Nombre del Proyecto: De la cartografía a la riqueza de México  
Asunto o Problema Principal a Abordar: Crear mapas y postales para reunir en un pasaporte de viajero, reconociendo las características del territorio nacional.  
Tipo de Planeación: Por Fases Metodológicas  
Mes: Septiembre  
Escenario: Aula, Escuela, Comunidad  
Metodología(s): Servicios, Investigación  
Ejes Articuladores: Inclusión, Interculturalidad crítica, Pensamiento crítico  
Inicio: Proyectos de Aula, Pág. 206-213  
Resumen: Se dialoga sobre prácticas culturales, mapas antiguos y su función, la importancia de los mapas y la historia cartográfica en México. Se invita a reflexionar sobre cómo los mapas representan relaciones con la naturaleza y su utilidad para conocer y respetar nuestro territorio. También se presentan actividades de investigación y registro en bitácoras, promoviendo el trabajo colaborativo y el pensamiento crítico, con énfasis en la diversidad natural y cultural del país.
| Elemento | Detalle | 
|---|---|
| Nombre | De la cartografía a la riqueza de México | 
| Asunto/Problema | Crear mapas y postales para un pasaporte de viajero que permita reconocer las características del territorio mexicano. | 
| Tipo | Por Fases Metodológicas | 
| Escenario | Aula, Escuela, Comunidad | 
| Metodología(s) | Servicios, Investigación | 
| Ejes Articuladores | Inclusión, Interculturalidad crítica, Pensamiento crítico | 
| Contenidos | Lenguajes: Organización de información, textos discontinuos.<br>Saberes y Pensamiento Científico: Suma y resta, operaciones inversas.<br>Ética, Naturaleza y Sociedades: Representaciones cartográficas, cuidado de ecosistemas. | 
| PDAs | Creación de mapas y postales, reconocimiento del territorio, reflexión sobre la diversidad natural y cultural. | 
| Campo Formativo | Desarrollo | Actividades Sugeridas | 
|---|---|---|
| Lenguajes | Activar conocimientos previos sobre mapas, historias y cultura. | 
 | 
| Pensamiento Científico | Plantear un problema: ¿Cómo podemos representar nuestro territorio y aprender más de él? | 
 | 
| Aprendizaje y Servicio | Sensibilizar sobre la importancia de conocer y cuidar nuestro territorio. | 
 | 
| Campo Formativo | Desarrollo | Actividades Sugeridas | 
|---|---|---|
| Lenguajes | Formular preguntas sobre mapas y territorio; hipótesis iniciales. | 
 | 
| Pensamiento Científico | Investigar sobre mapas históricos, funciones, y elementos que los conforman. | 
 | 
| Aprendizaje y Servicio | Organizar comunidades para investigar diferentes aspectos del territorio. | 
 | 
| Campo Formativo | Desarrollo | Actividades Sugeridas | 
|---|---|---|
| Lenguajes | Analizar y expresar lo aprendido en mapas, mapas históricos y actuales. | 
 | 
| Pensamiento Científico | Comparar mapas antiguos y actuales, identificar cambios y similitudes. | 
 | 
| Aprendizaje y Servicio | Reflexionar sobre la importancia de conocer y valorar la diversidad natural y cultural. | 
 | 
| Campo Formativo | Desarrollo | Actividades Sugeridas | 
|---|---|---|
| Lenguajes | Crear mapas y postales que reflejen el conocimiento adquirido. | 
 | 
| Pensamiento Científico | Evaluar la precisión y creatividad de los mapas y postales. | 
 | 
| Aprendizaje y Servicio | Elaborar el Pasaporte de Viajeros: recopilar mapas, postales y reflexiones. | 
 | 
| Actividad | Descripción | Recursos | Evaluación | 
|---|---|---|---|
| Habilidades | Fomentar la colaboración, el pensamiento crítico y la expresión oral. | Material manipulable, mapas, cartulinas, colores. | Rúbrica sencilla: participación, creatividad, argumentación. | 
| Vida Cotidiana | Valorar la diversidad natural y cultural en su comunidad. | Fotografías, relatos, mapas locales. | Autoevaluación y coevaluación con preguntas: ¿Qué aprendí? ¿Qué puedo mejorar? | 
| Evaluación | Criterios claros para mapa, postal y participación. | Rúbrica de criterios: claridad, creatividad, respeto por el territorio. | 
| Producto | Criterios | Evidencia | Criterios de Evaluación | 
|---|---|---|---|
| Pasaporte de Viajeros | Mapas temáticos, postales, reflexiones escritas y exposición oral. | Pasaporte completo, mapas elaborados, relatos. | Logrado / En proceso / Falta por consolidar. | 
| Criterios de evaluación | Participación activa, creatividad, uso correcto de elementos cartográficos, reflexión sobre la conservación del territorio. | 
Este proyecto busca no solo el aprendizaje de contenidos geográficos y lingüísticos, sino también la valoración del territorio y la cultura mexicana, promoviendo habilidades de pensamiento crítico, colaboración y respeto por la diversidad.