SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Proyecto Didáctico: Saberes y Pensamientos Científicos


Información Básica del Proyecto

  • Nombre: Saberes y pensamientos científicos
  • Asunto o Problema: El sistema locomotor, estructura y función
  • Tipo: Por fases metodológicas
  • Mes: Octubre
  • Escenario: Aula
  • Metodología: Investigación
  • Ejes Articuladores: Vida saludable
  • Contenidos:
  • Estructura y funcionamiento del cuerpo humano: sistemas locomotor y digestivo, prácticas para su cuidado, desde su contexto sociocultural.
  • PDAs:
  • Identifica y describe que el sistema locomotor está conformado por el sistema óseo (huesos y columna vertebral), y el sistema muscular (músculos y articulaciones), y que sus funciones se relacionan con el soporte, protección y movimiento del cuerpo. (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)

Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

A continuación, se presenta la secuencia de fases, actividades y recursos para promover una indagación significativa, creativa y participativa, en línea con la propuesta de la Nueva Escuela Mexicana.


Fase 1: Conocimientos previos, Exploración e identificación del problema

Campo Formativo

Actividad

Recursos y Materiales

Objetivo

Pensamiento Matemático y Ciencias

Actividad de recuperación: "¿Qué sé del cuerpo?"

Carteles con imágenes de niños en movimiento, dibujos de partes del cuerpo, pizarrón

Detectar ideas previas sobre el cuerpo y el sistema locomotor.

Lenguaje y Comunicación

Dinámica: "Mi cuerpo y yo"

Fotos, tarjetas con palabras relacionadas (huesos, músculos, movimiento)

Fomentar la expresión oral y socialización de conocimientos previos.

Descripción:
Iniciamos con una ronda en la que cada niño comparte lo que sabe del cuerpo y sus movimientos, usando dibujos, palabras y experiencias cotidianas. Se registran ideas en un mural colectivo para visualizar conocimientos previos y despertar interés en el tema.


Fase 2: Formulación de preguntas e hipótesis

Campo Formativo

Actividad

Recursos y Materiales

Objetivo

Pensamiento Científico

Actividad creativa: "¿Qué quiero descubrir?"

Cartulinas, marcadores, imágenes de actividades físicas

Promover la curiosidad y la formulación de preguntas relacionadas con el sistema locomotor.

Lenguaje y Comunicación

Dinámica: "Mi hipótesis"

Tarjetas, papel, lápices

Estimular la expresión de ideas y hipótesis sobre cómo funciona nuestro cuerpo en movimiento.

Descripción:
Los niños expresan sus dudas o ideas sobre cómo se mueven sus cuerpos y qué partes están involucradas. Se crea un mural con las preguntas que guían la investigación futura.


Fase 3: Indagación, experimentación y análisis de resultados

Campo Formativo

Actividad

Recursos y Materiales

Objetivo

Ciencias Naturales y Salud

Experimento lúdico: "Moverse como huesos y músculos"

Bandas elásticas, figuras de huesos y músculos, globos, pelotas

Comprender cómo los huesos y músculos trabajan juntos para mover el cuerpo.

Expresión Artística

Actividad: "Mi esqueleto en movimiento"

Cartulinas, pegamento, recortes de huesos, colores

Crear un esqueleto articulado y decorarlo, reforzando la estructura del sistema locomotor.

Descripción:
Se realiza un juego de movimiento donde los niños imitan cómo se mueven los huesos y músculos, y construyen un esqueleto con materiales manipulables. Además, se analizan las funciones de soporte, protección y movimiento.


Fase 4: Diseño, construcción, evaluación y divulgación de propuestas

Campo Formativo

Actividad

Recursos y Materiales

Objetivo

Pensamiento Crítico y Resolución de Problemas

Actividad: "Nuestro cuerpo saludable"

Carteles, imágenes de prácticas saludables, materiales para crear posters

Diseñar acciones cotidianas para cuidar el sistema locomotor.

Expresión y Difusión

Presentación: "Cuidamos nuestro cuerpo"

Carteles, títeres, presentaciones orales

Comunicar a la comunidad escolar la importancia de mantener el sistema locomotor saludable.

Descripción:
Los niños diseñan y presentan un cartel o títere que ejemplifique prácticas saludables para cuidar sus huesos y músculos, promoviendo la responsabilidad y el compromiso con su bienestar.


Complementos: Desarrollo de habilidades y vida cotidiana

Campo Formativo

Actividad

Recursos

Objetivo

Formación Cívica y Ética

Charla: "Cuidar nuestro cuerpo es cuidarnos a nosotros mismos"

Videos cortos, historias, ejemplos cotidianos

Fomentar actitudes responsables y de autocuidado.

Vida Saludable

Juego cooperativo: "El recorrido saludable"

Conos, cuerdas, tarjetas de recomendaciones

Promover la colaboración y la práctica de actividades físicas seguras y divertidas.


Producto y Evaluación

Producto final:

"Mi diario del sistema locomotor" — Un cuaderno donde los niños registran dibujos, esquemas y reflexiones sobre lo aprendido, además de acciones para cuidar su cuerpo.

Criterios de evaluación (rúbrica sencilla):

Criterio

Excelente

Bueno

Necesita mejorar

Comprende la estructura y función del sistema locomotor

Explica claramente con ejemplos y dibujos

Explica con algunas dudas o errores

Tiene conceptos confusos o incompletos

Participa activamente en actividades y experimentos

Con entusiasmo y colaboración

Participa con apoyo

Participa poco o de forma pasiva

Propone acciones para cuidar su cuerpo

Ideas creativas y aplicables

Ideas generales

Dificultad para proponer acciones

Preguntas de autoevaluación y coevaluación:

  • ¿Qué aprendí sobre cómo se mueven mis huesos y músculos?
  • ¿Cómo puedo cuidar mejor mi sistema locomotor?
  • ¿Qué me gustaría aprender más sobre el cuerpo humano?

Este proyecto promueve un aprendizaje activo, significativo, inclusivo y basado en la indagación, alineándose con los principios de la Nueva Escuela Mexicana y fomentando habilidades del pensamiento crítico, colaboración y expresión.

Descargar Word