SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Segundo Grado

Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: Los sentidos de mi cuerpo
  • Asunto o Problema: Casi no saben leer
  • Tipo: Mensual (4 semanas)
  • Escenario: Aula
  • Metodología: Basado en problemas
  • Ejes Articuladores: Vida saludable
  • Contenidos y PDAs seleccionados:
  • Lenguajes: Uso de convenciones de escritura en la cotidianeidad.
  • Saberes y Pensamiento Científico: Figuras geométricas y sus características; construcción de composiciones geométricas con tangram y geoplano (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 108-113).
  • Ética, Naturaleza y Sociedades: Actividades que promuevan cuidado responsable del medio ambiente y análisis de actividades humanas (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 113-114).
  • De lo Humano y lo Comunitario: Capacidades motrices; responder sobre identidad y comunidad.

Desarrollo del Proyecto Educativo: 4 Semanas

Semana 1

Lunes

Inicio:

  • Actividad 1: Rueda de nombres y saludos creativos con movimientos, para activar la atención y la relación afectiva.
  • Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos: Preguntar a los niños qué saben sobre los sentidos y qué alimentos conocen, usando imágenes y objetos manipulables.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Presentación del tema "Los sentidos y la alimentación saludable". Uso de un póster con dibujos de los cinco sentidos y alimentos diversos.
  • Actividad 4: Juego de reconocimiento sensorial: con los ojos vendados, identificar diferentes sabores (dulce, salado, amargo, ácido) usando pequeños trozos de fruta o galletas (material manipulable).

Cierre:

  • Reflexión grupal: ¿Qué sentidos usamos para saber qué comemos? Escribir en el cuaderno una frase sencilla y dibujarla.

Martes

Inicio:

  • Actividad 1: Cuento interactivo "Los sentidos y la comida" (adaptado), con preguntas para activar conocimientos previos.
  • Actividad 2: Debate en pequeños grupos: ¿Por qué es importante cuidar nuestra alimentación y nuestros sentidos?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Juego de exploración: con diferentes objetos en bolsas opacas, adivinar qué son solo con el tacto y describirlo oralmente.
  • Actividad 4: Elaboración de un mural colectivo: "Mi cuerpo y mis sentidos", usando recortes y dibujos.

Cierre:

  • Pregunta reflexiva: ¿Qué aprendí hoy sobre mis sentidos y cómo los cuido?

Miércoles

Inicio:

  • Actividad 1: Canción o rima sobre los sentidos y los alimentos.
  • Actividad 2: Visualización de imágenes de alimentos y actividades diarias relacionadas con los sentidos.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Juego de clasificación: dividir imágenes de alimentos en grupos según qué sentido usan para identificarlos.
  • Actividad 4: Manipulación de figuras geométricas (rombos, triángulos, círculos) para formar caras y expresar qué sienten (felicidad, tristeza, sorpresa).

Cierre:

  • Socialización: Mostrar las figuras y compartir qué sienten con ellas.

Jueves

Inicio:

  • Actividad 1: Preguntas abiertas: ¿Qué pasa si no usamos bien nuestros sentidos? ¿Qué alimentos son buenos para nuestra salud?
  • Actividad 2: Recapitulación de la semana con dibujo libre en el cuaderno.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Creación de un "Escudo de la Vida Saludable": con materiales reciclados, diseñar un escudo que represente cómo cuido mis sentidos y mi alimentación.
  • Actividad 4: Juego dramatizado: representar situaciones donde se usan bien o mal los sentidos (por ejemplo, elegir alimentos sanos).

Cierre:

  • Compartir en pequeños grupos qué aprendieron y qué pueden mejorar en su cuidado personal.

Viernes

Inicio:

  • Actividad 1: Canción de los sentidos y la salud.
  • Actividad 2: Revisión de lo aprendido con un juego de preguntas rápidas y respuestas en equipo.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Elaboración de un mural o cartel: "Mis sentidos y mi salud", con dibujos y frases cortas.
  • Actividad 4: Juego de memoria con tarjetas de alimentos y acciones relacionadas con los sentidos.

Cierre:

  • Reflexión grupal: ¿Qué es lo más importante que aprendí hoy? ¿Cómo puedo cuidar mejor mis sentidos y mi comida?

Semana 2

(Estructura similar, enfocada en profundizar en las figuras geométricas, reconocimiento de objetos en forma de tubo, y prácticas de construcción con papel y materiales reciclados, integrando contenido del texto y PDA sobre figuras y objetos en forma de tubo, fuente: Proyectos de Aula, Pág. 114-117).

(Se recomienda seguir un esquema similar de inicio, desarrollo y cierre, con actividades creativas, manipulativas y reflexivas, vinculando los objetos en forma de tubo con las construcciones y resistencias).


Semana 3

(Enfocada en la exploración del entorno y construcción de objetos en forma de tubo, utilizando papel, botellas, latas, y promoviendo la colaboración y el pensamiento crítico. Incluye actividades de investigación sencilla, construcción con materiales y reflexión sobre la resistencia y utilidad de los objetos. Se retoma la temática de los textos y PDA de objetos en forma de tubo).


Semana 4

(Cierre del proyecto con actividades de síntesis, exposición de productos, y reflexión sobre los aprendizajes en relación con los sentidos, la alimentación, las figuras geométricas, y el cuidado del entorno. Incluye actividades lúdicas y creativas como exhibiciones, dramatizaciones y elaboración de un mural final.)


Producto de Desempeño Auténtico Mensual

Nombre: "Mi cuerpo, mis sentidos y mi vida saludable"
Descripción: Una cartelera interactiva donde los niños muestran sus dibujos, pequeñas dramatizaciones y objetos creados en forma de tubo, explicando cómo usan sus sentidos para alimentarse y cuidar su salud. Incluye un recetario sencillo con dibujos y palabras, elaborado por los niños con ayuda del maestro.
Criterios de evaluación:

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Participa activamente en actividades sensoriales y de construcción

Explica con sus palabras cómo usa sus sentidos para cuidar su salud

Construye una figura en forma de tubo y explica su resistencia

Colabora en actividades grupales y respeta ideas

Muestra comprensión de las figuras geométricas en objetos de su entorno


Sugerencias de Evaluación Formativa

  • Observación continua durante actividades lúdicas y manipulativas.
  • Lista de cotejo para verificar participación y colaboración.
  • Preguntas abiertas para evaluar comprensión y expresión oral.
  • Rúbrica sencilla para valorar la construcción del producto final.
  • Autoevaluación mediante preguntas reflexivas: ¿Qué aprendí?, ¿Qué me gustó?, ¿Qué puedo mejorar?

Este esquema busca promover un aprendizaje activo, significativo, inclusivo y en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, integrando contenidos, habilidades y valores en actividades creativas y colaborativas.

Descargar Word