Planeación Didáctica de Primer Grado
Información Básica del Proyecto
Nombre del Proyecto: Conozcámonos mejor para hacer equipo
Asunto o Problema: Los estudiantes del grupo no se conocen al 100% para mantener una sana convivencia.
Tipo: Semanal (5 días)
Escenario: Aula
Metodología(s): Comunitario
Ejes Articuladores: Inclusión, Interculturalidad crítica, Artes y experiencias estéticas, Pensamiento crítico, Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Contenidos y PDAs Seleccionados:
- Lenguajes (Contenidos): Escritura de nombres en la lengua materna.
- Lenguajes (PDA): Escribir su nombre y compararlo con los de sus compañeros, usarlo para marcar útiles, registrar asistencia, identificar nombres largos y cortos, iniciales, diminutivos, etc.
Planeación Semanal (Lunes a Viernes)
Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Ronda de presentación: Cada niño dice su nombre en voz alta y comparte una palabra que le guste (ejemplo: “Me llamo Ana y me gusta la música”).
- Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos: Preguntar a los niños qué saben sobre sus nombres, qué letras tienen, y si saben escribirlos (diálogo guiado).
Desarrollo:
- Actividad 3: "Mi nombre y el de mis amigos" — Cada niño recibe una tarjeta con su nombre escrito y en grupo, comparan sus nombres: ¿Son iguales? ¿Son diferentes? ¿Cuántas letras tienen? (Fuente: Libro, Pág. 45).
- Actividad 4: Dibujar en su cuaderno un símbolo que represente su nombre y decorarlo con colores y dibujos que les gusten.
Cierre:
- Cada niño comparte su dibujo y dice su nombre en voz alta, resaltando alguna letra o característica especial. Reflexión grupal sobre la diversidad y lo que aprendieron hoy.
Martes
Inicio:
- Actividad 1: Juego "El espejo del nombre": en parejas, uno dice su nombre y el otro lo repite, imitando la escritura de las letras con los dedos en el aire.
- Actividad 2: Pregunta detonante: ¿Qué pasa si juntamos nuestros nombres? ¿Se ven iguales o diferentes?
Desarrollo:
- Actividad 3: "Caza nombres": en una cartulina grande, los niños colocan sus nombres escritos en tarjetas y buscan otros nombres que empiezan o terminan con la misma letra.
- Actividad 4: Escribir su nombre en una hoja grande con letras de colores y luego recortarlo para pegarlo en su cuaderno, reforzando la escritura y reconocimiento (material manipulable).
Cierre:
- Compartir en círculo qué nombre encontraron que empieza con la misma letra que el suyo y por qué les gusta esa letra.
Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: Cuento "Los nombres mágicos": leer un cuento breve donde los personajes tienen nombres que reflejan alguna cualidad o historia (Fuente: Cuento infantil, Pág. 12).
- Actividad 2: Preguntar: ¿Qué les gusta de su nombre? ¿Qué historia o significado creen que tiene?
Desarrollo:
- Actividad 3: "Mi nombre en el abecedario": escribir su nombre en una hoja, resaltando las letras y colocándolo en un mural grupal.
- Actividad 4: Juego "¿Qué nombre es?" con tarjetas: los niños identifican nombres cortos y largos, y los comparan con el suyo (respetando la diversidad).
Cierre:
- Cada niño comparte una letra que tiene en su nombre y por qué le gusta o qué le gusta de ella.
Jueves
Inicio:
- Actividad 1: Dinámica "El nombre en movimiento": los niños se mueven por el aula diciendo su nombre, y al escuchar el de un amigo, se detienen y se saludan.
- Actividad 2: Reflexión: ¿Qué aprendimos sobre nuestros nombres?
Desarrollo:
- Actividad 3: Crear un mural con los nombres escritos por los niños, decorándolos con dibujos relacionados con sus gustos.
- Actividad 4: "Diminutivos y apodos": en pequeños grupos, inventar diminutivos o apodos cariñosos para sus nombres, promoviendo la creatividad y el respeto.
Cierre:
- Compartir sus diminutivos o apodos con el grupo y explicar por qué eligieron ese nombre.
Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Juego "El nombre escondido": en el aula hay tarjetas con nombres, los niños deben encontrarlas y decir su nombre.
- Actividad 2: Pregunta: ¿Qué aprendimos sobre nuestros nombres y los de los demás?
Desarrollo:
- Actividad 3: Elaborar un "Árbol de nombres" en el mural grupal, pegando las tarjetas con los nombres y decorándolo con hojas y dibujos.
- Actividad 4: Preparar un pequeño libro colectivo titulado "Yo y mis amigos", donde cada niño pegue su nombre y dibuje algo que le gusta de su amigo (fomentando la colaboración).
Cierre:
- Socialización del árbol y del libro, destacando la diversidad y la importancia de conocernos mejor.
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
Producto:
Un mural grupal titulado "Nuestro árbol de nombres" donde cada niño pegará su tarjeta con su nombre decorado y una ilustración representativa, y en el libro colectivo "Yo y mis amigos" cada niño tendrá una página con su nombre y dibujo.
Criterios de evaluación:
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|
Escribió su nombre claramente y decorado | ☑️ | ☐ | ☐ | |
Comparó su nombre con los de sus amigos y encontró similitudes | ☑️ | ☐ | ☐ | |
Participó en las actividades de reconocimiento y comparación | ☑️ | ☐ | ☐ | |
Colaboró en el mural y en el libro colectivo | ☑️ | ☐ | ☐ | |
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación continua: durante las actividades, registrar cómo participan y si reconocen su nombre y el de otros.
- Lista de cotejo: verificar si los niños escriben y comparan sus nombres correctamente.
- Autoevaluación: preguntas sencillas al final del día: “¿Te gustó aprender sobre tu nombre?”, “¿Qué aprendiste hoy?”
- Coevaluación: en pareja, decir qué nombre les gustó más y por qué, fomentando la expresión oral y el respeto.
Este enfoque promueve la participación activa, el reconocimiento de la diversidad y el fortalecimiento de habilidades básicas de escritura y lectura en un contexto lúdico y significativo para los niños de primer grado.