SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Quinto Grado

Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: Estudio de los Números
  • Asunto o Problema Principal a Abordar: Que los alumnos reconozcan, comparen y apliquen los diferentes tipos de números en situaciones de la vida cotidiana.
  • Tipo de Planeación: Semanal (5 Días)
  • Mes de la Planeación: Septiembre
  • Escenario: Aula
  • Metodología(s): Investigación
  • Ejes Articuladores: Pensamiento crítico
  • Contenidos y PDAs seleccionados:
  • Contenidos: Estudio de los números.
  • PDA: Expresa oralmente la sucesión numérica hasta seis cifras, en español y en su lengua materna, en orden ascendente y descendente a partir de un número natural dado.

Desarrollo de la Planeación Semanal (5 Días)


Lunes

Inicio:

  • Actividad 1: Dinámica "El número mágico" – Los alumnos eligen un número en secreto y comparten pistas en forma de adivinanza sobre él, promoviendo la participación y motivación (relacionado con el reconocimiento de números).
  • Actividad 2: Recapitulación rápida con una lluvia de ideas: ¿Qué sabemos sobre los números? ¿Cuáles usamos en nuestra vida diaria? (recuperación de conocimientos previos).

Desarrollo:

  • Actividad 3: Presentación lúdica: Uso de tarjetas con diferentes números y situaciones cotidianas (precio de productos, edades, distancias). Los alumnos clasifican los números en categorías (naturales, enteros, decimales). Luego, en parejas, explican por qué clasifican cada número de esa forma, fomentando el pensamiento crítico (Fuente: Libro, Pág. 45).
  • Actividad 4: Juego "Secuencia en movimiento": en círculo, un alumno dice un número y el siguiente debe decir el siguiente en orden ascendente, y así sucesivamente. Luego, en orden descendente. Se registran las secuencias para analizar la sucesión numérica.

Cierre:

  • Reflexión grupal: ¿Qué aprendimos hoy sobre los números? ¿Cómo podemos usar este conocimiento en la vida cotidiana? Se comparte en plenaria, promoviendo la expresión oral y la reflexión.

Martes

Inicio:

  • Actividad de recuperación: "El reto del número escondido" – Se muestran imágenes con diferentes cantidades (pinturas, frutas, libros) y los alumnos deben decir en voz alta cuántas hay, relacionando con números naturales y su expresión oral (pensamiento crítico).
  • Pregunta motivadora: ¿Alguna vez han contado algo en orden? ¿Cómo fue esa experiencia?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Taller de sucesión numérica: usando una cuerda con marcas o un tablero, los alumnos colocan fichas con números en orden ascendente y descendente, practicando la expresión oral de la sucesión (PDA).
  • Actividad 4: Creación de una "Cadena de Números" gigante, donde cada niño agrega un número en orden, diciendo en voz alta si va en ascenso o descenso, fomentando la colaboración y el pensamiento lógico.

Cierre:

  • Compartir en parejas: ¿Qué dificultad tuvieron? ¿Qué aprendieron sobre la sucesión de números? Se realiza una breve reflexión guiada.

Miércoles

Inicio:

  • Actividad de recuperación: Juego "Adivina el número" con pistas dadas por los compañeros (ejemplo: "Es mayor que 50 pero menor que 100").
  • Pregunta de reflexión: ¿Cómo podemos describir un número para que otros lo entiendan?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Presentación de un video o historia interactiva sobre la importancia de los números en diferentes culturas y contextos.
  • Actividad 4: En grupos, crear un mural o cartel que represente diferentes tipos de números y su uso en la vida cotidiana, usando material manipulable (papel, colores, recortes).

Cierre:

  • Socialización del mural y reflexión: ¿Qué aprendimos sobre cómo usamos los números en diferentes situaciones? Se promueve la expresión oral y la colaboración.

Jueves

Inicio:

  • Actividad: "¿Qué número soy?" – Cada alumno piensa en un número y recibe pistas de los compañeros, quienes intentan adivinarlo, practicando la expresión oral y el pensamiento lógico.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Juego de sucesión con tarjetas: Los alumnos ordenan tarjetas con números en orden ascendente y descendente, y explican oralmente la secuencia, reforzando el PDA.
  • Actividad 4: Resolución de acertijos matemáticos relacionados con la sucesión y comparación de números, en equipos, promoviendo la resolución de problemas y colaboración.

Cierre:

  • Reflexión grupal: ¿Qué estrategias usaron para ordenar y describir los números? ¿Qué fue fácil o difícil? Se comparte en plenaria.

Viernes

Inicio:

  • Actividad de recuperación: "Mi historia con los números" – Los alumnos comparten en parejas o en pequeños grupos una experiencia personal donde hayan usado números en la vida diaria.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Elaboración de un "Árbol de Números" en papel o cartulina, donde cada rama representa una sucesión: ascendente y descendente, con ejemplos concretos.
  • Actividad 4: Juego final "El contador", donde los alumnos en grupos deben contar en orden ascendente y descendente, expresando oralmente los números, y responder preguntas sobre las secuencias.

Cierre:

  • Socialización del producto final y reflexión: ¿Qué aprendí esta semana sobre los números? ¿Cómo puedo aplicar este conocimiento en mi día a día? Se fomenta la expresión oral y la autoevaluación.

Producto de Desempeño Auténtico Semanal

Los estudiantes crearán una "Galería de Números en Acción": un mural o cartel donde representarán diferentes situaciones cotidianas (precios, edades, distancias, conteos) usando números en orden ascendente y descendente. Cada grupo explicará en voz alta, mediante una breve presentación, el significado y la importancia del uso de los números en esas situaciones, demostrando su comprensión y expresión oral.

Criterios de evaluación:

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Reconoce y clasifica diferentes tipos de números

Expresa oralmente la sucesión numérica en orden ascendente y descendente

Participa activamente en actividades colaborativas

Usa correctamente los números en ejemplos cotidianos

Reflexiona sobre el aprendizaje y su aplicación


Sugerencias de Evaluación Formativa

  • Observación continua: durante las actividades, registrar participación, colaboración y comprensión.
  • Listas de cotejo: para verificar la clasificación de números, la expresión de sucesiones y la participación en juegos.
  • Rúbrica sencilla: para evaluar la expresión oral, la colaboración y el uso correcto de los números.
  • Preguntas reflexivas: al final de cada día, preguntar: ¿Qué aprendí? ¿Qué me costó? ¿Cómo puedo mejorar?

Este enfoque activo, lúdico y reflexivo, promueve el pensamiento crítico, la colaboración y la expresión oral, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana y centrado en el aprendizaje significativo de los niños.

Descargar Word