SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Primer Grado

Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: El Nombrario del Grupo
  • Asunto o Problema Principal a Abordar: Los niños no saben leer ni escribir, específicamente sus nombres y palabras relacionadas.
  • Tipo de Planeación: Por Fases Metodológicas
  • Mes: Octubre
  • Escenario: Aula
  • Metodología(s): Basado en problemas y proyectos comunitarios
  • Ejes Articuladores: Artes y experiencias estéticas, Pensamiento crítico, Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
  • Contenidos Seleccionados:
  • Lenguaje: Escritura de nombres en lengua materna, convenciones de la escritura en la cotidianidad.
  • PDA: Escribir y comparar su nombre, identificar letras y palabras en diferentes contextos, establecer relaciones entre oralidad y escritura.

Desarrollo por Fases Metodológicas

Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Fase 1: Planeación

Identificación

  • Conversación inicial sobre los nombres.
  • Preguntas abiertas: ¿Qué saben sobre sus nombres?
  • Visualización de un mural con nombres escritos y dibujos.
    (Fuente: Libro, Pág. 20)

Recuperación

  • Actividad lúdica: "El nombre escondido". El docente escribe nombres en tarjetas que los niños deben identificar y nombrar.
  • Preguntas reflexivas: ¿Qué letras de tu nombre conoces?
  • Reconocimiento de letras en sus nombres y en el entorno.

Planificación

  • En asamblea, los niños y la maestra planifican las actividades del proyecto: elaboración de collages, esquemas, orden alfabético y creación del Nombrario.
  • Roles: quién recorta, quién pega, quién presenta.
  • Organizar materiales: revistas, periódicos, papel, pegamento.

Fase 2: Acción

Acercamiento

  • Escribir el nombre en su cuaderno con ayuda del docente.
  • Recortar letras en revistas y periódicos para formar su nombre.
  • Presentar en plenaria los collages y nombres elaborados. (Fuente: Libro, Pág. 22)

Comprensión y producción

  • Elaborar un esquema personal: significado del nombre, letras iniciales, palabras relacionadas.
  • Comparar esquemas con compañeros, recibir retroalimentación.
  • Crear el Nombrario en orden alfabético, decorarlo y presentarlo.

Reconocimiento

  • Revisión en comunidad: comparan collages y esquemas.
  • Reflexión sobre lo aprendido: ¿qué fue más difícil? ¿qué aprendieron?

Corrección

  • Mejorar los esquemas y collages con base en la retroalimentación.
  • Revisar la ortografía y orden del Nombrario.

Fase 3: Intervención

Integración

  • Reunir todos los esquemas y collages en un mural del Nombrario.
  • Ordenarlos alfabéticamente.
  • Elaborar la versión final decorada y encuadernada.

Difusión

  • Presentación colectiva del Nombrario a la comunidad escolar y familiar.
  • Compartir historias y significados de los nombres.

Consideraciones

  • Reflexión grupal: ¿Qué aprendieron? ¿Qué les gustaría aprender después?

Avances

  • Evaluar si los niños escriben su nombre y reconocen letras y palabras relacionadas.
  • Documento fotográfico del proceso y del producto final.

Artes y experiencias estéticas

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Inicio

Motivación y recuperación

  • Presentación de un collage gigante con nombres y dibujos de los niños.
  • Cuento corto sobre un personaje que descubre su nombre (adaptado a su nivel). (Fuente: Libro, Pág. 20)

Desarrollo

Creación artística

  • Elaborar collages con letras y palabras relacionadas a sus nombres, usando materiales reciclados y coloridos.
  • Decorar y personalizar su Nombrario.
  • Presentar sus collages en pequeños grupos, narrando su proceso.

Cierre

Exhibición y reflexión

  • Exhibición del Nombrario en el aula.
  • Conversación sobre las experiencias artísticas y lo que aprendieron sobre su nombre.

Contenidos y PDAs específicos

Contenido

PDA

Actividades relacionadas

Escritura y reconocimiento de su nombre y letras

Escribe su nombre en diferentes soportes, compara con los nombres de sus compañeros y explica su significado.

  • Elaborar esquemas y collages.
  • Presentar su Nombrario y explicar su significado.
  • Participar en actividades de ordenación alfabética.

Uso de convenciones de la escritura en la cotidianidad

Identifica letras y palabras en su entorno, marca su útiles y registra su asistencia con su nombre.

  • Marca en su cuaderno las letras necesarias para su nombre.
  • Pega etiquetas con su nombre en objetos personales.

Resumen de la secuencia de actividades creativas y lúdicas

1. Inicio motivador: Presentación de un mural con nombres y dibujos, cuento adaptado sobre un personaje que descubre su nombre.
2. Recuperación de conocimientos previos: Actividad “El nombre escondido” en tarjetas y reconocimiento de letras en el entorno.
3. Construcción del conocimiento: Escribir en cuaderno, recortar letras para formar su nombre, crear collages con letras y palabras.
4. Trabajo en equipo: Presentar collages, escuchar nombres y palabras de compañeros, realizar esquemas en comunidad.
5. Organización: Ordenar collages y esquemas en orden alfabético, elaborar el Nombrario.
6. Difusión: Presentar el Nombrario final, compartir historias sobre sus nombres.
7. Reflexión y cierre: Discusión grupal sobre lo aprendido y lo que les gustaría explorar en el futuro.


Producto y Evaluación

Producto:

El Nombrario del Grupo: un libro decorado y encuadernado con los nombres y significados de todos los niños, ordenados alfabéticamente, con collages y esquemas que reflejan su proceso de aprendizaje.

Criterios de Evaluación (Rúbrica sencilla)

Criterio

Nivel 1

Nivel 2

Nivel 3

Escribe su nombre claramente

No lo escribe o tiene muchas dificultades

Lo escribe con ayuda, con algunos errores

Lo escribe de forma clara y legible

Reconoce las letras de su nombre

No las reconoce

Reconoce algunas letras

Reconoce todas las letras y las relaciona con su nombre

Participa en actividades creativas

Participa poco o nada

Participa parcialmente

Participa activamente y comparte su trabajo

Explica el significado de su nombre

No lo explica

Lo explica de forma básica

Lo explica con detalle y confianza


Este proyecto promueve la participación activa, la creatividad y la reflexión sobre su propia identidad, en sintonía con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, favoreciendo un aprendizaje significativo, inclusivo y contextualizado.

Descargar Word