Planeación Didáctica de Cuarto Grado
Información Básica del Proyecto
Nombre del Proyecto | Cambios en la identidad |
|---|
Asunto o Problema | Los niños muestran dificultad para comprender el concepto de identidad. |
Tipo de Planeación | Semanal (5 días) |
Mes | Noviembre |
Escenario | Aula |
Metodología(s) | Servicios (enfoque centrado en la atención a las necesidades y potencialidades de los estudiantes) |
Ejes Articuladores | Inclusión, Vida saludable, Igualdad de género |
Contenidos | Descripción de personas, lugares, hechos y procesos; búsqueda y manejo reflexivo de información; estructura y funcionamiento del cuerpo humano; interacción con plantas, animales y entorno; medición del tiempo; derechos y protección. |
PDAs | Inferir significado de palabras por contexto, revisar y corregir descripciones, valorar la diversidad cultural, describir cambios en el cuerpo y en materiales, valorar el respeto, colaboración y cuidado sustentable. |
Desarrollo de la Planeación Semanal
Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Cuento interactivo "El viaje de una palabra", donde los niños escuchan una historia que involucra diferentes personajes culturales y lingüísticos. Se invita a los niños a identificar personajes y lugares en la historia para activar conocimientos previos sobre diversidad y cambios en las personas (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X).
- Actividad 2: Ronda de preguntas: ¿Qué saben sobre la identidad?, ¿Qué significa ser uno mismo?, ¿Cómo cambian las personas a lo largo del tiempo?
Desarrollo:
- Actividad 3: Visualización y análisis de imágenes de diferentes personas en distintas etapas de la vida (niños, adolescentes, adultos). Los niños describen las características visibles y reflexionan sobre los cambios (PDAs: describir y comparar cuerpos, valorar diversidad cultural).
- Actividad 4: Dinámica "Mi historia de cambios", donde cada niño comparte una experiencia personal o familiar relacionada con un cambio importante, usando dibujos o palabras. Se trabaja la expresión oral y el respeto a la diversidad.
Cierre:
- Reflexión grupal: ¿Qué aprendimos sobre cómo cambian las personas?, ¿Por qué es importante respetar las diferencias y cambios? Se recopilan ideas en un mural colectivo.
Martes
Inicio:
- Actividad 1: Juego "Adivina quién soy", donde los niños describen a una persona famosa, un familiar o un personaje cultural sin decir su nombre, usando pistas sobre su identidad y cambios a lo largo del tiempo.
- Actividad 2: Breve recuento sobre los cambios en el cuerpo humano (pág. X, Fuente: Proyectos de Aula), relacionándolos con su propia experiencia.
Desarrollo:
- Actividad 3: Taller de investigación en grupos pequeños: buscan información sobre cómo cambian los cuerpos de niñas y niños durante la pubertad, usando imágenes y textos sencillos (PDAs: buscar, manejar y reflexionar sobre información). Se realiza un mapa conceptual en cartulina.
- Actividad 4: Creación de un "Árbol de cambios", donde cada niño añade hojas con dibujos o palabras que representan cambios físicos y emocionales que han experimentado o conocen.
Cierre:
- Socialización en parejas: cada estudiante comparte un cambio que descubrió y cómo se siente respecto a ello. Reflexión sobre el respeto y la diversidad en el proceso de cambio.
Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: Juego de reconocimiento "¿Quién soy?", con fotos de diferentes personas de diversas culturas y géneros. Se invita a reflexionar sobre la identidad cultural y personal.
- Actividad 2: Preguntas guía: ¿Qué nos hace únicos?, ¿Qué podemos aprender de las diferencias?
Desarrollo:
- Actividad 3: Experimento simple: calentar y enfriar agua, observando los cambios de estado físico. Relacionar con los cambios en el cuerpo y en los materiales (pág. X, Fuente: Proyectos de Aula). Registrar en un cuaderno de ciencia.
