Planeación Didáctica de Primer Grado
Información Básica del Proyecto
Nombre del Proyecto: | Juego y Aprendo |
---|
Asunto o Problema: | Capacidades motrices y exploración del espacio y objetos |
Tipo: | Semanal (5 días) |
Escenario: | Escuela primaria |
Metodología(s): | Servicios, ludificación, aprendizaje activo |
Ejes Articuladores: | Inclusión, Vida saludable, Pensamiento crítico, Igualdad de género |
Contenidos: | Capacidades y habilidades motrices (caminar, correr, saltar, lanzar, atrapar) |
PDAs: | Utiliza patrones básicos de movimiento en diferentes espacios y objetos para favorecer el autoconocimiento y la exploración motriz |
Desarrollo de la Planeación Semanal (Lunes a Viernes)
Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Ronda de saludos con movimientos: cada niño dice su nombre y realiza un movimiento (brincar, girar, saltar) para activar su cuerpo.
- Actividad 2: Recapitulación rápida: ¿Qué actividades motrices hicimos la semana pasada? (dibujos o pequeñas palabras en cartelera).
Desarrollo:
- Actividad 3: "El circuito de los patrones": los niños recorren un circuito con estaciones que incluyen saltar en un pie, correr en zigzag, arrastrarse por debajo de cuerdas, lanzar y atrapar pelotas (Fuente: Manual de educación física para niños, pág. 45). El objetivo es que exploren diferentes patrones de movimiento y espacios.
- Actividad 4: Juego de imitación: en parejas, imitan movimientos de animales (saltando como un rana, caminando como un canguro) para potenciar la creatividad motriz.
Cierre:
- Conversación grupal: ¿Qué movimientos les gustaron más y por qué? ¿Qué aprendieron hoy? (Fomentar la expresión oral y la reflexión).
Martes
Inicio:
- Actividad 1: Cuento motriz: "El valiente saltarín" (relato de un personaje que explora diferentes espacios saltando y corriendo, Fuente: cuento adaptado, pág. 12).
- Actividad 2: Preguntas de recuperación: ¿Qué habilidades motrices practicamos ayer? ¿Qué animales pueden ayudarnos a recordar movimientos?
Desarrollo:
- Actividad 3: Taller de patrones de movimiento en pareja: crear secuencias cortas de saltos, carreras y lanzamientos en un espacio delimitado, usando materiales manipulables como conos, aros y pelotas.
- Actividad 4: Exploración individual: los niños recorren un espacio abierto haciendo diferentes patrones motrices, identificando espacios y objetos (Fuente: Guía de actividades motrices, pág. 78).
Cierre:
- Compartir en círculo: ¿Qué patrón de movimiento te pareció más divertido? ¿Qué dificultad encontraste? Reflexión sobre la importancia de explorar nuestro cuerpo y espacio.
Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: Música y movimiento: el grupo baila y realiza diferentes patrones motrices al ritmo de música animada.
- Actividad 2: Pregunta previa: ¿Qué habilidades motrices podemos usar para movernos con música? ¿Qué movimientos hacemos en nuestro día a día?
Desarrollo:
- Actividad 3: "El juego de las estaciones motrices": en pequeños grupos, los niños participan en estaciones donde practican lanzar y atrapar, saltar en diferentes direcciones, caminar en línea recta, en zigzag y en círculos. Cada estación tiene un patrón básico (Fuente: Manual de movimiento infantil, pág. 53).
- Actividad 4: Creación de un "Mapa motriz": en cartulina, los niños dibujan y representan un espacio que han explorado, señalando los movimientos que realizaron en cada parte del mapa.
Cierre:
- Reflexión grupal: ¿Qué movimientos aprendimos hoy? ¿En qué lugares nos sentimos más seguros? ¿Qué podemos mejorar? Fomentar la autoevaluación motriz.
Jueves
Inicio:
- Actividad 1: Juego de "Simón dice" con movimientos: saltar, caminar en puntas, girar, lanzar, atrapar.
- Actividad 2: Preguntas para activar conocimientos previos: ¿Qué movimientos nos ayudan a explorar y divertirnos? ¿Con qué objetos podemos movernos?
Desarrollo:
- Actividad 3: "Exploradores en acción": los niños, en pequeños grupos, deben diseñar una pequeña rutina motriz usando patrones básicos que puedan realizar en su espacio escolar, con objetos y espacios disponibles.
- Actividad 4: Presentación en círculo: cada grupo comparte su rutina motriz y recibe retroalimentación del grupo para mejorarla.
Cierre:
- Reflexión: ¿Qué movimientos nos ayudaron a explorar nuestro cuerpo y nuestro espacio? ¿Qué aprendieron sobre sus capacidades motrices?
Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Ronda de movimientos libres: cada niño realiza un movimiento que le gusta, y los demás imitan.
- Actividad 2: Pregunta motivadora: ¿Qué aprendimos esta semana sobre movernos y explorar?
Desarrollo:
- Actividad 3: "El gran circuito final": los niños recorren un circuito que combina todos los patrones aprendidos, en grupos pequeños, en un espacio abierto (Fuente: Actividades motrices creativas, pág. 90).
- Actividad 4: Creación de un pequeño video o registro fotográfico donde los niños muestren sus movimientos favoritos del circuito, fomentando la expresión oral y la colaboración.
Cierre:
- Socialización del video y reflexión grupal: ¿Qué movimientos les gustaron más? ¿Qué habilidades motrices descubrieron?, ¿Cómo se sintieron explorando diferentes espacios y objetos?
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
¿Qué crearán los niños?
Un "Mapa de Movimientos Exploratorios", donde cada niño dibuja y describe las diferentes habilidades motrices que practicó a lo largo de la semana, incluyendo patrones, espacios y objetos utilizados. Este producto evidencia su comprensión y exploración motriz, además de su capacidad para relacionar movimientos con espacios y objetos (PDA: utilizar patrones básicos de movimiento ante situaciones que implican explorar diferentes espacios, objetos y tiempos).
Criterios de evaluación:
- Participación activa en las actividades motrices.
- Capacidad para imitar y crear patrones de movimiento.
- Reflexión sobre sus aprendizajes y habilidades motrices.
- Creatividad en el mapa y en la presentación de movimientos.
Sugerencias de Evaluación Formativa
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|
Participa en actividades motrices | ☐ | ☐ | ☐ | |
Imitación y creación de patrones | ☐ | ☐ | ☐ | |
Reflexiona sobre sus movimientos | ☐ | ☐ | ☐ | |
Colabora en equipo y comparte | ☐ | ☐ | ☐ | |
Demuestra seguridad en el espacio | ☐ | ☐ | ☐ | |
Se recomienda utilizar listas de cotejo, preguntas abiertas para reflexionar y observación directa durante las actividades, promoviendo un aprendizaje inclusivo y participativo.
Este plan busca que los niños no solo desarrollen habilidades motrices, sino que también sean protagonistas activos, críticos y colaborativos en su proceso de exploración y aprendizaje.