SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Primer Grado

Nombre del Proyecto: Aprendiendo los números del 1 al 10
Asunto o Problema Principal a Abordar: Identifica y usa los números del 1 al 10 al agrupar y contar objetos y frutas con números
Tipo de Planeación: Mensual (4 Semanas)
Mes de la Planeación: Octubre
Escenario: Aula
Metodología(s): Basado en problemas
Ejes Articuladores: Pensamiento crítico

Contenidos y PDAs Seleccionados

Saberes y Pensamiento Científico (Contenidos):

Estudio de los números del 1 al 10.

Construcción de nociones básicas de suma y resta, y su relación como operaciones inversas.

Saberes y Pensamiento Científico (PDA):

Expresa oralmente la sucesión numérica en su lengua materna y en español, primero hasta 20, luego hasta 40, posteriormente hasta 60 y finalmente hasta 120 elementos, o hasta donde sea posible en su lengua materna, de manera ascendente y descendente a partir de un número dado (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X).

Reconoce, a partir de la resolución de situaciones que implican agregar, quitar, juntar, comparar y completar, que la suma es el total de dos o más cantidades y la resta, como la pérdida de elementos en una colección (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X).


Desarrollo de la Planeación Mensual (4 Semanas)

La propuesta está organizada por semanas, con actividades creativas, lúdicas y significativas, integrando materiales manipulables y recursos visuales para promover el pensamiento crítico, la expresión oral, la colaboración y la resolución de problemas.


Semana 1

Objetivo general: Reconocer y contar los números del 1 al 10, relacionándolos con cantidades concretas.


Lunes

Inicio:

  • Actividad 1: Ronda de saludos y canción de bienvenida con la letra: "Contemos juntos, uno, dos, tres..." para activar la memoria y preparar el ambiente.
  • Actividad 2 (Recuperación de conocimientos previos): Preguntar a los niños qué objetos o frutas conocen y cómo los cuentan, usando una caja con frutas de juguete.

Desarrollo:

  • Actividad 3 (Actividad principal):

"La línea numérica de mis manos": Los niños crearán una línea numérica grande en el piso usando cinta adhesiva o cuerda, y colocarán tarjetas con números del 1 al 10 en orden, relacionando cada número con objetos (ej. 3 manzanas, 5 globos).

  • Actividad 4: Juego con fichas o bloques de colores para agrupar en cantidades del 1 al 10, manipulando y contando.

Cierre:

  • Círculo para compartir qué números aprendieron y qué objetos relacionaron con cada número, reforzando la relación entre cantidad y número.

Martes

Inicio:

  • Actividad 1: Canción con movimientos que represente la sucesión numérica (ej. saltar 1, 2, 3 pasos).
  • Actividad 2: Preguntas rápidas: ¿Cuántos dedos tienes? ¿Y cuántos objetos hay en la mesa?

Desarrollo:

  • Actividad 3:

"Contemos en la naturaleza": Salida breve al patio o jardín para contar flores, hojas o piedras, relacionando con los números del 1 al 10.

  • Actividad 4: Juego de emparejar tarjetas con números y cantidades con fichas o frutas.

Cierre:

  • Breve diálogo: ¿Qué número te gustó más? ¿Por qué? Compartir con el grupo.

Miércoles

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de mimetismo: imitar animales o movimientos numerados del 1 al 10.
  • Actividad 2: Preguntas de recuperación: ¿Qué número viene antes y después del 5?

Desarrollo:

  • Actividad 3:

"El juego de las cajas mágicas": Cada niño recibe una caja con frutas y deben contar cuántas hay, y después verificar con los compañeros.

  • Actividad 4: Creación de un mural colaborativo con dibujos de objetos agrupados por números del 1 al 10.

Cierre:

  • Reflexión en voz alta: ¿Qué número fue más fácil de contar? ¿Y cuál más difícil? ¿Por qué?

Jueves

Inicio:

  • Actividad 1: Cuento visual: leer un cuento corto que incluya números, usando ilustraciones (ej. "El día que el número 3 se perdió").
  • Actividad 2: Preguntar: ¿Qué número viste en el cuento? ¿Qué objetos había?

Desarrollo:

  • Actividad 3:

"El mercado de los números": Los niños simularán vender frutas, contando y agrupando en cantidades del 1 al 10.

  • Actividad 4: Juego de roles: los niños serán compradores y vendedores, usando fichas numeradas y objetos.

Cierre:

  • Compartir qué número les gustó más y por qué.

Viernes

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de "¿Qué número falta?" con tarjetas numéricas y objetos escondidos.
  • Actividad 2: Pregunta reflexiva: ¿Qué aprendimos hoy?

Desarrollo:

  • Actividad 3:

"El mosaico de números": Crear mosaicos con piezas que tengan números del 1 al 10, formando figuras o patrones.

  • Actividad 4: Juego de memoria con tarjetas de números y objetos.

Cierre:

  • Socialización de los mosaicos y una breve ronda de valoración: ¿Qué número fue más difícil? ¿Qué fue lo que más te gustó?

Semana 2

Objetivo: Ampliar la relación entre números y cantidades, introduciendo conceptos de comparación y orden.

(Estructura similar a la semana 1, incluyendo actividades con objetos, juegos de comparación y orden, y actividades manipulativas. Se integran PDAs relacionados con el reconocimiento del orden numérico y comparación de cantidades.)


Semana 3

Objetivo: Introducir conceptos básicos de suma y resta usando objetos y situaciones cotidianas, promoviendo el pensamiento crítico.

(Actividades con agrupamientos, quitar y agregar objetos, y problemas sencillos de sumas y restas.)


Semana 4

Objetivo: Consolidar los conocimientos adquiridos, preparar un producto final y promover la reflexión sobre lo aprendido.

(Actividades de revisión, creación del Producto Desempeño Auténtico, y actividades de cierre con reflexión grupal.)


Producto de Desempeño Auténtico Mensual

Descripción: Los niños elaborarán un "Álbum de Números y Objetos", donde pegarán dibujos o fotos de objetos que hayan contado y agrupado, acompañados de sus propias palabras explicando cada número y cantidad, además de una pequeña historia que involucre sumar o quitar objetos.

Criterios de evaluación:

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Relaciona número con cantidad correctamente

Usa correctamente conceptos de suma y resta en sus historias

Participa activamente en actividades manipulativas y lúdicas

Explica con sus palabras el proceso y los resultados


Sugerencias de Evaluación Formativa

  • Observación constante durante las actividades lúdicas y manipulativas.
  • Listas de cotejo para verificar la participación y comprensión.
  • Preguntas abiertas para promover la expresión oral y el razonamiento.
  • Rúbricas sencillas para valorar la relación entre números y objetos, y la resolución de problemas básicos.
  • Autoevaluación con preguntas reflexivas: ¿Qué número aprendí a contar hoy? ¿Qué fue lo más difícil? ¿Qué me gustó más?

Este enfoque promueve un aprendizaje activo, significativo e inclusivo, alineado con la Nueva Escuela Mexicana, centrado en el desarrollo integral, la colaboración y el pensamiento crítico de los niños.

Descargar Word