Planeación Didáctica de Sexto Grado
Información Básica del Proyecto
Nombre del Proyecto: El uso de verbos modo y tiempo
Asunto o Problema Principal: Comprender y aplicar correctamente los verbos en sus diferentes modos y tiempos para enriquecer la narración y la comunicación escrita y oral.
Tipo de Planeación: Semanal (5 días)
Mes: Octubre
Escenario: Aula
Metodología: Basado en problemas, con enfoque en actividades lúdicas y colaborativas
Ejes Articuladores: Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Contenidos seleccionados:
- Uso correcto de verbos en modo indicativo, subjuntivo e imperativo.
- Reconocimiento y aplicación de tiempos verbales: presente, pretérito, futuro, copretérito, antefuturo.
- Narración de sucesos del pasado y del presente usando adverbios, frases adverbiales y nexos temporales.
PDAs seleccionados:
- Usa reflexivamente adverbios, frases adverbiales y nexos temporales, para indicar secuencia, simultaneidad y duración en los sucesos narrados.
Desarrollo de la Planeación Semanal (5 Días)
Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Dinámica "El reloj de los verbos" — los niños representan diferentes tiempos verbales y modos en un reloj gigante, moviéndose según el modo y tiempo que se indique en una tarjeta.
- Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos — en parejas, los alumnos comparten ejemplos de acciones que realizan en su día a día y las enuncian usando diferentes modos y tiempos verbales, guiados por preguntas del docente.
Desarrollo:
- Actividad 3: Presentación interactiva — con apoyo visual, se explican los modos (indicativo, subjuntivo, imperativo) y tiempos (presente, pretérito, futuro, copretérito, antefuturo). Se realiza un juego de "¿Qué verbo es?" donde los alumnos identifican modos y tiempos en frases cortas (Fuente: Nuestros Saberes, Pág. 23).
- Actividad 4: Juego manipulativo — con tarjetas de verbos en diferentes formas, los estudiantes organizan en un mural los verbos según modo y tiempo, explicando sus elecciones en grupo.
Cierre:
- Reflexión grupal guiada: ¿Por qué es importante usar correctamente los verbos? Los alumnos comparten ideas y ejemplos de su vida cotidiana.
Martes
Inicio:
- Actividad 1: "El cuento de los verbos" — lectura en voz alta de un cuento breve (puede ser inventado por los alumnos), resaltando los verbos en modo y tiempo.
- Actividad 2: Pregunta generadora: ¿Cómo cambian los verbos para indicar diferentes momentos y actitudes? Los estudiantes reflexionan y comparten ideas en plenaria.
Desarrollo:
- Actividad 3: Taller de escritura creativa — los estudiantes crean un mini relato narrando un suceso del pasado o del presente, usando adverbios, frases adverbiales y nexos temporales para indicar secuencia y duración (Fuente: Nuestros Saberes, Pág. 24).
- Actividad 4: Uso de materiales manipulables — con fichas de verbos en diferentes tiempos y modos, los alumnos construyen frases y pequeños diálogos en grupos, intercambiando sus creaciones.
Cierre:
- Socialización en grupos pequeños, compartiendo sus relatos y explicando qué verbos usaron y por qué.
Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: Juego "Verbómetro" — en un tablero, los estudiantes colocan fichas con verbos en diferentes modos y tiempos según indicaciones del docente.
- Actividad 2: Recuperación: en una pizarra, los alumnos escriben frases cortas en diferentes tiempos y modos, y el docente las corrige y comenta.
Desarrollo:
- Actividad 3: Análisis de textos — en pequeños grupos, leen fragmentos de textos narrativos (pueden ser extractos de libros o cuentos conocidos), identificando verbos en modo y tiempo, y señalando nexos temporales y adverbios (Fuente: Nuestros Saberes, Pág. 22-24).
- Actividad 4: Elaboración de un cuadro comparativo — en cartulina, los estudiantes resumen las funciones de cada modo y tiempo, acompañados de ejemplos.
Cierre:
- Autoevaluación: cada alumno responde en una ficha qué modos y tiempos dominan y cuáles necesita practicar más.
Jueves
Inicio:
- Actividad 1: "Caza de verbos" — en un texto narrativo (puede ser un cuento o relato), los alumnos subrayan todos los verbos y los clasifican en modo y tiempo.
- Actividad 2: Pregunta reflexiva: ¿Cómo ayuda entender los verbos a contar una historia mejor? Los estudiantes expresan sus ideas en grupos.
Desarrollo:
- Actividad 3: Creación de historias en parejas — usando verbos en diferentes modos y tiempos, narran un suceso inventado, empleando nexos temporales y frases adverbiales para indicar secuencia y duración (enfoque en narrar en pasado y presente).
- Actividad 4: Uso de recursos visuales — elaboración de mapas mentales sobre los verbos y nexos temporales, para reforzar conceptos.
Cierre:
- Presentación breve de las historias, destacando el uso correcto de verbos y nexos.
Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Juego de roles — en grupos, representan escenas cotidianas usando verbos en diferentes modos y tiempos, enfatizando en la narración de sucesos pasados y actuales.
- Actividad 2: Recapitulación rápida: en plenaria, los alumnos comparten lo aprendido y alguna duda que tengan.
Desarrollo:
- Actividad 3: Elaboración de un cuaderno de verbos — en el que registren ejemplos, reglas y dibujos relacionados con modos, tiempos y nexos temporales (como portafolio de evidencias).
- Actividad 4: Practica de escritura — cada alumno escribe una pequeña narración sobre un evento importante, usando adverbios, frases adverbiales y nexos para indicar secuencia, en pasado y presente.
Cierre:
- Socialización y reflexión grupal: ¿Qué aprendieron sobre los verbos y cómo les ayudará en su comunicación diaria?
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
Descripción:
Los estudiantes crearán un "Libro de historias con verbos" donde narrarán sucesos del pasado y del presente, empleando diferentes modos, tiempos, adverbios, frases adverbiales y nexos temporales. Este libro incluirá al menos 3 historias cortas, ilustradas y con un glosario de verbos en modo y tiempo utilizados.
Criterios de evaluación:
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|
Uso correcto de verbos en modo y tiempo | ☐ | ☐ | ☐ | |
Inclusión de nexos temporales y adverbios | ☐ | ☐ | ☐ | |
Claridad y coherencia en las narraciones | ☐ | ☐ | ☐ | |
Creatividad y presentación visual | ☐ | ☐ | ☐ | |
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación continua durante las actividades manipulativas y en la participación en juegos y debates.
- Lista de cotejo para verificar el reconocimiento y uso correcto de verbos en textos cortos.
- Rúbrica sencilla para las historias narradas (claridad, uso de verbos, nexos, creatividad).
- Preguntas reflexivas al final de cada día para que los alumnos evalúen su propio avance:
- ¿Qué verbos aprendí a usar hoy?
- ¿En qué modo o tiempo todavía tengo dudas?
- ¿Cómo puedo mejorar mi narración usando nexos y adverbios?
De esta forma, se favorece un aprendizaje activo, significativo y coherente con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, promoviendo la participación, la reflexión y la creatividad de los estudiantes.