SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Segundo Grado

Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: La humildad
  • Asunto o Problema Principal: Los valores, específicamente la humildad y su importancia en la comunidad.
  • Tipo de Planeación: Por fases metodológicas
  • Mes: Septiembre
  • Escenario: Aula
  • Metodología: Basado en problemas
  • Ejes Articuladores: Inclusión, Interculturalidad crítica, Vida saludable
  • Contenidos seleccionados:
  • Lenguajes: Escritura de nombres en la lengua materna.
  • Saberes y Pensamiento Científico: Cuerpo humano, acciones para su cuidado, cambios como parte del crecimiento.
  • Ética, Naturaleza y Sociedades: Diversos contextos sociales y naturales, cambios y continuidades.
  • De lo Humano y lo Comunitario: La comunidad como espacio de convivencia y pertenencia.
  • PDAs seleccionados:
  • Escribe su nombre y apellidos y de sus familiares, profesores y pares para indicar identidad.
  • Describe y representa cómo las actividades humanas impactan en el entorno natural y toma decisiones para reducir impactos.
  • Reconoce su relación con su comunidad y dialoga acerca de sus sentimientos en ese contexto.

Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Fase 1: Planeación

Identificación

Iniciamos con una ronda de diálogo donde los niños compartan qué saben sobre la humildad y por qué creen que es importante en su comunidad. Se les presenta una historia corta (puede ser un cuento cultural local) que ilustra la humildad (Fuente: Libro, Pág. X). Luego, en pequeños grupos, dibujan qué significa la humildad para ellos.

Recuperación

Juego de roles: "El acto humilde". Los niños representan situaciones donde muestran humildad (ejemplo: compartir, escuchar, reconocer errores). Luego, conversan en grupo sobre cómo se sintieron y qué aprendieron.

Planificación

En equipo, diseñan un cartel o mural que represente lo que han aprendido sobre la humildad y cómo pueden practicarla en su escuela y comunidad. Asignan roles: quién dibuja, quién escribe, quién pinta.

Fase 2: Acción

Acercamiento

Organizan una visita a un espacio comunitario cercano (puede ser la plaza, el parque). Allí observan comportamientos humildes en adultos y niños, y toman fotos o hacen dibujos.

Comprensión y producción

Crean pequeñas historias o dramatizaciones que evidencien acciones humildes en diferentes contextos cotidianos. Las presentan a la clase y en la comunidad escolar.

Reconocimiento

Reflexión grupal: ¿Qué acciones de humildad vimos? ¿Qué nos sorprendió? Se realiza un mural donde cada niño añade una acción humilde que puede realizar en su día a día.

Corrección

Si alguna acción necesita mejorarse, en pequeños grupos proponen maneras de hacerlo más genuino y sincero, promoviendo la empatía y el respeto.

Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM

Fase/Acción

Descripción

Actividades Sugeridas

Fase 1

Introducción, conocimientos previos, identificación del problema

Se presenta un experimento sencillo: ¿Qué pasa cuando mezclamos agua y tierra? Reflexionando sobre cómo nuestras acciones afectan el entorno natural. Se introducen preguntas como: ¿Qué podemos hacer para cuidar la naturaleza y ser humildes con ella?

Fase 2

Preguntas de indagación, explicación inicial

Los niños formulan hipótesis: "Si cuidamos las plantas, ellas crecerán sanas". Realizan observaciones y registran cambios en plantas cuidando y descuidando su entorno.

Fase 3

Conclusiones relacionadas con la problemática general

Analizan los resultados y comprenden cómo las acciones humanas impactan en plantas, animales y recursos naturales. Discuten cómo ser humildes con la naturaleza y qué acciones pueden tomar.

Fase 4

Diseño y construcción de una propuesta, evaluación y divulgación

Diseñan un cartel o mural que muestre cómo pueden contribuir a un ambiente más saludable y humilde, y lo presentan en la escuela o comunidad.

Complementos

Habilidades, vida cotidiana, evaluación

Realizan actividades de reflexión sobre cómo las acciones cotidianas, como tirar basura o ahorrar agua, reflejan humildad y respeto por el entorno.

Ética, naturaleza y sociedades - Aprendizaje basado en problemas

Momento

Actividades Sugeridas

Presentamos

Plantear una problemática: "¿Qué pasa cuando algunos niños no respetan las reglas de convivencia en la escuela o comunidad?"

Recolectemos

¿Qué saben los niños sobre el respeto, la humildad y las reglas? Realizan un mural de ideas y ejemplos cotidianos.

Formulemos

Definen qué significa actuar con humildad en su comunidad y cuáles son los beneficios. Crean un mapa conceptual con sus ideas.

Organizamos

En equipos, planifican acciones concretas para promover comportamientos humildes: campañas, carteles, pequeñas charlas.

Construimos

Ejecutan las acciones planificadas, como una campaña de respeto y humildad en la escuela.

Comprobamos y analizamos

Evalúan si las acciones tuvieron impacto, mediante observación y conversaciones con sus compañeros.

Compartimos

Presentan sus experiencias y reflexiones en una reunión comunitaria o en la asamblea escolar.

De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio

Etapa

Actividades Sugeridas

Etapa 1

Visitar un lugar comunitario y dialogar con adultos sobre cómo la humildad ayuda a mantener un ambiente armonioso.

Etapa 2

Investigar en la comunidad qué acciones humildes realizan las personas y qué podrían mejorar.

Etapa 3

Diseñar un pequeño proyecto de servicio: por ejemplo, una campaña para recoger basura, pintar un mural con mensajes humildes, o ayudar en tareas del hogar o la escuela.

Etapa 4

Ejecutar el proyecto en equipo, con responsabilidades claras.

Etapa 5

Compartir los resultados con la comunidad y reflexionar sobre lo aprendido y el impacto social.


Instrumento de Evaluación

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Escribe su nombre y apellidos en diferentes contextos y refleja identidad.

Reconoce acciones humanas que impactan el medio ambiente y propone soluciones humildes.

Participa en actividades de indagación y presenta conclusiones claras.

Demuestra respeto y colaboración en actividades grupales.

Realiza un producto final que evidencie la comprensión de la humildad y su práctica en la comunidad.


Producto Desempeño Auténtico (PDA)

Descripción:
Un mural colectivo y una campaña de sensibilización que incluya dibujos, mensajes y acciones concretas de humildad en la comunidad escolar.

Criterios de evaluación:

  • Expresa claramente qué es la humildad y cómo se practica.
  • Muestra acciones concretas que fomentan la humildad.
  • Participa activamente en la creación y difusión del producto.
  • Reflexiona sobre su impacto y el de sus compañeros.

Con esta propuesta, se busca que los niños desarrollen una comprensión profunda de la humildad como valor fundamental, desde su identidad, acciones cotidianas y su impacto en la comunidad y el entorno natural, promoviendo un aprendizaje activo, colaborativo y significativo.

Descargar Word