Planeación Didáctica de Tercer Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: Descripción de personajes históricos
- Asunto o Problema: Que los alumnos identifiquen las características físicas y formas de ser de personajes históricos
- Tipo: Por Fases Metodológicas
- Mes: Noviembre
- Escenario: Aula
- Metodología: Comunitaria
- Ejes Articuladores: Interculturalidad crítica, Igualdad de género
- Contenidos:
- Lenguajes: Descripción de personas, lugares, hechos y procesos.
- PDAs: Comprender, a partir de la lectura de textos descriptivos, que hay formas detalladas para describir a las personas y los lugares, señalando características que van más allá de su apariencia. Reflexionar sobre el uso de palabras y frases para describir personas, lugares y hechos: adjetivos, adverbios y frases adverbiales.
Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas
Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios
Fase / Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
|---|
Fase 1: Planeación | Identificación | - Iniciar con una charla participativa sobre personajes históricos que conocen y qué características recuerdan de ellos.
- Preguntar a los niños qué significa describir a alguien y qué palabras usan para hacerlo.
- Mostrar imágenes de personajes históricos diversos (revolucionarios, científicos, líderes) y preguntar qué observan y qué les gusta describir de ellos.
|
| Recuperación | - Realizar una dinámica de "¿Quién soy?", en la que cada niño describe a un personaje histórico sin decir su nombre, usando adjetivos y frases descriptivas, y los demás adivinan.
- Revisar textos cortos (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X) sobre personajes históricos, identificando palabras descriptivas y sus funciones.
- Reflexionar en grupo sobre cómo las palabras cambian la forma en que conocemos a las personas.
|
| Planificación | - Dividir a los estudiantes en equipos y definir roles: investigador, ilustrador, escritor, presentador.
- Elaborar un plan para recopilar información, describir y presentar un personaje histórico, considerando características físicas y de personalidad.
- Crear una lista de criterios para la descripción: uso de adjetivos, frases adverbiales, respeto a la diversidad cultural y de género.
|
Fase 2: Acción | Acercamiento | - Cada equipo selecciona un personaje histórico y busca información en libros, imágenes y recursos digitales.
- Visitar la biblioteca o rincón de historia para recopilar datos.
- Realizar un taller de escritura donde practiquen describir a su personaje usando adjetivos y frases descriptivas.
|
| Comprensión y producción | - Elaborar un cartel o una ficha descriptiva del personaje, incluyendo características físicas, de personalidad y hechos relevantes.
- Crear un pequeño dramatizado o representación en la que el personaje se describa a sí mismo o sea descrito por otros, usando lenguaje descriptivo.
- Utilizar material manipulable (dibujos, recortes, figuras) para representar visualmente a los personajes y complementar la descripción oral y escrita.
|
| Reconocimiento | - Compartir en plenaria las fichas o carteles, observando el uso correcto de adjetivos y frases descriptivas.
- Realizar una actividad de autoevaluación con preguntas: ¿Qué aprendí sobre cómo describir a alguien? ¿Qué palabras me ayudaron a entender mejor a mi personaje?
|
| Corrección | - Revisar en equipo las descripciones y presentaciones, proponiendo mejoras en el uso del lenguaje y la organización de ideas.
- Ajustar textos o presentaciones según los comentarios recibidos.
|
Fase 3: Intervención | Integración | - Organizar una exposición en la escuela o comunidad donde cada equipo presente su personaje con descripción oral, cartel y dramatización.
- Promover una rueda de comentarios donde los asistentes den retroalimentación respetuosa y constructiva.
|
| Difusión | - Crear un mural o un libro digital con las descripciones de todos los personajes, compartiéndolo con otras clases o en la página escolar.
- Invitar a las familias a visitar la exposición y participar en actividades de reconocimiento.
|
| Consideraciones | - Reflexionar con los niños sobre la importancia de valorar la diversidad cultural y de género en las historias de personajes históricos.
- Dialogar sobre cómo el lenguaje nos ayuda a comprender y respetar diferentes formas de ser y de vivir.
|
| Avances | - Evaluar si los estudiantes lograron describir personajes con adjetivos y frases descriptivas, promoviendo su pensamiento crítico y expresión oral.
- Revisar si lograron trabajar en equipo y comunicar sus ideas claramente.
|
Producto y Evaluación
Producto Desempeño Auténtico (PDA)
- Descripción: Un "Retrato Descriptivo" de un personaje histórico, que incluye una ficha escrita, un dibujo y una breve dramatización.
- Criterios:
- Uso adecuado de adjetivos y frases adverbiales.
- Inclusión de características físicas y de personalidad.
- Presentación clara y respetuosa.
- Evidencia: Exhibición en la exposición final y archivo digital.
Evaluación
- Rúbrica sencilla para valorar:
- Calidad de la descripción (uso de vocabulario descriptivo).
- Participación en actividades grupales.
- Creatividad en la presentación.
- Preguntas reflexivas:
- ¿Qué palabras usé para describir a mi personaje?
- ¿Qué aprendí sobre los personajes históricos y la importancia de describirlos bien?
- ¿Cómo trabajé en equipo para lograr nuestro objetivo?
Este enfoque promueve la comprensión profunda del lenguaje descriptivo, fomenta la colaboración y permite a los niños valorar la diversidad en los personajes históricos, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.