Contenidos | PDAs |
---|---|
La comunidad como espacio de convivencia, intercambio y seguridad. | Identifica ventajas de la comunidad: seguridad, pertenencia, afectividad; reflexiona sobre problemáticas sociales y posibles soluciones. |
Los niños compartirán cómo se sienten hoy y qué les gusta de su comunidad, usando fichas de colores o dibujos para expresar sus emociones y preferencias sobre su barrio o colonia.
Conversa con los niños sobre qué saben acerca de su comunidad, quiénes la conforman, qué lugares conocen y qué problemas han visto o escuchado.
Se leerá un cuento adaptado donde un niño o niña ayuda a resolver un conflicto en su comunidad, promoviendo el respeto y la colaboración (Fuente: Libro, Pág. X). Los niños podrán dramatizar partes del cuento, identificando acciones que fomentan la paz y la igualdad.
En cartulina, los niños dibujarán su comunidad y marcarán lugares donde se sienten seguros o donde les gustaría que ocurrieran acciones solidarias. Se dialogará sobre cómo mejorar su entorno para que todos se sientan bien.
Escucharán y aprenderán una canción que hable de la amistad y la cooperación en la comunidad.
¿Qué significa para ustedes la paz en su escuela y comunidad? ¿Han visto o vivido algún conflicto? ¿Cómo creen que se puede solucionar?
En pequeños grupos, representarán situaciones de conflicto comunes en la comunidad y propondrán soluciones pacíficas, promoviendo el diálogo y la empatía.
Los niños diseñarán un cartel con frases y dibujos que promuevan la paz y el respeto, que puedan colocar en lugares visibles de la escuela o comunidad.
Cada niño dice una cualidad que valora en sus amigos o en algún miembro de su comunidad.
¿Qué significa la igualdad? ¿Por qué es importante que todos sean tratados con respeto y justicia?
Se presenta una historia ilustrada sobre niños que enfrentan diferentes situaciones de desigualdad y cómo las resolvieron con ayuda. Se realiza una discusión guiada (Fuente: Libro, Pág. X).
En equipo, los niños crearán un mural que represente derechos y responsabilidades de todos en la comunidad, usando recortes, dibujos y palabras clave.
Juegos que destaquen las cualidades únicas de cada niño, promoviendo el respeto por la diversidad.
¿Qué cosas diferentes o únicas tienen ustedes? ¿Por qué es importante respetar las diferencias?
En pequeños grupos, inventarán historias que reflejen cómo resolver conflictos respetando las diferencias, usando títeres o dibujos.
Cada niño colocará en un árbol de papel sus ideas sobre cómo podemos ser iguales y respetuosos en nuestra comunidad, formando un árbol colaborativo.
Repasarán y añadirán en un mural las acciones que aprendieron durante la semana para construir paz y promover la igualdad.
¿Qué aprendieron sobre la paz, la igualdad y la respeto en su comunidad? ¿Qué acciones pondrán en práctica?
Los niños crearán páginas ilustradas con acciones que fomenten la paz y la igualdad, formando un pequeño libro colectivo que podrán llevarse a casa o exhibir.
Prepararán una pequeña dramatización, canto o presentación en la que expresen lo aprendido, invitando a otros niños y adultos de la comunidad.
“Nuestro compromiso por la paz y la igualdad en la comunidad”
Los niños elaborarán un cartel o mural colectivo donde plasmen acciones concretas para mejorar su comunidad, acompañados de una pequeña exposición oral donde expliquen su significado. Este producto evidenciará su comprensión de los conceptos y su compromiso personal y colectivo con la paz y la igualdad.
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|---|---|---|---|
Participación activa en actividades y discusiones | ☐ | ☐ | ☐ | |
Comprensión de conceptos de paz, igualdad y respeto | ☐ | ☐ | ☐ | |
Creatividad y trabajo en equipo en el mural/cartel | ☐ | ☐ | ☐ | |
Explicación clara del compromiso y acciones propuestas | ☐ | ☐ | ☐ |
Este plan promueve la participación activa, el pensamiento crítico, la expresión oral y la colaboración, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, fomentando la convivencia pacífica y el reconocimiento de la diversidad en la comunidad.