SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Primer Grado

Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: LAS EMOCIONES
  • Asunto o Problema: LA CONDUCTA
  • Tipo: Por Fases Metodológicas
  • Mes: Septiembre
  • Escenario: Aula
  • Metodología: Basado en problemas
  • Ejes Articuladores: Inclusión
  • Contenidos Seleccionados:
  • Lenguajes: Narración de actividades y eventos relevantes en familia, escuela y comunidad.
  • PDA: Establece correspondencias entre oralidad y escritura.

Desarrollo del Proyecto por Fases Metodológicas

Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Fase 1: Planeación

Identificación

Actividad:

Conversamos en círculo sobre las emociones que hemos sentido en casa o en la escuela.
Propósito: Reconocer diferentes emociones (alegría, tristeza, enojo, miedo) y relacionarlas con conductas.
(Fuente: Libro, Pág. X) |

Recuperación

Actividad:

Dibuja y comparte una situación en la que sentiste una emoción importante.
Propósito: Explorar conocimientos previos sobre emociones y conductas. |

Planificación

Actividad:

En grupos pequeños, planificamos cómo vamos a contar una historia sobre una emoción y qué materiales usaremos (dibujos, títeres, cuentos).
Roles: Narrador, ilustrador, actor. |

Fase 2: Acción

Acercamiento

Actividad:

Cuento dramatizado con títeres sobre un niño que aprende a reconocer sus emociones y conductas.
Material: Títeres hechos por los niños. (Fuente: Libro, Pág. X) |

Comprensión y producción

Actividad:

Crean una cartelera con situaciones cotidianas y las emociones que corresponden. Luego, inventan una historia corta que describa cómo solucionar una conducta inapropiada. |

Reconocimiento

Actividad:

Presentan sus historias al grupo y reciben retroalimentación positiva.
¿En qué nos parecemos y en qué somos diferentes? |

Corrección

Actividad:

Revisamos las historias y las ilustraciones, buscando mejorar los detalles y la coherencia. |

Fase 3: Intervención

Integración

Actividad:

Elaboran un mural colaborativo con las historias y emociones que aprendieron, para colocarlo en un espacio visible del aula. |

Difusión

Actividad:

Invitan a otros grados y docentes a conocer su mural y contar qué aprendieron sobre las emociones y conductas. |

Consideraciones

Actividad:

Reflexionamos en grupo qué nos ayudó a entender mejor nuestras emociones y cómo podemos regular nuestras conductas. |

Avances

Actividad:

Realizamos una evaluación con una rúbrica sencilla donde cada niño comparte qué aprendió y qué le gustaría seguir explorando. |


Ética, Naturaleza y Sociedades - Aprendizaje basado en problemas

Momento

Descripción

Actividades Sugeridas

Presentamos

Reflexión inicial

Actividad:

Dialogamos sobre una situación en la que alguien se siente triste o enojado en la escuela.
¿qué podemos hacer para ayudar? |

Recolectemos

Saber previo

Actividad:

Cada niño comparte una experiencia donde tuvo que controlar su conducta o entender las emociones de alguien más. |

Formulemos

Definir el problema

Actividad:

En equipo, definimos qué significa comportarse bien y qué conductas pueden lastimar a otros. |

Organizamos

Planificación

Actividad:

Cada grupo crea un pequeño plan para promover conductas respetuosas en el aula, usando carteles o dramatizaciones. |

Construimos

Ejecución

Actividad:

Realizan una obra de teatro o una dinámica que muestre cómo resolver un conflicto emocional. |

Comprobamos y analizamos

Evaluación

Actividad:

Reflexionan sobre qué aprendieron y cómo se sintieron actuando. Se realiza una lluvia de ideas sobre qué funciones tienen las emociones y conductas. |

Compartimos

Socialización

Actividad:

Presentan sus soluciones a la comunidad escolar, explicando por qué es importante respetar las emociones y conductas de todos. |


Producto Desempeño Auténtico (PDA):

Nombre: Mural de las Emociones y Conductas
Criterios de Evaluación:

  • Reconoce diferentes emociones en historias y situaciones.
  • Relaciona emociones con conductas apropiadas e inapropiadas.
  • Participa activamente en actividades grupales y respeta las ideas de los demás.
  • Comunica sus ideas claramente mediante dibujos, historias o dramatizaciones.

Evidencia:
Un mural colaborativo que incluya dibujos, historias y frases que reflejen el aprendizaje sobre las emociones y conductas, acompañado de una pequeña exposición oral por parte de los niños.


Resumen Final:

Este proyecto busca que los niños reconozcan y expresen sus emociones, comprendan la relación entre emociones y conductas, y aprendan a regular su comportamiento en diferentes contextos, promoviendo una convivencia respetuosa e inclusiva. Se fomenta el trabajo colaborativo, la creatividad y el pensamiento crítico, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word