Nombre del Proyecto: Te ver, te creo, te cuido
Asunto o Problema: La violencia como acto universal, aplicado en el contexto de la ganadería, afecta la salud, comportamiento y productividad del ganado.
Tipo: Semanal (5 días)
Grado: Primer grado de secundaria (12-15 años)
Escenario: Aula y espacios de la escuela con posible salida para observación o entrevistas.
Metodología(s): Aprendizaje Servicio (AS), Aprendizaje Basado en Proyectos, Colaborativo
Ejes Articuladores: Pensamiento crítico, ética, responsabilidad social, comunicación efectiva.
Contenidos y PDAs por Materia:
Inicio:
Video corto y dinámico sobre historias reales de animales afectados por la violencia y el maltrato, seguido de una discusión rápida en grupos pequeños sobre qué sienten y qué piensan respecto a esas historias.
Preguntas guiadas: ¿Qué sabemos sobre el cuidado responsable del ganado? ¿Qué relación tiene la energía y el bienestar animal? (Relacionar conocimientos previos de Ciencias Sociales, Lengua y Tecnología).
Desarrollo:
Lectura y análisis del texto (Fuente: Libro de Ciencias Sociales, Pág. 45): "La ética en las prácticas ganaderas". Los estudiantes identifican conceptos clave y discuten en pequeños grupos cómo la violencia afecta a la comunidad ganadera y al ecosistema.
Dinámica de investigación: en equipos, recopilan información sobre diferentes formas de violencia en la ganadería (físicas, psicológicas, por uso de energía o recursos). Utilizan recursos digitales para buscar casos reales y estadísticas.
Cierre:
Inicio:
Desarrollo:
Análisis de un caso práctico: un granjero que reduce el uso de energía nociva y promueve prácticas responsables. Los alumnos proponen mejoras sustentables, considerando aspectos técnicos y éticos.
Laboratorio simulado: diseñan un sistema técnico con uso responsable de energía para el bienestar animal, integrando conocimientos de tecnología y ciencias sociales.
Cierre:
Inicio:
Desarrollo:
Creación colaborativa de un mapa conceptual digital o físico: "Violencia y bienestar en la ganadería" que integre causas, efectos, acciones responsables y el papel de la energía. Se usan recursos visuales y digitales.
Rol-playing: en grupos, representan escenas sobre decisiones éticas en la ganadería, incluyendo el uso de energía y el trato hacia los animales, promoviendo el análisis crítico y la expresión oral.
Cierre:
Inicio:
Desarrollo:
Proyecto de investigación: diseñan propuestas de intervención para la comunidad, integrando aspectos técnicos, éticos y sociales. Incluyen uso de energía responsable, bienestar animal y educación.
Trabajo en equipo: elaboran un folleto digital o mural que promueva prácticas responsables y conciencien sobre la violencia y el cuidado del ganado, usando recursos digitales y creativos.
Cierre:
Inicio:
Desarrollo:
Construcción del Producto de Desempeño Auténtico (PDA):
Un "Compromiso responsable para el bienestar animal", en el que cada grupo diseña una propuesta concreta para reducir la violencia y promover prácticas sustentables en la comunidad, integrando conocimientos tecnológicos, sociales y éticos. Incluyen un plan de acción y recursos necesarios.
Presentación final en equipo, con exposición oral y visual del compromiso, usando medios digitales o carteles.
Cierre:
Cada grupo elaborará un documento visual y escrito que incluya:
Criterios de evaluación:
Criterios | Excelente (4) | Bueno (3) | Satisfactorio (2) | Necesita Mejorar (1) |
---|---|---|---|---|
Participación activa | Participa y colabora constantemente con ideas innovadoras y liderazgo. | Participa y colabora de manera constante. | Participa con apoyo, pero con poca iniciativa. | Participa poco o no colabora. |
Creatividad | Ideas originales, recursos innovadores. | Ideas claras y bien fundamentadas. | Ideas básicas, poca innovación. | Ideas poco claras o ausentes. |
Integración de conocimientos | Integra de manera coherente todos los saberes. | Buen nivel de integración. | Parcialmente integrados. | Poco o ningún nivel de integración. |
Presentación del producto | Presentación clara, atractiva y bien estructurada. | Presentación adecuada. | Presentación aceptable, pero mejorable. | Presentación deficiente o ausente. |
Este proyecto busca que los adolescentes reflexionen críticamente, actúen éticamente y apliquen conocimientos interdisciplinarios para contribuir a su comunidad, promoviendo valores de responsabilidad, empatía y sostenibilidad en el contexto de la ganadería y el bienestar animal.