Planeación Didáctica de Cuarto Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: EL VALOR DE ORGANIZARSE
- Asunto o Problema: Participa en una representación teatral para experimentar una forma de organización comunitaria y poner en práctica valores, actitudes, capacidades y responsabilidades necesarias para el trabajo colaborativo.
- Tipo: Por Fases Metodológicas
- Mes: Septiembre
- Escenario: Comunidad
- Metodología(s): Comunitario
- Ejes Articuladores: Inclusión, Interculturalidad crítica, Pensamiento crítico, Igualdad de género
- Contenidos: Formas y procedimientos mediante las que se eligen a las autoridades de gobierno, y los cambios que han tenido a través del tiempo, en función del bienestar colectivo.
- PDAs: Relaciona las leyes de castas del periodo colonial como organización social que ayuda a explicar el racismo mexicano como fenómeno histórico y contemporáneo. Analiza críticamente el papel que juegan los valores y actitudes, así como las capacidades y responsabilidades de las personas en los procesos de organización participativa, para la conformación de ambientes igualitarios que permitan contribuir al bienestar de la comunidad.
Desarrollo del Proyecto Educativo por Fases Metodológicas
Fase 1: Planeación
Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
---|
Identificación | Detectar y comprender la situación | - Iniciar con una plática participativa: ¿Qué significa organizarse en la comunidad? (respuestas libres, motivadas por experiencias propias).
- Presentar un breve video o historia sobre una comunidad que se organiza para resolver un problema (ejemplo: limpieza, seguridad).
- Pregunta guía: ¿Por qué es importante que todos participemos en las decisiones?
|
Recuperación | Explorar conocimientos previos | - Ronda de palabras: los niños comparten experiencias donde hayan organizado alguna actividad en su escuela o comunidad.
- Juego de roles: ¿Qué pasa si no nos organizamos? (mostrar diferentes escenarios con títeres o dibujos).
- Pregunta reflexiva: ¿Qué valores creen que se necesitan para organizarse?
|
Planificación | Diseñar el plan de acción y roles | - En equipo, definir quiénes serán los actores en la representación teatral.
- Elaborar un guion sencillo que refleje una situación de organización comunitaria.
- Asignar roles: director, actores, diseñadores de cartel, etc.
- Crear un calendario de actividades para preparar la obra.
|
Fase 2: Acción
Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
---|
Acercamiento | Inicio del trabajo en la comunidad | - Ensayar escenas de la obra con títeres o dramatizaciones.
- Investigar en libros o en internet ejemplos de decisiones comunitarias pasadas o actuales (respetando la interculturalidad).
- Dialogar sobre los valores que deben reflejarse en la obra (respeto, colaboración, justicia).
|
Comprensión y producción | Elaboración de la representación | - Crear el escenario y los personajes con materiales manipulables (cartulina, papel, objetos reciclados).
- Practicar la obra en grupos pequeños, promoviendo la expresión oral y la colaboración.
- Incorporar diálogos que reflejen sus ideas sobre la organización y los valores.
|
Reconocimiento | Evaluar avances | - Presentar ensayos frente a la clase y recibir retroalimentación constructiva.
- Registrar en un diario de trabajo las dificultades y aciertos.
- Reflexionar en grupo: ¿Qué aprendimos sobre la organización comunitaria?
|
Corrección | Ajustar la obra | - Modificar diálogos o escenas según lo aprendido.
- Realizar un ensayo general con todos los actores.
- Preparar detalles para la presentación final.
|
Fase 3: Intervención
Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
---|
Integración | Presentación ante la comunidad | - Realizar la representación teatral en un espacio comunitario o en la escuela.
- Invitar a familiares y vecinos para fortalecer lazos y valorar el trabajo en equipo.
- Promover la participación activa y el respeto durante la función.
|
Difusión | Compartir los resultados | - Elaborar posters o carteles con los valores y aprendizajes que surgieron.
- Grabar la obra para compartirla en redes o con otras clases.
- Realizar una pequeña entrevista a los actores sobre qué aprendieron.
|
Consideraciones | Reflexionar sobre el proceso | - Reuniones grupales para dialogar sobre qué funcionó y qué se puede mejorar.
- Preguntas abiertas: ¿Qué nos enseñó esta experiencia? ¿Cómo podemos aplicar lo aprendido en nuestra comunidad?
|
Avances | Evaluar logros y próximos pasos | - Elaborar un mural con las ideas principales y los valores fortalecidos.
- Planear futuras actividades de organización comunitaria, promoviendo la participación activa.
|
Contenidos y PDAs en Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios
Fase / Momento | Contenidos | PDAs |
---|
Identificación | Formas y procedimientos de elección y cambios en la organización social | - Analiza cómo las formas de organización social han cambiado a través del tiempo y su impacto en la comunidad. (Fuente: Libro, Pág. X)
|
Recuperación | Valoración de los valores y actitudes en la organización comunitaria | - Reflexiona sobre los valores que fomentan una comunidad igualitaria y respetuosa.
|
Planificación | Roles y procedimientos en una organización comunitaria | - Diseña un plan de acción que respete los procedimientos de decisión y participación.
|
Acercamiento | La importancia del trabajo en equipo y la participación activa | - Reconoce cómo colaborar y respetar las ideas de otros fortalece la comunidad.
|
Comprensión y producción | Creación de un guion teatral que refleje la organización social | - Elabora un producto creativo que exprese las formas de organización y los valores.
|
Reconocimiento y Corrección | Evaluación de la comprensión y la expresión oral | - Refuerza la importancia del diálogo y la crítica constructiva en el trabajo en equipo.
|
Integración y Difusión | Presentación y socialización en la comunidad | - Comunica ideas y aprendizajes que contribuyen a una comunidad más inclusiva e intercultural.
|
Producto y Evaluación
Producto Desempeño Auténtico (PDA):
Nombre: Obra teatral “El valor de organizarse en comunidad”
Descripción: Una representación teatral en la que los niños muestran cómo la organización y los valores contribuyen al bienestar colectivo.
Criterios de evaluación:
- Participación activa y colaboración en la creación y ensayos.
- Claridad y respeto en la expresión oral.
- Uso de valores y actitudes en la obra (respeto, justicia, inclusión).
- Creatividad en la elaboración de personajes y escenario.
- Reflexión final sobre lo aprendido y lo que aportaron a su comunidad.
Evaluación
- Autoevaluación: Preguntas reflexivas para que los niños valoren su participación y aprendizaje (¿Qué aprendí sobre la organización comunitaria? ¿Qué valores aporté a la obra?).
- Coevaluación: Rúbrica sencilla para valorar aspectos como participación, respeto, creatividad y trabajo en equipo.
- Observación docente: Registro de avances, dificultades y logros durante todo el proceso.
Este proyecto promueve un aprendizaje activo, crítico y participativo, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, fomentando en los niños la conciencia social, la interculturalidad y el respeto por la diversidad.