Planeación Didáctica de Quinto Grado
Nombre del Proyecto: Reflexiona, debate y exprésate
Asunto o Problema Principal a Abordar: La desigualdad de género, su impacto y formas de abordarla mediante argumentos y periódico mural.
Tipo de Planeación: Semanal (5 Días)
Mes de la Planeación: Octubre
Escenario: Aula
Metodología(s): Investigación activa, trabajo colaborativo, expresión artística
Ejes Articuladores: Pensamiento crítico, comunicación, colaboración, expresión oral
Contenidos y PDAs Seleccionados
- Contenidos:
- Concepto de igualdad y desigualdad de género
- Impacto social de la desigualdad de género
- Argumentación y debate respetuoso
- Uso de recursos visuales y creativos para comunicar ideas
- PDAs (Productos de Aprendizaje):
- Análisis crítico de situaciones relacionadas con género
- Argumentos fundamentados sobre la igualdad de género
- Creación de un periódico mural que refleje las ideas y propuestas del grupo
Desarrollo de la Planeación Semanal (5 Días)
Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Ronda de preguntas para activar conocimientos previos: "¿Qué significa para ustedes igualdad y desigualdad?"
- Actividad 2: Video breve (2 min) sobre ejemplos cotidianos de igualdad y desigualdad (ej. en la escuela, en el hogar). Discusión rápida sobre lo visto.
Desarrollo:
- Actividad 3: Lectura guiada de un fragmento (Fuente: Libro, Pág. 10) que explique conceptos básicos de igualdad y desigualdad de género.
- Actividad 4: Dinámica de reflexión en parejas: cada niño comparte una experiencia personal o conocida relacionada con el tema.
Cierre:
- Actividad final: Lluvia de ideas sobre por qué es importante luchar por la igualdad. Escribir en la pizarra las ideas principales.
Martes
Inicio:
- Actividad 1: Juego de roles breve: "¿Qué pasaría si...?" para explorar diferentes perspectivas de género.
- Actividad 2: Recapitulación de lo aprendido el día anterior con un mapa mental en grupo.
Desarrollo:
- Actividad 3: Investigación en grupos sobre casos históricos o actuales de desigualdad de género en diferentes países o comunidades, usando recursos visuales y materiales manipulables (carteles, recortes).
- Actividad 4: Registro en un cuaderno de las ideas y datos más importantes de cada grupo.
Cierre:
- Compartir en plenaria: cada grupo presenta un dato relevante que encontró y su reflexión personal.
Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: Dinámica de sensibilización con una historia corta (puede ser un cuento o anécdota) que refleje desigualdad de género.
- Actividad 2: Discusión guiada: ¿Qué emociones sintieron al escuchar la historia? ¿Qué acciones podrían cambiar esa situación?
Desarrollo:
- Actividad 3: Debate estructurado en equipos pequeños. Temática: "¿Qué acciones podemos tomar en nuestra escuela para promover la igualdad de género?"
- Actividad 4: Elaboración de argumentos en fichas: cada niño escribe una propuesta o idea en base a lo discutido.
Cierre:
- Socialización en pequeños grupos y registro en cartelera de las ideas principales del debate.
Jueves
Inicio:
- Actividad 1: Lluvia de ideas para diseñar un periódico mural: ¿Qué temas, imágenes y mensajes debemos incluir?
- Actividad 2: Planificación colaborativa en grupos: asignar roles y comenzar a preparar contenidos visuales y textos.
Desarrollo:
- Actividad 3: Creación del periódico mural: los niños dibujan, escriben y recortan materiales para reflejar los acuerdos y argumentos alcanzados.
- Actividad 4: Ensayo rápido de presentación oral sobre una sección del mural.
Cierre:
- Revisión en grupo de los avances y ajustes finales.
Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Revisión colectiva del periódico mural, destacando aspectos importantes y aprendizajes.
- Actividad 2: Preparación de presentaciones orales: cada grupo practica su exposición.
Desarrollo:
- Actividad 3: Presentación del periódico mural ante la clase, explicando ideas y propuestas.
- Actividad 4: Reflexión final: ¿Qué aprendieron sobre la desigualdad de género y cómo pueden contribuir para cambiarla?
Cierre:
- Autoevaluación y coevaluación mediante una rúbrica sencilla: ¿Qué aprendí?, ¿Qué me gustó?, ¿Qué puedo mejorar?
- Cierre motivador con felicitaciones y recordatorio de la importancia de la igualdad.
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
Producto:
Un periódico mural colaborativo que refleje los conceptos aprendidos, las propuestas de acción y los argumentos debatidos sobre la igualdad de género. Incluye imágenes, textos, frases y propuestas creativas del grupo.
Criterios de evaluación:
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|
Claridad y creatividad en el mural | ☐ | ☐ | ☐ | |
Argumentos fundamentados y respetuosos | ☐ | ☐ | ☐ | |
Participación activa y colaboración | ☐ | ☐ | ☐ | |
Reflexiones y propuestas de cambio | ☐ | ☐ | ☐ | |
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación continua durante actividades de debate y creación grupal, usando listas de cotejo para aspectos como participación, respeto y creatividad.
- Preguntas reflexivas al final de cada día para valorar el aprendizaje y las emociones (¿Qué aprendí hoy?, ¿Qué me sorprendió?, ¿Qué puedo aportar?).
- Rúbricas sencillas para autoevaluación y coevaluación en las presentaciones y en la elaboración del mural.
- Registro de avances en portafolio o bitácora de proceso, con notas y reflexiones de los estudiantes.
Este plan fomenta la participación activa, el pensamiento crítico y el respeto, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, promoviendo que los niños reflexionen y actúen por la igualdad de género desde su contexto cotidiano.