Planeación Didáctica de Sexto Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: Reconocemos la importancia de respetar las normas
- Asunto o Problema: Los alumnos deben reconocer la importancia de cumplir las normas establecidas en el reglamento que regula la convivencia escolar
- Tipo: Semanal (5 días)
- Mes: Septiembre
- Escenario: Aula, Comunidad
- Metodología(s): Servicios, Comunitario
- Ejes Articuladores: Inclusión, Pensamiento crítico, Igualdad de género
Contenidos y PDAs Seleccionados
Lenguajes | Contenidos | PDA |
---|
Diálogo para la toma de acuerdos y el intercambio de puntos de vista. | Reconoce la función e importancia de cumplir las pautas o normas establecidas en reglamentos para regular la convivencia. | Reflexiona y comprende la concisión de las reglas, el empleo de verbos (modo y tiempo) y el uso de numerales. |
Lo Humano y lo Comunitario | Contenidos | PDA |
---|
Las familias como espacio de protección, cuidado, afecto y sustento para el desarrollo personal. | Diseña e interactúa en distintos escenarios de convivencia, para fortalecer su autonomía y su participación en la familia. | Promueve los valores familiares, para la resolución de conflictos y el desarrollo personal. |
Desarrollo de la Planeación Semanal (5 Días)
Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Cuento motivador — Se narra una historia breve sobre un grupo de niños que olvidan cumplir las reglas en un juego y enfrentan problemas. Se invita a los alumnos a reflexionar sobre qué hubiera pasado si hubieran respetado las normas.
- Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos — Preguntar: "¿Qué reglas conocen en la escuela o en su casa? ¿Por qué creen que son importantes?"
Desarrollo:
- Actividad 3: Dinámica "Normas en acción" — En pequeños grupos, los estudiantes elaboran un cartel con normas para un juego o actividad escolar, usando verbos en modo imperativo y numerales (ejemplo: "1. Escucha atentamente", "2. Levanta la mano"). Se comparte en plenaria. (Fuente: Libro, Pág. 45)
- Actividad 4: Discusión guiada — Reflexión sobre cómo las normas ayudan a que todos se sientan seguros y respetados.
Cierre:
- Reflexión individual escrita: "¿Por qué es importante que todos cumplamos las reglas?"
- Compartir algunas respuestas y cerrar con una frase motivadora: "Respetar las normas es cuidar de todos".
Martes
Inicio:
- Actividad 1: Dinámica de reconocimiento — Juegos rápidos para recordar las normas mencionadas el día anterior, como "Simón dice" adaptado a normas de convivencia.
- Actividad 2: Preguntas previas — ¿Qué pasa cuando alguien no cumple una norma?
Desarrollo:
- Actividad 3: Rol playing — En grupos, representar situaciones donde alguien cumple o incumple una norma y las consecuencias que esto tiene en la convivencia. Luego, discutir cómo resolver los conflictos.
- Actividad 4: Creación de un código de normas — Los alumnos diseñan un conjunto de normas para su aula, empleando un lenguaje claro, verbos en modo imperativo y numerales.
Cierre:
- Reflexión grupal: ¿Qué normas son las más importantes para ustedes y por qué?
- Registro en cartel de las normas consensuadas para colocar en el aula.
Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: Video o historia visual — Se muestra un video corto sobre la importancia de respetar las reglas en diferentes contextos (escuela, comunidad, familia).
- Actividad 2: Reconocer y analizar — Comentarios sobre qué normas se observan en el video y por qué son importantes.
Desarrollo:
- Actividad 3: Taller de escritura — Redacción de una pequeña historia donde un personaje cumple o incumple una norma y las consecuencias, usando verbos en modo imperativo y en tiempo presente. (Fuente: Libro, Pág. 78)
- Actividad 4: Debate estructurado — En torno a la pregunta: "¿Qué pasa si todos no respetamos las normas en la comunidad?"
Cierre:
- Compartir en parejas las historias creadas y reflexionar sobre las enseñanzas.
- Pregunta reflexiva: "¿Cómo podemos promover normas que respeten la igualdad de género en nuestro entorno?"
Jueves
Inicio:
- Actividad 1: Dinámica de empatía — Los niños se colocan en los zapatos de alguien que no respeta las normas y expresan cómo se sienten.
- Actividad 2: Recuperar conocimientos — ¿Qué valores están relacionados con respetar las reglas?
Desarrollo:
- Actividad 3: Elaboración de un mural colaborativo — Con dibujos, frases y palabras que fomenten el respeto y la igualdad en las normas.
- Actividad 4: Planificación de una campaña — Diseñar en equipos un cartel o anuncio para promover el respeto a las normas en la escuela y en la comunidad, usando un lenguaje claro y persuasivo.
Cierre:
- Presentación breve de cada grupo sobre su campaña.
- Reflexión final: ¿Cómo pueden ustedes promover las normas en su familia y comunidad?
Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Juego de memoria — Carteles con normas y valores, donde los alumnos deben relacionar las reglas con los valores que fomentan.
- Actividad 2: Preguntas de reflexión — ¿Qué aprendieron esta semana sobre las reglas y normas?
Desarrollo:
- Actividad 3: Construcción del Producto Final — Los estudiantes, en equipos, arman una presentación (puede ser un cartel, video o dramatización) que refleje lo aprendido sobre la importancia de respetar las normas y promover valores en la convivencia.
- Actividad 4: Autoevaluación y coevaluación — Uso de una rúbrica sencilla donde cada alumno revisa su participación y la de sus compañeros, respondiendo: "¿Contribuí a que todos respetáramos las normas?"
Cierre:
- Socialización del Producto final con toda la clase.
- Reflexión grupal: ¿Cómo podemos aplicar lo aprendido en nuestra vida diaria?
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
Descripción:
Una campaña de sensibilización que incluya carteles, una dramatización o video, donde los estudiantes evidencien su comprensión sobre la importancia de cumplir las normas para una convivencia respetuosa, equitativa e inclusiva.
Criterios de evaluación:
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|
Uso correcto de verbos en modo imperativo y numerales en las normas creadas | ☑️ | ⬜ | ⬜ | |
Participación activa en las actividades de reflexión y creación | ☑️ | ⬜ | ⬜ | |
Calidad y creatividad del producto final (cartel, dramatización o video) | ☑️ | ⬜ | ⬜ | |
Evidencia de reflexión sobre la importancia de respetar las normas | ☑️ | ⬜ | ⬜ | |
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación participativa: Registrar la participación en actividades y debates.
- Listas de cotejo: Para verificar el cumplimiento de actividades y la comprensión de conceptos.
- Rúbricas sencillas: Para evaluar creatividad, trabajo en equipo, uso del lenguaje y reflexión.
- Preguntas reflexivas: Al final de cada día, preguntar a los alumnos qué aprendieron y cómo lo aplicarán en su vida diaria.
Este enfoque promueve el pensamiento crítico, la expresión oral, la colaboración y la resolución de problemas, desde una pedagogía inclusiva y significativa, alineada con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.