SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Primer Grado

Información Básica del Proyecto

Nombre del Proyecto

DE LO HUMANO A LO COMUNITARIO

Asunto o Problema

Fomentar en los niños la identidad personal, familiar, y su pertenencia a la comunidad.

Tipo de Planeación

Mensual (4 semanas)

Mes

Diciembre

Escenario

Aula, Escuela, Comunidad

Metodología(s)

Servicios, Participativa, Colaborativa

Ejes Articuladores

Inclusión, Interculturalidad crítica

Contenidos y PDAs

Ver sección específica más abajo


Contenidos y PDAs Seleccionados

Lenguajes

  • Contenidos: Escritura de nombres en lengua materna; narración de actividades familiares y comunitarias.
  • PDAs: Identifica nombres cortos o largos, que empiezan o terminan con la misma letra, iniciales, diminutivos, etc. (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)

Saberes y Pensamiento Científico

  • Contenidos: Características del entorno natural y sociocultural.
  • PDAs: Identifica actividades que impactan en la naturaleza y la salud, y las clasifica en positivas o negativas. (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)

Ética, Naturaleza y Sociedades

  • Contenidos: Respeto, cuidado y empatía hacia la naturaleza y hacia las personas.
  • PDAs: Reconoce que forma parte de su barrio, colonia o comunidad y describe sus características y diversidad. (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)

Planeación Mensual (4 Semanas)

Semana 1: Conociendo mi entorno y mi identidad

Propósito: Que los niños conozcan su nombre, familiar y su comunidad, valorando la diversidad y sus características.


Semana 2: Descubriendo la comunidad

Propósito: Que los niños identifiquen actividades humanas y naturales en su comunidad y comprendan su impacto.


Semana 3: Valorar a la comunidad y su entorno

Propósito: Reconocer el cuidado del entorno natural y social desde sus propias experiencias y relatos.


Semana 4: Compartiendo y reflexionando

Propósito: Que los niños expresen lo aprendido y creen un producto que refleje su identidad y comunidad.


Semana 1

Lunes

Inicio:

  • Actividad 1: Ronda de presentación: cada niño dice su nombre, su inicial y un animal o planta que le guste. Se dibuja en una cartulina.
  • Actividad 2: Recapitulación: ¿Qué saben sobre su nombre y su familia? Conversación guiada y mímica.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Crear un mural con los nombres en la lengua materna, usando letras grandes y coloridas. Se manipulan letras recortadas y pegatinas.
  • Actividad 4: Juego de reconocimiento: buscar en imágenes familiares y objetos que empiecen con la misma letra de su nombre.

Cierre:

  • Compartir en grupo qué aprendieron sobre sus nombres y familia. Reflexión oral.

Martes

Inicio:

  • Actividad 1: Cuento: "Mi familia y yo" (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)
  • Actividad 2: Preguntas sobre el cuento y qué actividades hacen en su familia.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Dibujar en una hoja su familia y las actividades que realiza. Usar colores y recortes de revistas.
  • Actividad 4: Pequeña dramatización en grupos: representar actividades familiares.

Cierre:

  • Compartir y comentar qué actividades les gustan más en familia y por qué.

Miércoles

Inicio:

  • Actividad 1: Paseo virtual o real por la escuela y comunidad, identificando lugares y personas importantes.
  • Actividad 2: Preguntas: ¿Qué lugares conocen? ¿Quiénes trabajan en la comunidad?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Crear un mapa sencillo con dibujos de su comunidad y señalar lugares importantes.
  • Actividad 4: Juego de roles: "Soy un habitante de mi comunidad", representando diferentes trabajos y roles.

Cierre:

  • Reflexión en plenaria sobre la comunidad y su importancia.

Jueves

Inicio:

  • Actividad 1: Canción o rima sobre la comunidad y la diversidad.
  • Actividad 2: Pregunta: ¿Qué nos hace diferentes y qué nos une?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Elaborar un collage con recortes y dibujos sobre su comunidad y sus características.
  • Actividad 4: Presentar en pequeños grupos el collage y explicar qué aprendieron.

Cierre:

  • Diálogo sobre la importancia de cuidar y respetar su comunidad.

Viernes

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de memoria con imágenes de miembros de la comunidad y objetos.
  • Actividad 2: Charla rápida: ¿Qué aprendimos esta semana?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Elaborar un mural colectivo con lo aprendido sobre identidad y comunidad.
  • Actividad 4: Escribir o dibujar una frase que exprese su pertenencia y cariño por su comunidad.

Cierre:

  • Compartir en círculo y reflexionar sobre lo que más les gustó aprender.

Semana 2

(Se sigue estructura similar, profundizando en actividades sobre actividades humanas y su impacto, utilizando recursos visuales y manipulativos, promoviendo la reflexión crítica y el trabajo en equipo.)


Semana 3

(Se trabajan actividades para valorar el cuidado del entorno, promoviendo acciones concretas, como plantar, limpiar, y reconocer la diversidad en su comunidad.)


Semana 4

(Se fomenta la expresión y la socialización del aprendizaje mediante productos creativos, presentaciones orales y actividades de cierre que refuercen la identidad y el sentido de pertenencia.)


Producto de Desempeño Auténtico Mensual

Nombre del producto:
"Mi comunidad y yo" — Un mural colectivo que incluye dibujos, textos cortos, fotografías y relatos de los niños sobre su identidad, familia y comunidad.

Criterios de evaluación:

Criterios

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Reconoce y escribe su nombre y otros nombres

Identifica lugares y personajes en su comunidad

Expresa con dibujos y palabras su pertenencia

Participa en actividades de cuidado y respeto

Expone y comparte su aprendizaje


Sugerencias de Evaluación Formativa

  • Observación: Registrar participación en actividades, trabajo en equipo y respeto.
  • Listas de cotejo: Para verificar el reconocimiento de nombres, identificación de lugares y personajes.
  • Rúbricas sencillas: Para valorar la creatividad, colaboración y comprensión de conceptos.
  • Preguntas reflexivas: Al cierre de cada semana, para que los niños expresen qué aprendieron y cómo se sintieron.

Este proyecto promueve un aprendizaje significativo, inclusivo y crítico, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, favoreciendo la participación activa, la valoración de la diversidad y el respeto por el entorno.

Descargar Word