o propuestas que promuevan la expresión emocional en la escuela y comunidad.
- Crear un cronograma y roles para implementar las acciones.
|
Construimos | Implementación | - Ejecutar actividades como talleres, dramatizaciones y campañas de sensibilización.
- Recolectar evidencias del proceso (fotos, registros, productos).
|
Comprobamos y analizamos | Evaluación | - Revisar si las actividades mejoraron la comunicación emocional en la comunidad escolar.
- Registrar testimonios y reflexiones de participantes.
|
Compartimos | Socialización | - Presentar los resultados en un mural, cartel o reunión con la comunidad escolar y familiar.
- Reflexionar sobre los aprendizajes y próximos pasos.
|
De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio
Etapa | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Etapa 1 | Punto de partida (sensibilización) | - Dialogar en grupos sobre la importancia de expresar sentimientos y cómo esto fortalece la convivencia.
- Identificar necesidades del entorno escolar y familiar relacionadas con la comunicación emocional.
|
Etapa 2 | Lo que sé y quiero saber | - Investigar en familia, comunidad y con apoyo de la maestra/o sobre técnicas de expresión emocional y asertividad.
- Elaborar un mural o cartel con las ideas previas y las dudas existentes.
|
Etapa 3 | Planificación del servicio | - Diseñar una feria o actividad comunitaria para promover la expresión de sentimientos.
- Definir recursos, tareas y responsables en equipos.
|
Etapa 4 | Ejecución | - Realizar la feria en la escuela, invitando a la comunidad a participar en actividades como juegos, dramatizaciones y mensajes.
- Promover la participación activa y respetuosa.
|
Etapa 5 | Evaluación y reflexión | - Recolectar opiniones y testimonios de participantes.
- Evaluar si la actividad contribuyó a mejorar la comunicación emocional en la comunidad.
- Elaborar un informe final con las experiencias y aprendizajes.
|
Instrumento de evaluación de contenidos, PDA y producto del proyecto
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|
El estudiante identifica y expresa sentimientos de forma asertiva y respetuosa en diferentes contextos. | | | | |
Participa activamente en actividades de indagación, creación y difusión del proyecto. | | | | |
El producto final (feria, cartel, presentación) refleja comprensión y aplicación de técnicas de expresión emocional. | | | | |
El trabajo colaborativo, respeto y escucha activa están presentes en el proceso. | | | | |
Reflexiona sobre la importancia de la expresión emocional en la convivencia. | | | | |
Este diseño integra actividades creativas, lúdicas y participativas, favoreciendo el pensamiento crítico, la expresión oral, la colaboración y la resolución de problemas, alineado con la Nueva Escuela Mexicana y los contenidos seleccionados.