Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas: El papel de las mujeres en la alimentación y el cuidado del medio ambiente
Información Básica del Proyecto
- Nombre: El papel de las mujeres en la alimentación y el cuidado del medio ambiente
- Asunto o problema: Identificar la importancia del papel de las mujeres en la alimentación y el cuidado de la salud, promoviendo una relación respetuosa y sustentable con el medio ambiente.
- Tipo: Por Fases Metodológicas
- Mes: Septiembre
- Escenario: Aula
- Metodología: Basado en problemas
- Ejes Articuladores: Inclusión, Interculturalidad crítica
- Contenidos y PDAs:
- Contenidos: Cultura de cuidado, roles de género en la alimentación y medio ambiente, formas de relacionarse con la naturaleza desde distintas culturas, acciones colectivas para promover bienestar y sustentabilidad.
- PDA: Reconocer cómo las mujeres, en distintas culturas, interactúan armónicamente con los ecosistemas, protegiéndolos y preservándolos, valorando las acciones colectivas en favor del medio ambiente.
Desarrollo por Fases y Momentos
1. Presentamos
Plantear la reflexión inicial
- Actividad:
- Iniciar con una historia o video corto que muestre a mujeres de diferentes culturas cuidando el medio ambiente y preparando alimentos saludables.
- Pregunta generadora: ¿Qué papel creen que tienen las mujeres en cuidar la alimentación y el medio ambiente en sus comunidades?
- Mostrar imágenes de mujeres en diferentes actividades relacionadas con la alimentación y la protección del entorno, para activar conocimientos previos.
- Justificación:
- Conecta con contenidos sobre roles culturales y acciones sustentables, invitando a la reflexión ética y social (Fuente: Libro, Pág. 164-165).
2. Recolectemos
Saber previo sobre el problema
Campo formativo | Actividades | Recursos |
---|
Ética, Naturaleza y Sociedades |
- Pregunta inicial en asamblea: "¿Qué acciones hacen las mujeres en tu familia y comunidad para cuidar la alimentación y el ambiente?"
| Cartulina, preguntas abiertas |
- Inventario de acciones: Cada niño comparte una acción que conoce.
| Imágenes, fotografías |
- Reflexión guiada: ¿Por qué es importante que las mujeres participen en el cuidado del medio ambiente?
| Diálogo, dibujo en cuaderno |
Lenguaje y Comunicación |
- Escuchar historias o leyendas cortas que hablen del cuidado y respeto por la naturaleza desde distintas culturas.
| Texto adaptado, recursos visuales |
Propósito:
- Activar conocimientos previos y sensibilizar sobre los roles tradicionales y actuales de las mujeres en la sustentabilidad (Fuente: Libro, Pág. 165).
3. Formulemos
Definir con claridad el problema
Campo formativo | Actividades | Recursos |
---|
Ética, Naturaleza y Sociedades |
- En pequeños grupos, identificar y delimitar el problema: ¿Cómo interactúan las mujeres en nuestras comunidades con los ecosistemas y la alimentación saludable?
| Cartulinas, fichas, imágenes |
- Elaborar un mapa conceptual colectivo: "El papel de las mujeres en la sustentabilidad".
| Pizarrón, colores, fichas |
- Preguntas para reflexionar: ¿Qué acciones podemos promover para que las mujeres sigan cuidando la naturaleza y alimentando a todos?
| Diálogo guiado |
Propósito:
- Comprender que el papel de las mujeres en la cultura y el medio ambiente puede ser en armonía y sustentabilidad, desde una perspectiva intercultural y ética (Fuente: Libro, Pág. 165-166).
4. Organizamos
Equipos, tareas, estrategias
Campo formativo | Actividades | Recursos |
---|
Ética, Naturaleza y Sociedades |
- Formar equipos diversos y equilibrados.
| Carteles, fichas |
- Cada equipo selecciona un aspecto: alimentación, cuidado del entorno, acciones comunitarias.
| Papel, lápices |
- Planificación de tareas: investigación, creación de materiales visuales, preparación de una presentación.
| Guías, cuestionarios |
Propósito:
- Fomentar la colaboración intercultural, la planificación y el compromiso con acciones sustentables y justas (Fuente: Libro, Pág. 166).
5. Construimos
Ejecutar las estrategias
Campo formativo | Actividades | Recursos |
---|
Ética, Naturaleza y Sociedades |
- Cada equipo realiza una investigación sobre cómo las mujeres en diferentes culturas contribuyen a la sustentabilidad (puede incluir entrevistas, búsquedas en internet con apoyo de adultos).
| Cuaderno, Internet, imágenes |
- Elaborar un mural o presentación que destaque las acciones de las mujeres en la protección del medio ambiente y la alimentación saludable.
| Cartulina, recortes, dibujos, fotografías |
- Crear un pequeño video, dramatización o cuento que muestre acciones de mujeres en la comunidad y su impacto positivo.
| Material audiovisual, disfraces, guiones |
Propósito:
- Potenciar la creatividad, el pensamiento crítico y el reconocimiento del rol activo de las mujeres en la sustentabilidad desde diversas culturas (Fuente: Libro, Pág. 166-167).
6. Comprobamos y analizamos
Evaluar resultados
Campo formativo | Actividades | Recursos |
---|
Ética, Naturaleza y Sociedades |
- Reflexión grupal: ¿Qué aprendimos sobre el papel de las mujeres en la alimentación y el cuidado del medio ambiente?
| Rueda de diálogo, preguntas reflexivas |
- Comparar acciones tradicionales y actuales.
| Cuaderno, cartelera |
- Análisis del impacto: ¿Qué acciones podemos fomentar para fortalecer estos roles?
| Diagramas, mapas mentales |
Propósito:
- Identificar aprendizajes, reconocer la importancia de acciones sustentables y promover la valoración del trabajo de las mujeres en la cultura y el medio ambiente (Fuente: Libro, Pág. 167).
7. Compartimos
Socializar y valorar lo aprendido
Actividad | Recursos |
---|
- Elaborar un tríptico o cartel colectivo que muestre los roles de las mujeres en la sustentabilidad, incluyendo acciones que todos podemos realizar.
| Cartulina, colores, recortes |
- Presentar en asamblea los productos y reflexiones.
| Micrófono, espacio abierto |
- Crear un mural en la escuela con las acciones destacadas.
| Cartulinas, imágenes, frases |
Propósito:
- Promover la expresión oral, el reconocimiento cultural y la responsabilidad social en la comunidad escolar (Fuente: Libro, Pág. 167-168).
Resumen y Consideraciones Finales
Este enfoque basado en problemas y en la indagación activa permite a los niños comprender y valorar el papel de las mujeres en la sustentabilidad, desde una perspectiva intercultural y ética. Se promueve la participación, reflexión y acción conjunta, fortaleciendo valores de respeto, colaboración y cuidado del medio ambiente, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.