SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Primer Grado


Información Básica del Proyecto

Nombre del Proyecto

Derechos humanos y dignidad

Asunto o Problema

Reconozca la importancia de la dignidad como persona

Tipo

Por Fases Metodológicas

Mes

Noviembre

Escenario

Escuela, Comunidad

Metodología(s)

Basado en problemas

Ejes Articuladores

Inclusión, Pensamiento crítico

Contenidos

Atención a las necesidades básicas, parte del ejercicio de los derechos humanos

PDAs

Relaciona la atención a sus necesidades básicas (alimentación, salud, vivienda) con los derechos humanos y comprende su importancia para todas las personas sin distinción (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X).


Desarrollo del Proyecto por Fases Metodológicas

1. Presentamos

Descripción

Actividades Sugeridas

Introducir el tema con una historia o situación que invite a reflexionar sobre la dignidad y los derechos humanos.

  • Narrar un cuento sencillo sobre un niño o niña que necesita ayuda para comer, jugar o ir al médico, destacando que todos merecen cuidado y respeto.
  • Mostrar imágenes de diferentes niños en situaciones de necesidad (alimentación, salud, vivienda) y preguntar: "¿Qué creen que necesitan estas personas para sentirse bien y felices?"

2. Recolectemos

Descripción

Actividades Sugeridas

Indagar el conocimiento previo de los estudiantes sobre sus derechos y necesidades básicas.

  • Ronda de palabras: cada niño dice qué necesita para estar bien (comida, agua, salud, cariño).
  • Juego de tarjetas: con imágenes de necesidades básicas y derechos, los niños las colocan en dos columnas y comentan qué relación tienen.
  • Pregunta abierta: "¿Qué cosas creen que todos los niños y niñas deben tener para ser felices?"

3. Formulemos

Descripción

Actividades Sugeridas

Delimitar y comprender el problema: la importancia de atender las necesidades y respetar la dignidad de todas las personas.

  • Dialogar en círculo sobre qué significa la dignidad y por qué es importante que todos la respeten.
  • Dibujar en papel o cartulina una figura de un niño con símbolos que representen necesidades básicas (comida, agua, salud, casa).
  • Preguntar: "¿Qué pasa si alguien no tiene estas cosas? ¿Cómo podemos ayudar?"

4. Organizamos

Descripción

Actividades Sugeridas

Planificar cómo los niños abordarán la problemática.

  • Formar pequeños grupos y asignarles tareas: uno busca ideas para ayudar, otro dibuja, otro comparte historias.
  • Crear un mural colectivo con dibujos y palabras que expresen cómo podemos respetar y cuidar la dignidad de todos.
  • Elaborar un pequeño cartel con frases positivas sobre el respeto y la ayuda mutua.

5. Construimos

Descripción

Actividades Sugeridas

Ejecutar las estrategias y proponer acciones concretas.

  • Realizar un “Banco de Ideas” donde cada niño aporte una propuesta para cuidar la dignidad en su comunidad escolar y familiar.
  • Crear un “Árbol de la Amistad” con hojas donde escriban cómo ayudan a sus compañeros y qué derechos respetan.
  • Diseñar y dramatizar pequeñas escenas que muestren cómo ayudar a alguien en necesidad.

6. Comprobamos y analizamos

Descripción

Actividades Sugeridas

Evaluar lo aprendido y reflexionar sobre el proceso.

  • Preguntar: “¿Qué aprendieron sobre la dignidad y los derechos humanos?”
  • Observar si los niños usan vocabulario relacionado y si muestran empatía en las dramatizaciones.
  • Realizar una ronda de retroalimentación con preguntas: “¿Qué fue lo más importante que descubrimos?” y “¿Cómo podemos cuidar mejor a los demás?”

7. Compartimos

Descripción

Actividades Sugeridas

Socializar y valorar lo aprendido en diferentes espacios.

  • Exposición del mural y del árbol de la amistad ante la comunidad escolar y familiares.
  • Presentar una pequeña obra o dramatización preparada por los niños sobre cómo respetar la dignidad de todos.
  • Entregar una “Tarjeta del Respeto” a cada niño, con frases que promueven la dignidad y los derechos humanos.

Recursos y Materiales

  • Imágenes y tarjetas con necesidades básicas y derechos humanos (recortes, cartulina, marcadores).
  • Papel, cartulina, colores, plumones.
  • Material para dramatizaciones (ropa, accesorios).
  • Carteles y murales.

Producto y Evaluación

Producto:

Mural colectivo y dramatización sobre la importancia de respetar y cuidar la dignidad y los derechos de todas las personas.

Criterios de Evaluación (rúbrica sencilla):

Criterio

Excelente

Bueno

Necesita Mejorar

Participación activa en actividades

Participa con entusiasmo y aporta ideas

Participa en la mayoría de las actividades

Participa poco o no participa

Comprensión del concepto de dignidad

Explica con sus palabras qué es la dignidad

Menciona algunas ideas relacionadas

No logra expresar claramente el concepto

Colaboración en equipo

Trabaja bien con sus compañeros y respeta sus ideas

Trabaja en equipo en la mayoría de las veces

Tiene dificultades para colaborar

Creatividad en dramatizaciones y expresiones

Usa creatividad y respeto en sus dramatizaciones

Participa con interés y respeto

Tiene poca participación o no respeta las reglas


Enfoque en la Nueva Escuela Mexicana

Este proyecto fomenta la inclusión al valorar y respetar la diversidad, promueve el pensamiento crítico mediante preguntas y reflexión, y busca fortalecer la conciencia de derechos humanos desde una edad temprana, en un ambiente respetuoso y colaborativo.


¿Quieres que prepare también una planeación por días o algún otro formato?

Descargar Word