SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Tercer Grado

Información Básica del Proyecto

Nombre del Proyecto: Los símbolos que me dan identidad
Asunto o Problema Principal a Abordar: Origen histórico de algunos símbolos, compartir narración
Tipo de Planeación: Por Fases Metodológicas
Mes: Septiembre
Escenario: Aula
Metodología(s): Basado en problemas
Ejes Articuladores: Inclusión, Interculturalidad crítica, Pensamiento crítico, Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Contenidos y PDAs Seleccionados:

Ámbito

Contenidos

PDAs

Lenguajes

Narración de sucesos del pasado y del presente.<br>Descripción de personas, lugares, hechos y procesos.<br>Comprensión y producción de textos expositivos (problema-solución, comparación, causa-efecto, enumeración).<br>Organización de información en textos discontinuos.<br>Producción de resúmenes.

Identifica y comprende la función y características de la narración.<br>Utiliza correctamente el punto y el punto y seguido.<br>Reconoce formas descriptivas en textos sobre personas y lugares.

Ética, Naturaleza y Sociedades

Origen histórico de símbolos que identifican comunidades y México, dando sentido de identidad y pertenencia.

Identifica personas y grupos relevantes que influyeron en la historia de México antes de la invasión europea.


Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Fase 1: Planeación

Identificación

  • Actividad: Presentar una breve historia sobre símbolos nacionales (bandera, escudo, himno).
  • Objetivo: Que los niños expresen qué saben y qué les gustaría aprender sobre estos símbolos.
  • Dinámica: Ronda de palabras o dibujos sobre símbolos que conocen.

Recuperación

  • Actividad: Juego de "¿Qué símbolo soy?" donde los niños describen símbolos culturales o nacionales sin nombrarlos directamente.
  • Objetivo: Explorar conocimientos previos y activar ideas.

Planificación

  • Actividad: En grupos pequeños, diseñar un plan sencillo para investigar el origen de un símbolo asignado.
  • Objetivo: Organizar roles (investigador, ilustrador, narrador).

Fase 2: Acción

Acercamiento

  • Actividad: Visita virtual o lectura guiada sobre la historia de símbolos mexicanos (Fuente: Libro, Pág. X).
  • Objetivo: Introducir el contenido con recursos visuales y narrativos.

Comprensión y producción

  • Actividad: Crear una línea del tiempo visual (con dibujos y textos cortos) sobre la historia de los símbolos estudiados.
  • Objetivo: Comprender el proceso histórico y expresar aprendizajes.
  • Material: Cartulina, recortes, colores.

Reconocimiento

  • Actividad: Presentación oral en grupos, compartiendo su línea del tiempo y explicando los símbolos.
  • Objetivo: Fomentar la expresión oral y la colaboración.

Corrección

  • Actividad: Retroalimentación grupal guiada por la maestra, usando una rúbrica sencilla (claridad, creatividad, precisión).

Fase 3: Intervención

Integración

  • Actividad: Elaborar un mural colectivo en la escuela o aula con los símbolos y sus historias.
  • Objetivo: Consolidar conocimientos y valorar el trabajo en equipo.

Difusión

  • Actividad: Preparar una pequeña exposición para la comunidad escolar con carteles y relatos.
  • Objetivo: Compartir y valorar el aprendizaje.

Consideraciones

  • Actividad: Reflexión grupal sobre qué aprendieron y qué les sorprendió del proceso.
  • Pregunta: ¿Por qué es importante conocer la historia de nuestros símbolos?

Avances

  • Actividad: Evaluación mediante una lista de cotejo sobre participación, comprensión y creatividad.

Ética, Naturaleza y Sociedades - Aprendizaje basado en problemas

Momento

Descripción

Actividades Sugeridas

Presentamos

Plantear la reflexión inicial

  • Actividad: Mostrar imágenes de símbolos históricos y actuales de México.
  • Pregunta: ¿Qué simbolizan estos signos y por qué creen que son importantes?

Recolectemos

Saber previo sobre el problema

  • Actividad: Ronda de diálogo o dibujo donde cada niño comparta qué símbolos ha visto y qué sabe de su historia.

Formulemos

Definir con claridad el problema

  • Actividad: En grupo, definir qué quieren descubrir respecto a los símbolos y su origen.
  • Ejemplo: ¿De dónde vienen los colores de la bandera?

Organizamos

Equipos, tareas, estrategias

  • Actividad: Asignar roles: investigador, ilustrador, narrador, presentador.
  • Estrategia: Elaborar un plan para buscar información y crear un producto final.

Construimos

Ejecutar las estrategias

  • Actividad: Recopilar información mediante lectura, videos y entrevistas simuladas.
  • Producto: Crear un cartel informativo o una pequeña maqueta.

Comprobamos y analizamos

Evaluar resultados

  • Actividad: Revisar los productos con una lista de verificación de criterios (claridad, creatividad, fidelidad histórica).
  • Reflexión: ¿Qué aprendieron? ¿Qué fue difícil?

Compartimos

Socializar y valorar lo aprendido

  • Actividad: Presentar los productos a la clase y recibir retroalimentación.
  • Dinámica: Preguntas y comentarios constructivos para fortalecer el aprendizaje.

Producto y Evaluación

Producto Desempeño Auténtico (PDA)

  • Producto: Un mural colectivo que represente la historia de los símbolos nacionales, incluyendo ilustraciones, textos cortos y datos relevantes, elaborado en equipo.
  • Criterios de evaluación:

1. Claridad y precisión en la información.
2. Creatividad en la presentación visual.
3. Trabajo en equipo y participación activa.
4. Relación con la historia y cultura mexicana.

Evaluación

  • Autoevaluación: Preguntas reflexivas para los niños:
  • ¿Qué aprendí sobre los símbolos?
  • ¿Qué fue lo más interesante?
  • ¿Qué puedo mejorar en mi trabajo?
  • Coevaluación: La maestra y los compañeros usan una rúbrica sencilla para valorar la participación, comprensión y creatividad.

Comentarios finales:

Este proyecto busca que los niños construyan un sentido de identidad y pertenencia a través del conocimiento de los símbolos culturales e históricos de México, promoviendo el pensamiento crítico, la expresión oral y la colaboración en un ambiente lúdico, significativo e inclusivo.

Descargar Word