SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Primer Grado

Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: Exploradores de la naturaleza
  • Asunto o Problema: Contaminación y cuidado del entorno natural
  • Tipo: Semanal (5 días)
  • Mes: Septiembre
  • Escenario: Aula, comunidad escolar y comunidad cercana
  • Metodología: Investigación activa, juego dramático, trabajo colaborativo
  • Ejes Articuladores: Pensamiento crítico, respeto y empatía hacia la naturaleza
  • Contenidos Seleccionados:
  • Lenguajes: narración de actividades y eventos en la comunidad
  • Saberes y Pensamiento Científico: características del entorno natural y sociocultural
  • Ética, Naturaleza y Sociedades: respeto y cuidado del medio ambiente
  • De lo Humano y lo Comunitario: reconocimiento del lugar donde viven y estudian
  • PDAs: Comentarios y preguntas sobre textos, identificación de sitios en el entorno, expresiones de cuidado y empatía

Desarrollo de la Planeación Semanal (5 días)


Lunes

Inicio:

  • Actividad 1: Rincón de las historias — Los niños compartirán un cuento o anécdota relacionada con la naturaleza que hayan escuchado o vivido, usando títeres o dibujos para hacerlo más lúdico.
  • Actividad 2: Preguntas motivadoras — ¿Qué cosas ven en su entorno que les gustan y qué cosas no les gustan? ¿Han visto basura alguna vez? (recuperación de conocimientos previos sobre el cuidado del entorno)

Desarrollo:

  • Actividad 3: Exploración del entorno — Salida corta alrededor de la escuela. Los niños identificarán lugares que consideran importantes y lugares donde hay basura o contaminación. Usarán fichas para registrar lo que encuentren (dibujos o palabras).
  • Actividad 4: Charla guiada — ¿Qué es la contaminación? Se explicará con imágenes y ejemplos sencillos, fomentando el pensamiento crítico y las preguntas abiertas. (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 12)

Cierre:

  • Actividad final: Reunidos en círculo, cada niño compartirá una cosa que aprendió y una acción que puede hacer para cuidar su entorno. Se crearán acuerdos simples en cartulina, como "No tirar basura" o "Plantar árboles".

Martes

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de memoria visual — Mostrar imágenes de lugares limpios y sucios en el entorno, y pedir que identifiquen diferencias. (Recuperación de conocimientos previos y activación de ideas)
  • Actividad 2: Pregunta guiada — ¿Por qué es importante mantener limpio nuestro entorno? ¿Qué podemos hacer para ayudar? (PDAs: expresar ideas sobre el cuidado del medio ambiente)

Desarrollo:

  • Actividad 3: Creación de un mural — En grupos pequeños, los niños dibujarán en hojas grandes lugares que consideran importantes en su comunidad y cómo cuidarlos. Se usará material manipulable (colores, recortes, pegatinas).
  • Actividad 4: Debate guiado — ¿Qué acciones dañan nuestro entorno? ¿Qué acciones ayudan? Se fomentará el pensamiento crítico y la expresión oral.

Cierre:

  • Actividad final: Cada grupo presenta su parte del mural y comparte una propuesta para mejorar su comunidad, promoviendo la colaboración.

Miércoles

Inicio:

  • Actividad 1: Cuento teatralizado — Lectura dramatizada de un cuento sobre animales o plantas afectados por la contaminación, usando títeres o disfraces (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 14).
  • Actividad 2: Preguntas reflexivas — ¿Qué le pasa a los personajes en la historia? ¿Qué podemos aprender de ella? (PDAs: comentarios y preguntas sobre textos)

Desarrollo:

  • Actividad 3: Taller de reciclaje — Crear objetos útiles con materiales reciclados, como bolsas con papel periódico o juguetes con botellas plásticas. Se potenciará la creatividad y el respeto por los recursos.
  • Actividad 4: Investigación sencilla — Los niños buscarán en libros o en internet (con ayuda del docente) información sobre cómo reciclar y cuidar el agua y la tierra.

Cierre:

  • Actividad final: Presentación de los objetos reciclados y reflexión en grupo sobre cómo podemos reducir la contaminación.

Jueves

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de roles — "Soy un explorador ecológico", donde los niños actuarán como guardianes del medio ambiente, identificando acciones positivas y negativas.
  • Actividad 2: Pregunta motivadora — ¿Qué podemos hacer en casa y en la escuela para cuidar la naturaleza? (PDAs: hacer comentarios y preguntas)

Desarrollo:

  • Actividad 3: Diseño de un pequeño huerto escolar — Planificación y preparación del espacio con ayuda del maestro. Los niños dibujarán cómo sería y qué plantas podrían sembrar.
  • Actividad 4: Elaboración de carteles — Crear carteles con mensajes de cuidado del medio ambiente que colocarán en la escuela y en la comunidad.

Cierre:

  • Actividad final: Cuento colectivo — Cada niño aporta una frase o idea para un cuento sobre un mundo limpio y bonito, fomentando la expresión oral y la colaboración.

Viernes

Inicio:

  • Actividad 1: Revisión de lo aprendido — Juego de "¿Qué hicimos esta semana?" con imágenes o palabras clave.
  • Actividad 2: Reflexión guiada — ¿Qué acciones aprendí que puedo hacer para cuidar el ambiente? ¿Por qué es importante? (PDAs: expresión de ideas)

Desarrollo:

  • Actividad 3: Preparación del Producto Final — Los niños harán una presentación donde mostrarán su trabajo: dibujos, propuestas, objetos reciclados y su participación en el mural del saber.
  • Actividad 4: Ensayo y retroalimentación — Practicar la exposición en pequeños grupos, con sugerencias del maestro y compañeros.

Cierre:

  • Actividad final: Presentación del Producto Final — Cada grupo comparte su parte del mural y sus propuestas, celebrando el compromiso con el cuidado del medio ambiente.

Producto de Desempeño Auténtico Semanal

El producto será un "Mural del Cuidado del Entorno", elaborado en grupo, que incluirá dibujos, mensajes y acciones propuestas por los niños para mantener su comunidad limpia y segura. Además, cada niño presentará una pequeña exposición sobre lo que aprendió y cómo contribuye al cuidado del medio ambiente.

Criterios de evaluación:

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Participa activamente en las actividades

Contribuye con ideas para el mural

Expresa en sus palabras qué aprendió

Muestra respeto y colaboración

Demuestra comprensión del cuidado ambiental


Sugerencias de Evaluación Formativa

  • Observación continua durante actividades para valorar participación y colaboración.
  • Rúbricas sencillas para evaluar la expresión oral, el trabajo en equipo y el compromiso con las acciones propuestas.
  • Preguntas abiertas al finalizar cada día para que los niños reflexionen sobre su aprendizaje.
  • Lista de cotejo para verificar la participación en actividades específicas del mural y el respeto en las dinámicas grupales.

Este plan promueve una participación activa, creativa y significativa, alineada con principios de la Nueva Escuela Mexicana, fomentando la conciencia ecológica, el pensamiento crítico y el trabajo colaborativo en niños de primer grado.

Descargar Word