Claro, aquí tienes la planeación completa del proyecto “Exploradores del conocimiento”, estructurada en tablas para cada metodología seleccionada, adaptada a niños de 6 años y alineada con la Nueva Escuela Mexicana.


Proyecto: Exploradores del conocimiento

Aspecto

Descripción

Nombre del proyecto

Exploradores del conocimiento

Contexto

Aula de primer grado, escenario escolar y comunidad cercana

Temática central

Gestión de la investigación en el aula, cuidado del entorno natural, comunicación y reflexión ética

Metodologías

Basado en problemas, Investigación, Comunitario

Ejes articuladores

Pensamiento crítico, respeto, cuidado y valoración de la naturaleza y la comunidad

Contenidos principales

Características del entorno natural, sociocultural, comunicación, ética y participación comunitaria


1. Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios

Momento

Actividades para niños de 6 años

Adaptaciones

Fase 1: Planeación

Momento 1: Identificación

Conversación guiada sobre qué objetos, personas, animales y lugares conocen en su entorno cercano. Preguntar: “¿Qué cosas ves en tu casa, en la escuela o en la calle?”

Uso de imágenes, objetos reales y dibujos para facilitar la identificación.

Momento 2: Recuperación

Recoger objetos del entorno o dibujar lo que conocen.

Inclusión de objetos reales y apoyo visual para niños con diferentes estilos de aprendizaje.

Momento 3: Planificación

Decidir qué información quieren compartir o comunicar en su comunidad.

Uso de mapas simples, esquemas y roles para organizar las ideas.

Fase 2: Acción

Momento 4: Acercamiento

Visitar lugares cercanos o invitar a familiares y vecinos para escuchar sus historias y conocimientos.

Actividades de salida o entrevistas sencillas, acompañadas por el docente.

Momento 5: Comprensión y producción

Crear pequeños textos, dibujos o carteles con información recopilada.

Uso de modelos de textos cortos, apoyo en escritura y uso de pictogramas.

Momento 6: Reconocimiento

Compartir sus creaciones con la clase y la comunidad escolar.

Presentaciones orales, exposición de carteles en la escuela.

Momento 7: Corrección

Revisar con ayuda de maestros y compañeros, mejorar los textos y dibujos.

Actividad lúdica de revisión y ajuste de mensajes.

Fase 3: Intervención

Momento 8: Integración

Juntar toda la información en un cartel o periódico escolar.

Uso de materiales visuales y tecnológicos disponibles.

Momento 9: Difusión

Mostrar su trabajo a la comunidad escolar y familiar.

Organizar “ferias de noticias” o pequeñas presentaciones.

Momento 10: Consideraciones

Reflexionar sobre lo aprendido y cómo contribuyó a su comunidad.

Rondas de diálogo y actividades de valoración grupal.

Momento 11: Avances

Planear nuevas investigaciones o mejoras.

Generar ideas para futuros proyectos y actividades.


2. Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM

Momento

Actividades para niños de 6 años

Adaptaciones

Fase 1: Introducción y Conocimientos previos

Dialogar sobre plantas, animales y prácticas en su entorno.

Uso de fotos, objetos y experiencias sensoriales para facilitar la comprensión.

Fase 2: Preguntas de indagación

Formular preguntas simples, como “¿Qué comen los pájaros?” o “¿Cómo son las plantas?”

Preguntas guiadas, apoyo visual y ejemplos concretos.

Fase 3: Explicación inicial

Observar y comparar características de plantas y animales, registrando con dibujos o fichas.

Uso de material natural y esquemas sencillos.

Fase 4: Conclusiones y acciones

Discutir cómo nuestras acciones afectan la naturaleza y proponer ideas para cuidarla.

Dinámicas participativas, dramatizaciones y actividades prácticas.

Fase 5: Diseño y divulgación

Crear carteles o maquetas que muestren cómo cuidar la naturaleza.

Uso de materiales reciclados, apoyo en la expresión oral y escrita.

Complemento: Habilidades del siglo XXI

Fomentar pensamiento crítico, trabajo en equipo y resolución de problemas.

Actividades colaborativas, juegos y retos sencillos.


3. Ética, naturaleza y sociedades - Aprendizaje basado en problemas

Momento

Actividades para niños de 6 años

Adaptaciones

Presentamos

Conversar sobre qué seres vivos conocen y qué hacen para cuidarlos.

Uso de historias, cuentos y dibujos que reflejen la vida en comunidad y la naturaleza.

Recolectemos

Recopilar ideas y conocimientos previos sobre el impacto humano en el entorno.

Dinámicas de discusión guiada, apoyadas con imágenes y objetos.

Formulemos

Plantear preguntas simples, como “¿Qué podemos hacer para cuidar los árboles?”

Preguntas abiertas, actividades de lluvia de ideas con apoyo visual.

Organizamos

Formar pequeños equipos y asignar tareas para investigar y proponer soluciones.

Uso de roles claros, actividades en grupo y apoyos visuales.

Construimos

Realizar acciones concretas: plantar árboles, recolectar basura, hacer carteles de cuidado.

Actividades prácticas y lúdicas, con supervisión y ayuda constante.

Comprobamos y analizamos

Evaluar los resultados y compartir lo que aprendieron.

Rondas de valoración, fotos y registros de las actividades.

Compartimos

Socializar las acciones y reflexiones con la comunidad escolar y familiar.

Presentaciones orales, exhibiciones y diálogos en círculo.


Resumen de la estructura metodológica

Metodología

Momentos clave

Actividades principales

Adaptaciones para niños de 6 años

Basado en problemas

Presentar, explorar, proponer soluciones, socializar

Debate, actividades prácticas, reflexión

Uso de historias, apoyos visuales, actividades lúdicas

Investigación

Indagación, experimentación, análisis, divulgación

Observación, registro, construcción de productos

Material natural, fichas, apoyo guiado

Comunitario

Reconocer necesidades, acción conjunta, reflexión

Entrevistas, acciones en comunidad, socialización

Trabajo en equipo, actividades participativas, apoyos visuales


Resultados esperados


Por favor, dime si deseas que incluya actividades específicas, materiales, o un plan semanal detallado.

Descargar Word