Planeación Didáctica de Cuarto Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: ¿CÓMO ES TU FAMILIA, MI FAMILIA ES…?
- Asunto o Problema: Los alumnos no respetan las diferencias de las familias.
- Tipo: Semanal (5 días)
- Mes: Octubre
- Escenario: Aula
- Metodología: Basado en problemas
- Ejes Articuladores: Inclusión
- Contenidos:
- Las familias como espacio de protección, cuidado, afecto y sustento para el desarrollo personal.
- PDAs:
- Reconocer y valorar la diversidad familiar en su entorno y comunidad, promoviendo actitudes de respeto y empatía.
Desarrollo de la Planeación Semanal (Lunes a Viernes)
Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Ronda de presentación con un "Árbol de las Familias" donde cada niño comparte algo especial sobre su familia (puede ser un objeto, una tradición, un dibujo).
- Actividad 2: Pregunta inicial: "¿Qué significa para ustedes la palabra familia?" y una breve lluvia de ideas en el pizarrón.
Desarrollo:
- Actividad 3: Cuento participativo: Leer un cuento que muestre diferentes tipos de familias (ejemplo: "Las familias del mundo" - adaptado). Después, en grupos pequeños, los niños discuten qué tienen en común y en qué difieren las familias del cuento (Fuente: Libro, Pág. X).
- Actividad 4: Crear un mural colectivo: "Mi familia y la diversidad", donde cada niño dibuja y escribe algo que hace única a su familia.
Cierre:
- Compartir en círculo algunos aspectos que aprendieron sobre la diversidad familiar y recordar que todas las familias merecen respeto y cariño.
Martes
Inicio:
- Actividad 1: Dinámica de "El espejo": cada niño dice algo positivo sobre un compañero, enfocándose en las diferentes formas de familia que puedan tener.
- Actividad 2: Pregunta de reflexión: "¿Por qué es importante respetar las diferentes familias?"
Desarrollo:
- Actividad 3: Juego de roles: en grupos, representar situaciones donde una familia recibe un comentario o actitud negativa y cómo responder con respeto.
- Actividad 4: Elaborar un "Libro de las Familias", en el que cada niño escribe y dibuja sobre su familia, resaltando las tradiciones, valores o historias especiales.
Cierre:
- Compartir algunas páginas del libro y reflexionar sobre la importancia de valorar las diferencias.
Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: Canción o poema sobre la diversidad familiar (puede ser inventado por ellos).
- Actividad 2: Pregunta: "¿Qué similitudes y diferencias encuentran entre las familias que conocen?"
Desarrollo:
- Actividad 3: Debate guiado: "¿Qué podemos hacer para que todas las familias sean respetadas en nuestra comunidad?"
- Actividad 4: Proyecto en pequeños grupos: diseñar un cartel que promueva el respeto y la inclusión familiar, usando materiales manipulables (cartulina, recortes, colores).
Cierre:
- Exposición rápida de los carteles y reflexión grupal: "¿Cómo podemos actuar para respetar a todas las familias?"
Jueves
Inicio:
- Actividad 1: Juego de "Adivina quién": los niños describen a un familiar sin decir quién es, promoviendo el reconocimiento de diferentes roles familiares.
- Actividad 2: Pregunta: "¿Qué cualidades o valores importantes encontramos en todas las familias?"
Desarrollo:
- Actividad 3: Creación de un mural "Mi familia en dibujos y palabras", integrando las ideas de las actividades anteriores.
- Actividad 4: Invitar a un familiar (puede ser un papá, mamá, abuela, etc.) para que cuenten una historia o compartan algo sobre su familia con la clase.
Cierre:
- Reflexión en plenaria: "¿Qué hemos aprendido sobre las diferentes formas de familia?"
Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Juego de memoria: emparejar imágenes o palabras relacionadas con diferentes tipos de familias.
- Actividad 2: Pregunta final: "¿Por qué es importante que respetemos todas las familias?"
Desarrollo:
- Actividad 3: Elaboración del Producto de Desempeño Auténtico: Cada grupo prepara una presentación (puede ser un cartel, una dramatización, un video corto) que muestre la diversidad familiar y promueva el respeto.
- Actividad 4: Ensayo y preparación del producto.
Cierre:
- Presentación de los productos y discusión sobre la importancia de valorar la diversidad familiar en la comunidad.
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
Los estudiantes crearán un "Mural de la Diversidad Familiar" en el que plasmarán dibujos, palabras y mensajes que reflejen la variedad de formas familiares que conocen y valoran. Además, prepararán una breve exposición o dramatización donde expliquen qué aprendieron sobre la importancia del respeto y la inclusión.
Criterios de evaluación:
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|
Participación activa y respetuosa | | | | |
Creatividad y claridad en el mural | | | | |
Capacidad de expresar ideas sobre la diversidad familiar | | | | |
Promueve el respeto y la inclusión en su presentación | | | | |
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación directa: Durante las actividades, registrar actitudes de respeto, colaboración y participación.
- Listas de cotejo: Para verificar la participación en actividades grupales y el cumplimiento de tareas.
- Preguntas abiertas: Reflexionar con los niños sobre lo aprendido, sus sentimientos y actitudes.
- Rúbrica sencilla: Evaluar la creatividad, participación y comprensión del tema en las presentaciones y productos.
- Autoevaluación y coevaluación: Los niños pueden responder preguntas como: "¿Qué aprendí?", "¿Cómo respeté a mis compañeros?" y evaluar el trabajo en equipo.
Este proyecto busca no solo que los niños comprendan la diversidad familiar, sino que desarrollen actitudes de respeto, empatía y colaboración, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.