SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Sexto Grado


Información Básica del Proyecto

Nombre del Proyecto: ¡Reseñemos nuestra escuela en una galería!
Asunto o Problema Principal: Los alumnos no logran identificar las partes de la reseña, su función, los diferentes tipos de reseña y sus características. Además, presentan problemas de ortografía, uso correcto de signos de puntuación y escritura de palabras en dictado.
Tipo de Planeación: Por Fases Metodológicas
Mes: Octubre
Escenario: Aula, Escuela, Comunidad
Metodología(s): Comunitario
Ejes Articuladores: Inclusión, Interculturalidad crítica, Artes y experiencias estéticas, Pensamiento crítico, Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Contenidos y PDAs Seleccionados

Área/Contenidos

PDAs

Lenguajes

  • Lee textos informativos y reflexiona sobre su organización.
  • Explica la utilidad de las reseñas y comenta sus características. (Fuente: Libro, Pág. X)

De lo Humano y lo Comunitario

  • La comunidad como el espacio en el que se vive y se encuentra la escuela.
  • Profundiza en ideas, conocimientos y prácticas culturales para promover, preservar y difundir para el bien común. (Fuente: Libro, Pág. Y)

Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Fase 1: Planeación

Identificación

  • Charla grupal para que los alumnos compartan qué saben sobre reseñas y qué les gustaría aprender.
  • Lluvia de ideas sobre la importancia de reseñar la escuela y su comunidad.
  • Juego de "El detective de textos": identificar en ejemplos visuales (carteles, anuncios) las partes de una reseña.

Recuperación

  • Revisión colectiva de ejemplos de reseñas (pueden ser impresos o en pantalla).
  • Actividad manipulativa: recortar partes de reseñas y reordenarlas en el orden correcto.
  • Preguntas guía: ¿Qué partes tiene una reseña? ¿Para qué sirven? (Fuente: Libro, Pág. Z)

Planificación

  • En equipo, diseñar un plan de acción para crear una reseña de su escuela.
  • Asignar roles: investigador, escritor, ilustrador, presentador.
  • Elaborar un calendario de tareas para las próximas semanas.

Fase 2: Acción

Acercamiento

  • Visitar diferentes lugares de la escuela para recopilar información (observación, entrevistas).
  • Taller de escritura creativa: redactar borradores de reseñas sobre lugares o actividades escolares.
  • Uso de materiales manipulables: tarjetas con partes de la reseña para organizar y construir textos.

Comprensión y producción

  • Analizar ejemplos de reseñas bien estructuradas (Fuente: Libro, Pág. X).
  • Crear una reseña final de la escuela, incluyendo introducción, desarrollo y conclusión.
  • Ilustrar la reseña con dibujos o fotografías.

Reconocimiento

  • Presentar las reseñas en pequeños grupos y recibir retroalimentación.
  • Reflexión grupal: ¿Qué aprendimos? ¿Qué difícil o fácil?
  • Uso de rúbricas sencillas para autoevaluar la calidad de sus reseñas (claridad, ortografía, estructura).

Corrección

  • Revisar las reseñas en conjunto, corrigiendo errores ortográficos y de puntuación.
  • Taller de ortografía: prácticas específicas en signos de puntuación y palabras frecuentes.

Fase 3: Intervención

Integración

  • Crear una galería o mural en la escuela con las reseñas de los alumnos.
  • Organizar una charla o feria en la comunidad para compartir sus trabajos.

Difusión

  • Invitar a padres y miembros de la comunidad a visitar la galería.
  • Preparar una exposición oral donde los alumnos expliquen su proceso y resultados.

Consideraciones

  • Reflexionar en plenaria sobre la experiencia comunitaria y el aprendizaje adquirido.
  • Registrar en un diario de campo los logros y dificultades.

Avances

  • Evaluar si los alumnos lograron identificar las partes de una reseña y expresarlas correctamente.
  • Documentar el producto final: la galería de reseñas.

De lo Humano y lo Comunitario - Aprendizaje y Servicio

Etapa

Descripción

Actividades Sugeridas

1. Punto de partida

Sensibilización sobre la comunidad y la importancia de compartir conocimientos

  • Conversaciones sobre la escuela y su comunidad.
  • Mapa conceptual de qué saben y qué quieren aprender acerca de reseñas y comunidad.

2. Lo que sé y quiero saber

Investigación sobre las necesidades y características de la comunidad escolar

  • Encuestas breves a compañeros y maestros sobre qué valoran en las reseñas.
  • Debate sobre cómo las reseñas pueden fortalecer la comunidad escolar.

3. Planificación del servicio

Diseñar un plan para compartir las reseñas con la comunidad

  • Crear una cartelera, galería o libro digital con las reseñas.
  • Definir quién(es) presentarán y cuándo compartirán los trabajos.

4. Ejecución

Realización del proyecto de servicio comunitario

  • Montar la exposición en la escuela.
  • Preparar presentaciones orales y material visual para compartir con la comunidad.

5. Reflexión y evaluación

Analizar el impacto del proyecto y las aprendizajes

  • Rueda de preguntas reflexivas: ¿Qué aprendimos? ¿Qué aportamos a la comunidad?
  • Elaboración de un pequeño diario de experiencias.

Instrumento de Evaluación de Contenidos, PDA y Producto del Proyecto

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Identifica las partes de una reseña y sus funciones

Escribe reseñas con estructura clara y ortografía correcta

Utiliza signos de puntuación correctamente en sus textos

Participa en la creación y difusión del producto comunitario

Reflexiona sobre su proceso de aprendizaje y contribución comunitaria


Este diseño busca que los estudiantes desarrollen habilidades de lectura, escritura, pensamiento crítico y participación activa, promoviendo una educación inclusiva, significativa y cercana a su comunidad.

Descargar Word