Planeación Didáctica de Sexto Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: Recta Numérica
- Asunto o Problema: Resuelve problemas que impliquen el uso de números enteros al situarlos en la recta numérica, compararlos y ordenarlos.
- Tipo: Por Fases Metodológicas
- Mes: Octubre
- Escenario: Aula
- Metodología: Basado en problemas
- Ejes Articuladores: Pensamiento crítico
- Contenidos:
- Estudio de los números.
- PDAs:
- Resuelve situaciones problemáticas vinculadas a diferentes contextos que implican comparar razones expresadas con dos números naturales y con una fracción. (Fuente: Libro, Pág. X)
Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas
Saberes y Pensamiento Científico - Indagación con enfoque STEAM
Fase/Acción | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Fase 1: Introducción y Conocimientos Previos | Se busca activar conocimientos previos sobre números y familiarizarlos con la idea de la recta numérica, vinculando conceptos cotidianos y matemáticos. | - Dinámica "Camino de Números": Los estudiantes dibujan una línea en el suelo y colocan tarjetas con números enteros en diferentes posiciones.
- Ronda de preguntas: ¿Qué saben sobre los números enteros? ¿Para qué creen que sirven?
|
Fase 2: Preguntas de Indagación y Explicación Inicial | Plantear interrogantes que motiven la exploración del tema y realizar una explicación inicial con apoyo de recursos visuales. | - Presentar un video corto y atractivo que muestre la relación entre números positivos y negativos en diferentes contextos (ej.: temperaturas, altitudes).
- Pregunta guía: ¿Cómo podemos ubicar números en una línea y compararlos?
- Hipótesis simple: "Los números mayores están más a la derecha en la recta".
|
Fase 3: Análisis y Conclusiones | Analizar resultados de actividades, contrastar hipótesis y comprender la utilidad de la recta numérica. | - Juego "Ubica el número": con tarjetas, los estudiantes colocan números en una línea, justificando su posición.
- Discusión guiada: ¿Qué aprendimos sobre la posición de los números?
- Reflexión grupal sobre la importancia de ordenar y comparar números en la vida cotidiana.
|
Fase 4: Diseño, Construcción, Evaluación y Divulgación | Crear representaciones, evaluar aprendizajes y compartir conocimientos. | - Construir una recta numérica gigante en el aula con materiales reciclados y tarjetas numeradas.
- Resolver juntos problemas contextualizados, como temperaturas, niveles de agua, etc.
- Presentar en pequeños grupos una situación problema y su solución.
|
Complementos | Habilidades, Vida Cotidiana, Evaluación | --- |
---|
- Uso de material manipulable (tarjetas, cuerda, objetos) para fortalecer la comprensión.
- Relacionar los conceptos con actividades cotidianas, como temperaturas o altitudes.
- Evaluación formativa a través de observación y preguntas orales.
|
Ética, Naturaleza y Sociedades - Aprendizaje Basado en Problemas
Momento | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Presentamos | Plantear la reflexión inicial para conectar el aprendizaje con la vida cotidiana y problemas sociales. | - Presentar un problema real: "En una ciudad, las temperaturas varían entre -5°C y 10°C. ¿Cómo podemos representarlas en una línea? ¿Por qué es importante entender los números negativos?"
- Discusión sobre cómo los números negativos reflejan situaciones sociales y ambientales.
|
Recolectemos | Saber previo y necesidades de información | - ¿Qué saben sobre temperaturas o niveles que puedan ser negativos?
- ¿Han visto mapas o gráficos que usan números negativos?
|
Formulemos | Definir claramente el problema a resolver | - Delimitar el problema: "¿Cómo podemos ubicar, comparar y ordenar temperaturas, alturas o niveles usando la recta numérica?"
|
Organizamos | Planificación y estrategia | - Dividir en equipos, cada uno con una situación diferente (temperaturas, elevaciones, deudas).
- Diseñar un plan para representar los datos en una recta numérica gigante.
|
Construimos | Ejecución de estrategias | - Crear en el aula, con materiales, una línea numérica amplia.
- Colocar tarjetas con datos específicos y justificar la posición.
|
Comprobamos y analizamos | Revisar y reflexionar sobre resultados | - Analizar si las representaciones son correctas.
- Preguntar: ¿Qué aprendimos sobre los números negativos y positivos?
- Reflexión escrita o grupal sobre la utilidad de estos conocimientos en su entorno.
|
Compartimos | Socialización y valoración | - Presentar en equipo una problemática resuelta.
- Evaluar el proceso y los productos con una rúbrica sencilla.
|
Producto y Evaluación
Producto Desempeño Auténtico (PDA)
Construcción de una línea numérica gigante y contextualizada donde los estudiantes ubican, comparan y ordenan diferentes números enteros, explicando su elección y la relación entre ellos.
Criterios de evaluación:
- Participación activa en la construcción y explicación.
- Correcta ubicación y comparación de los números en la línea.
- Capacidad de justificar sus decisiones y relacionar conceptos con situaciones reales.
Evaluación
- Autoevaluación: Los estudiantes reflexionan sobre qué aprendieron y qué dificultades tuvieron, usando una lista de cotejo o preguntas guía.
- Coevaluación: En pequeños grupos, evalúan el trabajo de sus compañeros mediante una rúbrica sencilla que considere participación, precisión y creatividad.
Este proyecto busca que los estudiantes no solo comprendan y manipulen los números enteros en la recta numérica, sino que también desarrollen habilidades críticas y colaborativas, vinculando el conocimiento matemático con su entorno social y natural, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.