- Actividad 4: Construcción de modelos de los sistemas locomotor y digestivo usando materiales reciclados (cartón, tubos, plastilina). Los grupos explican sus modelos y relacionan su funcionamiento con los cambios del cuerpo (PDAs: describir, representar y explicar).
Cierre:
- Debate: ¿Por qué debemos cuidar nuestro cuerpo y nuestro entorno?, ¿qué acciones podemos realizar para mantenernos saludables y respetuosos con la naturaleza?
Jueves
Inicio:
- Actividad 1: Canción o rondalla sobre el valor del respeto, colaboración y cuidado del planeta, promoviendo la reflexión emocional.
- Actividad 2: Reconocimiento visual de diferentes manifestaciones culturales y artísticas de México y el mundo, valorando la diversidad.
Desarrollo:
- Actividad 3: Creación de un mural colaborativo titulado "Nuestro cuidado y respeto", donde cada niño aporta una ilustración o frase que refleje la importancia de respetar a las personas, su identidad y nuestro entorno (PDAs: valorar diversidad y practicar actitudes respetuosas).
- Actividad 4: Taller de resolución de conflictos: simulaciones de situaciones donde se practica el respeto y la colaboración, promoviendo habilidades socioemocionales.
Cierre:
- Reflexión en grupo: ¿Qué aprendimos sobre la importancia del respeto?, ¿cómo podemos ser mejores compañeros y cuidadores del ambiente?
Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Juego "Mi identidad en palabras", donde los niños expresan en una palabra o dibujo quiénes son, qué les gusta, qué valoran.
- Actividad 2: Recapitulación de los conocimientos sobre cambios, diversidad y respeto a través de una trivia o cuestionario interactivo.
Desarrollo:
- Actividad 3: Elaboración de un Producto Final: un "Álbum de mi identidad y cambios", en el que cada niño aporta dibujos, frases y fotografías que reflejen su historia personal, sus cambios y su diversidad cultural. Se trabaja la autoexpresión y el respeto por la diversidad.
- Actividad 4: Presentación del álbum en pequeños grupos, fomentando la expresión oral y la valoración de las historias de sus compañeros.
Cierre:
- Reflexión final: ¿Qué aprendí sobre quién soy y cómo cambio?, ¿Por qué es importante respetar y valorar las diferencias? Se comparte un compromiso colectivo para cuidar y respetar la identidad propia y ajena.
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
Producto:
Un "Álbum de identidad y cambios" elaborado por cada niño, que incluye ilustraciones, textos cortos, fotografías y reflexiones sobre su historia personal, cambios físicos y emocionales, su diversidad cultural y su compromiso con el respeto y cuidado del entorno. Este álbum será presentado en la semana siguiente a la comunidad escolar.
Criterios de evaluación:
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
|---|
Incluye elementos visuales y escritos que reflejan su identidad y cambios | ☐ | ☐ | ☐ | |
Demuestra comprensión sobre los cambios físicos, emocionales y culturales | ☐ | ☐ | ☐ | |
Evidencia respeto por la diversidad y el cuidado del entorno | ☐ | ☐ | ☐ | |
Participa en la presentación oral y en la reflexión grupal | ☐ | ☐ | ☐ | |
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación continua: durante las actividades, para valorar participación, colaboración y comprensión.
- Listas de cotejo: para verificar el cumplimiento de los criterios del álbum y las presentaciones.
- Rúbricas sencillas: para valorar expresión oral, creatividad y respeto.
- Preguntas reflexivas: al finalizar cada día, para promover la autoevaluación y el pensamiento crítico, por ejemplo: ¿Qué aprendí hoy?, ¿Qué puedo mejorar?
Este plan busca promover un aprendizaje activo, significativo y respetuoso, centrado en el desarrollo integral, la inclusión y el reconocimiento de la diversidad, con un enfoque en la formación de ciudadanos críticos, responsables y respetuosos con su identidad y la de los demás.