SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Cuarto Grado


Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: Nos respetamos
  • Asunto o Problema: Los alumnos aprenden a respetarse mutuamente y aceptan sus diferencias
  • Tipo: Por Fases Metodológicas
  • Mes: Septiembre
  • Escenario: Aula
  • Metodología: Comunitario
  • Ejes Articuladores: Pensamiento crítico, Igualdad de género
  • Contenidos:
  • Reconocimiento y valoración de las diferencias individuales y culturales
  • Normas de convivencia y respeto mutuo
  • La importancia del diálogo y la empatía en la comunidad escolar
  • PDAs (Productos Desempeño Auténtico):
  • Cartel colectivo de normas de respeto y aceptación
  • Presentación oral en equipo sobre la importancia del respeto
  • Diario de reflexiones individuales sobre experiencias de respeto y aceptación

Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

Fase 1: Planeación

Momento

Nombre

Actividades Sugeridas

Identificación

Descubriendo el respeto en nuestro entorno

  • Inicio con una ronda de diálogo donde los niños compartan qué significa para ellos respetar a alguien.
  • Lectura colectiva de una historia breve sobre personajes que aprenden a respetarse (ejemplo: "La amistad y el respeto", adaptado).
  • Preguntas abiertas: ¿Qué acciones muestran respeto? ¿Qué pasa cuando no respetamos?
    (Fuente: Libro, Pág. 12).

Recuperación

¿Qué sabemos sobre respeto?

  • Juego de "Memoria de acciones respetuosas": los niños mencionan acciones que consideran respetuosas y las representan con tarjetas.
  • Lista colaborativa en cartel: los niños escriben ejemplos de respeto y aceptación.
  • Reflexión grupal: ¿Por qué es importante respetarnos?

Planificación

¿Cómo podemos promover el respeto en nuestra escuela?

  • En pequeños grupos, los estudiantes diseñan un cartel con ideas y normas para convivir respetuosamente.
  • Definen roles: quién hará la presentación, quién dibuja, quién escribe.
  • Se acuerda un cronograma para realizar el cartel y preparar una presentación oral.

Fase 2: Acción

Momento

Nombre

Actividades Sugeridas

Acercamiento

Puertas abiertas al respeto

  • Realización de una dramatización con títeres o personajes elaborados por los niños, donde se muestran situaciones de respeto y no respeto.
  • Discusión guiada: ¿Qué acciones ayudaron a resolver conflictos?
  • Reflexión: ¿Cómo podemos actuar en nuestra comunidad escolar?

Comprensión y Producción

Creando nuestro cartel y presentación

  • En grupos, los niños elaboran un cartel colectivo que refleje las normas de respeto y aceptación.
  • Cada grupo prepara una pequeña presentación oral explicando su cartel y las acciones que proponen.
  • Elaboración de un diario de reflexiones donde cada niño escribe lo que aprendió y cómo aplicará lo aprendido.

Reconocimiento

Compartiendo logros

  • Presentación de los carteles y exposiciones orales frente a toda la clase o comunidad escolar.
  • Selección de frases o acciones que más les impactaron para poner en un mural de respeto en el aula.

Corrección

Ajustando nuestro plan

  • Revisión en grupo de las acciones y normas propuestas, proponiendo mejoras o cambios si es necesario.
  • Discusión sobre posibles dificultades y cómo superarlas.

Fase 3: Intervención

Momento

Nombre

Actividades Sugeridas

Integración

Compromisos para respetar

  • Creación de un "Compromiso de respeto" firmado por todos los estudiantes y docentes.
  • Elaboración de una historia colectiva donde todos participen, reflejando el respeto en diferentes situaciones.

Difusión

Compartiendo nuestro trabajo

  • Preparación de una exposición con los carteles, dramatizaciones y reflexiones para la comunidad escolar y padres.
  • Uso de recursos visuales (carteles, dibujos, videos cortos) para difundir los mensajes de respeto y aceptación.

Consideraciones

Reflexionando sobre el proceso

  • Ronda de diálogo para que los niños expresen qué aprendieron y cómo se sintieron durante el proyecto.
  • Preguntas guías: ¿Qué fue lo más importante? ¿Qué podemos mejorar?
  • Análisis grupal sobre cómo el respeto puede transformar su comunidad escolar.

Avances

Evaluando y planeando próximos pasos

  • Revisión del cartel colectivo y las presentaciones.
  • Elaboración de un "Libro del respeto" con dibujos, frases y reflexiones de cada niño.
  • Planificación de actividades futuras para fortalecer la convivencia respetuosa.

Recursos y Materiales

  • Tarjetas con acciones respetuosas y no respetuosas
  • Material para dramatizaciones: títeres, disfraces, marcadores, papel, cartulina
  • Carteles y papel kraft para el trabajo grupal
  • Diario de reflexiones (cuaderno o hojas)
  • Recursos visuales: imágenes, videos cortos sobre respeto y diversidad

Evaluación

  • Autoevaluación: Los niños responden a preguntas reflexivas: ¿Qué aprendí sobre respetar a los demás? ¿Cómo puedo demostrar respeto en mi día a día?
  • Coevaluación: En grupo, califican el trabajo en equipo, participación y respeto durante las actividades. Se usan rúbricas sencillas con niveles: Excelente, Bueno, Necesita mejorar.
  • Evidencia: El cartel colectivo, presentación oral, y el diario de reflexiones serán las evidencias principales del aprendizaje alcanzado.

Este proyecto busca promover en los niños una actitud consciente, activa y creativa respecto a la importancia del respeto y la aceptación, fortaleciendo su pensamiento crítico y habilidades sociales en un ambiente inclusivo y participativo.

Descargar Word