Planeación Didáctica de Tercer Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: Galería de mi comunidad
- Asunto o Problema: Identifica eventos importantes de la historia de la comunidad, describe y observa prácticas socioculturales de su entorno
- Tipo: Semanal (5 días)
- Escenario: Comunidad
- Metodología(s): Comunitario, participativo, de aprendizaje servicio
- Ejes Articuladores: Inclusión, Interculturalidad crítica, Vida saludable, Artes y experiencias estéticas, Pensamiento crítico, Igualdad de género, Apropiación cultural mediante lectura y escritura
- Contenidos:
- Sentido de pertenencia e identidad personal y social
- Observación y descripción de eventos históricos y prácticas socioculturales
- PDAs:
- Reconocer eventos históricos y lugares de valor en su comunidad
- Describir prácticas socioculturales y actividades colectivas que fortalecen su identidad y sentido de pertenencia
Desarrollo de la Planeación Semanal (5 Días)
Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Rincón de historias: en círculo, cada niño comparte una historia o evento importante que ha escuchado o vivido en su comunidad (recuperación de conocimientos previos sobre su entorno).
- Actividad 2: Pregunta motivadora: ¿Qué lugares y eventos creen que son importantes en nuestra comunidad? ¿Por qué?
Desarrollo:
- Actividad 3: Introducción a la semana: Presentación del proyecto "Galería de mi comunidad". Se explica que juntos crearán un espacio para conocer y valorar su historia y prácticas socioculturales (Fuente: Proyectos Comunitarios, Pág. 297).
- Actividad 4: Visualización de imágenes y videos cortos sobre eventos históricos y prácticas tradicionales en comunidades similares. Se dialoga sobre la importancia de estos hechos.
Cierre:
- Actividad final: Escribir en su cuaderno qué evento o práctica les gustaría aprender o mostrar en la galería. Compartir en pequeños grupos sus ideas y escuchar las de sus compañeros.
Martes
Inicio:
- Actividad 1: Juego de reconocimiento: "¿Qué es esto?" con objetos, fotos o dibujos relacionados con eventos históricos o prácticas culturales.
- Actividad 2: Pregunta de reflexión: ¿Conoces algún lugar importante en tu comunidad? ¿Qué sabes de él?
Desarrollo:
- Actividad 3: Investigación colectiva: en equipos, entrevistan a familiares o vecinos sobre hechos históricos o prácticas socioculturales que conocen. Se apoyan en fotografías o relatos (Fuente: Libro, Pág. 296).
- Actividad 4: Registro de información: los niños anotan en sus cuadernos datos y anécdotas importantes, con apoyo del maestro.
Cierre:
- Actividad final: Dibujo colectivo en gran cartel o mural, donde cada niño dibuja un evento o práctica que aprendió. Se comparte en círculo la importancia de esas prácticas para su comunidad.
Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: Juego de roles: "Soy un personaje histórico", donde niños representan personajes o hechos importantes de su comunidad, usando disfraces o accesorios sencillos.
- Actividad 2: Pregunta: ¿Por qué creen que estos personajes o eventos son importantes?
Desarrollo:
- Actividad 3: Línea del tiempo: en pequeños grupos, elaboran una línea del tiempo con los hechos históricos más relevantes, usando tarjetas, dibujos y fechas (Fuente: Libro, Pág. 299).
- Actividad 4: Visita virtual o real a un lugar histórico cercano, si es posible, o análisis de fotografías y videos sobre sitios importantes.
Cierre:
- Actividad final: En grupo, comparten qué lugares visitaron o imaginaron y qué aprendieron sobre su valor histórico y sociocultural.
Jueves
Inicio:
- Actividad 1: "Mi lugar favorito": cada niño comparte cuál es su lugar preferido en la comunidad y por qué.
- Actividad 2: Pregunta: ¿Qué prácticas o eventos suceden en ese lugar?
Desarrollo:
- Actividad 3: Elaboración de un catálogo visual: en pequeños grupos, crean fichas de lugares históricos, incluyendo datos, dibujos y leyendas, apoyados en investigaciones y entrevistas (Fuente: Pág. 304).
- Actividad 4: Diseño de carteles y folletos para invitar a la comunidad a visitar la galería, usando materiales reciclados.
Cierre:
- Actividad final: Presentan en círculo sus fichas y discuten la importancia de preservar estos lugares y prácticas.
Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Revisión del proceso: en círculo, cada niño comparte qué aprendió y qué le gustó más de la semana.
- Actividad 2: Pregunta reflexiva: ¿Por qué es importante conocer y valorar la historia y cultura de nuestro lugar?
Desarrollo:
- Actividad 3: Preparación final: organización del espacio de la galería, colocación de letreros, obras y fichas. Los estudiantes participan en la ambientación del lugar.
- Actividad 4: Ensayo de la presentación: pequeños grupos ensayan explicaciones sobre las obras y fichas.
Cierre:
- Actividad final: Invitación a la comunidad a la galería. Los niños explican en pequeños grupos el propósito y lo que han aprendido, reforzando su sentido de pertenencia y valoración cultural.
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
Producto final:
Una Galería comunitaria de historia y prácticas socioculturales, compuesta por fichas, dibujos, fotos, línea del tiempo y objetos que refuercen el reconocimiento y valoración de su historia local.
Criterios de evaluación:
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|
Participación activa en investigación y creación | ☐ | ☐ | ☐ | |
Calidad y creatividad en los dibujos y fichas | ☐ | ☐ | ☐ | |
Claridad y organización en la exposición | ☐ | ☐ | ☐ | |
Reflexión sobre la importancia de la historia y cultura | ☐ | ☐ | ☐ | |
Este producto evidencia que los niños reconocen eventos históricos, describen prácticas socioculturales y valoran su comunidad, fortaleciendo su sentido de pertenencia (Fuente: Pág. 297).
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación participativa: durante las entrevistas, elaboración de fichas y actividades grupales.
- Listas de cotejo: para registrar avances en la participación, creatividad y organización.
- Preguntas reflexivas: al final de cada día, preguntar qué aprendieron, qué les gustó y qué les gustaría mejorar.
- Autoevaluación: con rúbricas sencillas, los niños califican su participación y aprendizaje.
- Coevaluación: en pequeños grupos, comentan sobre el trabajo de sus compañeros, promoviendo la empatía y el reconocimiento.
Este plan promueve un aprendizaje activo, significativo y comunitario, fortaleciendo la identidad, el pensamiento crítico y la valoración cultural de los niños de tercer grado.