¡Claro! Aquí tienes la planeación completa del proyecto educativo "Bailamos palabras musicalizadas" en formato de tablas, basada en la metodología de Aprendizaje basado en Proyectos Comunitarios (PBA), y adaptada a niños de 6 años, considerando la estructura de cada fase y momento, con actividades claras y apropiadas para su edad.
METODOLOGÍA: Aprendizaje basado en Proyectos Comunitarios (PBA) | CONTENIDOS | Ejes articuladores | Nivel de los niños | Escenario |
---|---|---|---|---|
Uso estético de los lenguajes corporal, visual y sonoro en la vida cotidiana, reconocimiento de lenguajes y expresión de emociones mediante movimiento, color, sonido y gesto. | Inclusión, Igualdad de género, Apropiación de culturas a través de la lectura y la escritura. | Escuela y comunidad | Niños de 6 años | Escuela y comunidad |
Momento | Actividad | Descripción para niños | Adaptación | Tiempo estimado |
---|---|---|---|---|
1. Identificación | Escuchar y conversar sobre el significado de la música en sus vidas | En círculo, el maestro pregunta: "¿Qué es la música para ti?", "¿Para qué usamos la música?" | Uso de preguntas simples, lenguaje cercano, ejemplos familiares (canciones que escuchan en casa o en la escuela) | 15 minutos |
2. Recuperación | Leer y reflexionar sobre el texto del libro acerca de canciones que generan violencia y cómo transformarlas | Mostrar un fragmento del texto, explicar con palabras sencillas que algunas canciones pueden hacer daño y que podemos hacer nuevas canciones que sean respetuosas | Uso de ilustraciones, lenguaje simple y ejemplos concretos | 15 minutos |
3. Planificación | Decidir qué mensajes positivos quieren transmitir en sus canciones y qué movimientos harán para bailar | En pequeños grupos, los niños expresan ideas con palabras, gestos y mímicas sobre qué quieren decir en su canción y cómo bailarán | Uso de dibujos y gestos para apoyar las ideas; guía del maestro para que cada niño participe | 20 minutos |
Momento | Actividad | Descripción para niños | Adaptación | Tiempo estimado |
---|---|---|---|---|
4. Acercamiento | Expresar con movimientos y sonidos lo que significa para ellos la buena música y el respeto | En círculo, cada niño muestra un movimiento o hace un sonido que represente lo que siente con buena música y respeto | Uso de gestos simples, movimientos suaves y sonidos vocales, favoreciendo la expresión corporal y sonora | 20 minutos |
5. Comprensión y producción | Crear y ensayar una canción sencilla con letra positiva y movimientos que la acompañen | En grupo, inventar palabras fáciles y movimientos que expresen respeto, igualdad y alegría | Uso de palabras cortas, repetición, movimientos básicos y apoyo visual | 30 minutos |
6. Reconocimiento | Presentar la canción y el baile a la comunidad escolar o familiar | Los niños muestran su canción y coreografía, con ayuda del maestro, a familiares o en una reunión escolar | Enfatizar en la participación, la alegría y el respeto en la presentación | 20 minutos |
7. Corrección | Reflexionar sobre la presentación y ajustar movimientos o palabras si es necesario | En grupo, compartimos qué nos gustó y qué podemos mejorar, con palabras sencillas y apoyo visual | Uso de preguntas abiertas y reconocimiento del esfuerzo | 15 minutos |
Momento | Actividad | Descripción para niños | Adaptación | Tiempo estimado |
---|---|---|---|---|
8. Integración | Realizar una pequeña presentación en la comunidad y en la escuela | Preparar un pequeño acto donde todos muestren su canción y baile, promoviendo la inclusión y el respeto | Organizar en círculo o en espacio abierto, con apoyo visual y sonido adecuado | 30 minutos |
9. Difusión | Compartir la experiencia con otras clases o en la comunidad | Hacer una pequeña exposición o grabar la presentación para que otros conozcan su trabajo | Uso de medios sencillos, como grabaciones o dibujos que muestren el proceso | 20 minutos |
10. Consideraciones | Reflexionar sobre lo aprendido y cómo seguir promoviendo mensajes positivos | Conversar con los niños sobre qué aprendieron y cómo pueden seguir haciendo música respetuosa | Uso de preguntas sencillas y dibujos que expresen sentimientos | 15 minutos |
11. Avances | Celebrar el esfuerzo y las nuevas habilidades | Organizar una pequeña fiesta o reunión para celebrar su trabajo y promover la convivencia sana | Uso de canciones y bailes, actividades lúdicas y reconocimiento de cada niño | 20 minutos |
Actividad | Descripción breve | Objetivo | Recursos | |
---|---|---|---|---|
Conversación inicial | Dialogar sobre qué significa la música y su impacto | Reflexionar y valorar la música positiva | Círculo, preguntas, ejemplos de canciones | 15 minutos |
Lectura y reflexión | Leer fragmento sobre canciones que dañan y cómo transformarlas | Sensibilizar sobre el impacto del mensaje en la música | Texto, ilustraciones | 15 minutos |
Creación de canciones y movimientos | Inventar canciones con letras positivas y coreografías sencillas | Fomentar la creatividad, respeto y expresión corporal | Papel, colores, música, espacio libre | 50 minutos |
Presentación | Mostrar lo aprendido a la comunidad escolar y familiar | Promover la autoestima, inclusión y respeto | Espacio para presentar | 20 minutos |
Celebración y reflexión final | Compartir logros y reflexionar sobre la importancia del respeto en la música | Reforzar aprendizajes y promover convivencia | Música, reconocimientos | 20 minutos |
Este esquema de planeación en tablas, con actividades adaptadas a niños de 6 años, fomenta el aprendizaje significativo, la participación activa, el respeto y la apropiación cultural a través de la música, promoviendo una comunidad escolar más inclusiva y consciente del impacto de los mensajes en las canciones.
¿Te gustaría que agregue también las actividades específicas para los lenguajes visual y corporal, o algún otro aspecto del proyecto?