SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Primer Grado

Información Básica del Proyecto

Nombre del Proyecto: Todos somos iguales
Asunto o Problema: Inclusión y respeto a la diversidad
Tipo: Semanal (5 días)
Escenario: Aula
Metodología(s): Comunitaria, participativa, lúdica
Ejes Articuladores: Inclusión, respeto por la diversidad, colaboración
Contenidos:

  • Reconocer y valorar las diferencias y similitudes entre las personas.
  • Expresar ideas y sentimientos sobre la inclusión.
  • Participar en actividades de colaboración y respeto.

PDAs:

  • Crear un mural colectivo que represente la diversidad y la inclusión.
  • Realizar una pequeña obra teatral en la que todos participen y expresen respeto por las diferencias.
  • Elaborar un dibujo que refleje la idea de "todos somos iguales" pero con distintas características.

Desarrollo de la Planeación Semanal (5 Días)


Lunes: Día de la Diversidad y la Inclusión

Inicio:

  • Presentación lúdica: "El cuento de las diferencias mágicas" (una historia adaptada sobre un grupo de personajes con diferentes habilidades y características).
  • Recuperación de conocimientos previos: Preguntar a los niños si han visto a alguien diferente o con habilidades distintas y qué sienten cuando ven esas diferencias.

Desarrollo:

  • Actividad principal:
  • Visualizar un mural con fotos y dibujos de niños con diferentes características físicas, culturales y habilidades.
  • Conversar sobre que todos somos diferentes, pero iguales en derechos y sentimientos.
  • Introducir la idea de que cada uno aporta algo especial.
  • Actividad complementaria:
  • Juego "El espejo de las diferencias": en parejas, imitarse y señalar qué diferencias ven en cada uno (color de ojos, cabello, ropa, etc.), promoviendo la observación respetuosa.

Cierre:

  • Reflexión grupal: ¿Qué aprendimos hoy sobre ser diferentes y iguales?
  • Compartir una frase: "Todos somos iguales en el corazón".

Martes: Día de la Empatía y el Respeto

Inicio:

  • Cuento dramatizado: "El amigo que tiene diferencias" (adaptación de un cuento inclusivo).
  • Pregunta motivadora: ¿Cómo creen que se sienten los personajes que tienen diferencias?

Desarrollo:

  • Actividad principal:
  • Juego de roles: Los niños representan situaciones donde deben mostrar empatía y respeto hacia personajes diferentes (por ejemplo, alguien que necesita ayuda, alguien que habla otro idioma, etc.).
  • Uso de títeres o muñecos para dramatizar escenas respetuosas.
  • Actividad complementaria:
  • Crear tarjetas con palabras como "respetar", "ayudar", "compartir" y decorarlas con dibujos, para colocar en un rincón de la clase y recordarlas.

Cierre:

  • Pregunta para reflexionar: ¿Qué podemos hacer para que todos nos sintamos bien en la escuela?
  • Cantar juntos una canción sobre la amistad y el respeto.

Miércoles: Día de la Colaboración y el Trabajo en Equipo

Inicio:

  • Dinámica de bienvenida: "El árbol de las cualidades", donde cada niño comparte una cualidad que valora en sus compañeros.
  • Recuperación: ¿Qué significa colaborar y ayudar a los demás?

Desarrollo:

  • Actividad principal:
  • Construir un mural colectivo titulado "Todos somos iguales", donde cada niño pegue un dibujo o una palabra que represente su diferencia o cualidad especial.
  • Juego cooperativo: "La cuerda de la amistad", en el que todos deben pasar una cuerda sin soltarla, fomentando la colaboración y la paciencia.
  • Actividad complementaria:
  • Crear un "Libro de las diferencias" con dibujos y frases realizadas por los niños sobre cómo podemos ayudarnos y respetarnos.

Cierre:

  • Compartir lo que aprendieron sobre colaborar y respetar.
  • Reflexión grupal: ¿Cómo nos sentimos cuando trabajamos juntos?

Jueves: Día de la Autoexpresión y la Creatividad

Inicio:

  • Pregunta motivadora: ¿Qué nos hace únicos y especiales?
  • Breve actividad de relajación y dibujo libre: "Mi dibujo de la diversidad".

Desarrollo:

  • Actividad principal:
  • Elaborar un dibujo colectivo titulado “Todos Somos Iguales” donde cada niño refleje en su dibujo una característica que lo hace único pero que también forma parte de un grupo diverso.
  • Incorporar elementos de diferentes culturas, habilidades y características físicas.
  • Actividad complementaria:
  • Crear una pequeña obra teatral o dramatización en donde cada niño tenga un papel que represente una cualidad o diferencia, promoviendo la expresión oral y la valoración de la diversidad.

Cierre:

  • Presentar los dibujos y obras ante la clase, expresando qué aprendieron sobre la inclusión.

Viernes: Día de la Reflexión y Celebración de la Diversidad

Inicio:

  • Ronda de preguntas: ¿Qué aprendimos esta semana? ¿Cómo podemos seguir siendo inclusivos?
  • Visión grupal: ¿Qué significa para nosotros "Todos somos iguales"?

Desarrollo:

  • Actividad principal:
  • Elaborar un mural final con todos los trabajos y reflexiones de la semana, titulado "Nuestro Mural de la Diversidad".
  • Preparar una pequeña presentación o audiocuento que resuma lo aprendido y que puedan compartir con otros grados o con sus familias.
  • Actividad complementaria:
  • Revisión de las tarjetas con palabras de respeto y colaboración, reforzando su significado.

Cierre:

  • Celebración: pequeña fiesta con canciones, lectura del mural y entrega de diplomas simbólicos a cada niño por su participación en promover la inclusión.

Producto de Desempeño Auténtico Semanal

Producto:
Un mural colectivo titulado "Todos Somos Iguales", donde cada niño aporta un dibujo, palabra o frase que refleje su comprensión y aceptación de la diversidad y la inclusión. También se incluirá una pequeña obra teatral y un dibujo individual que refleje su aprendizaje sobre la igualdad y respeto.

Criterios de evaluación:

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Participa activamente en las actividades de diversidad e inclusión

Muestra respeto y empatía en sus respuestas y acciones

Contribuye con su dibujo y palabras al mural colectivo

Expresa ideas sobre la igualdad y la diferencia en su obra teatral y dibujos


Sugerencias de Evaluación Formativa

  • Observación: Registrar cómo los niños muestran respeto, empatía y colaboración en cada actividad.
  • Listas de cotejo: Para verificar participación en roles, actividades y expresiones orales.
  • Preguntas reflexivas: Al final de cada día, preguntar qué aprendieron y cómo se sintieron.
  • Rúbricas sencillas: Evaluar aspectos como participación, respeto, creatividad y colaboración con criterios claros y simples.

Este enfoque busca que los niños entiendan, valoren y practiquen la inclusión de manera activa, creativa y significativa, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word