SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Tercer Grado

Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: ¿Cómo se describe una persona?
  • Asunto o Problema Principal: Descripción de personas, lugares, hechos y procesos.
  • Tipo de Planeación: Quincenal (10 días / 2 semanas).
  • Escenario: Aula.
  • Metodología(s): Investigación activa, exploración y expresión.
  • Ejes Articuladores: Interculturalidad crítica.
  • Contenidos y PDAs seleccionados:
  • Lenguajes: Descripción de personas, lugares, hechos y procesos; reflexionar sobre el uso de adjetivos, adverbios y frases adverbiales.
  • Saberes y Pensamiento Científico: Características de ecosistemas y salud sexual (organización, órganos, higiene).
  • Ética, Naturaleza y Sociedades: Caracterización del territorio y patrimonio biocultural.
  • De lo Humano y lo Comunitario: La comunidad y su entorno.

Desarrollo de la Planeación Quincenal (10 Días)

Semana 1

Lunes

Inicio

  • Dinámica "Rostros y lugares": Los niños traen fotos familiares o dibujos de su comunidad y comparten quiénes son y dónde viven, usando adjetivos y frases cortas.
  • Pregunta motivadora: "¿Qué palabras usan para describir a las personas o lugares que conocen?"

Desarrollo

  • Actividad principal: Elaboración de un "Álbum de mi comunidad" en cartulina, donde describen a personas y lugares con adjetivos y frases, apoyándose en imágenes y materiales manipulables (recortes, dibujos).
  • Actividad complementaria: Juego de "¿Quién soy?", donde describen un personaje o lugar sin nombrarlo, usando adjetivos y frases adverbiales, y el resto adivina.

Cierre

  • Compartir en grupos las descripciones y reflexionar sobre la importancia de elegir bien las palabras para describir.

Martes

Inicio

  • Actividad de recuperación: Mural visual con palabras que usan para describir personas y lugares. Se revisan y se agregan nuevas palabras.
  • Pregunta: "¿Qué palabras usamos para hablar de diferentes lugares y personas?"

Desarrollo

  • Actividad principal: Crear un pequeño diccionario visual de adjetivos y frases adverbiales, con ejemplos escritos y dibujos.
  • Actividad complementaria: Juego de roles: en parejas, describen personajes ficticios o reales usando las palabras aprendidas.

Cierre

  • Reflexión grupal: ¿Cómo nos ayudan estas palabras a entender mejor a las personas y lugares?

Miércoles

Inicio

  • Dinámica "¿Qué me hace especial?": Cada niño comparte una característica que le gusta de sí mismo, usando adjetivos.

Desarrollo

  • Actividad principal: Escribir una descripción de un personaje famoso o de un compañero, usando adjetivos y frases adverbiales, apoyándose en imágenes y materiales manipulables.
  • Actividad complementaria: Comparar descripciones en parejas, identificando los adjetivos y frases usadas.

Cierre

  • Presentación de las descripciones y reflexión sobre la importancia de comunicar claramente quiénes somos y qué nos hace únicos.

Jueves

Inicio

  • Pregunta motivadora: "¿Cómo podemos describir algo que no está a nuestro alcance?"

Desarrollo

  • Actividad principal: Elaborar un "Mapa descriptivo" de su entorno cercano, señalando lugares y describiéndolos con palabras, en grupos pequeños.
  • Actividad complementaria: Crear frases cortas que expliquen cambios en lugares o personas, usando frases adverbiales.

Cierre

  • Compartir los mapas y discutir cómo las palabras ayudan a imaginar los lugares descritos.

Viernes

Inicio

  • Actividad de recuperación: Juego "Palabras mágicas", donde los niños dicen adjetivos y frases que aprendieron, en ronda.

Desarrollo

  • Actividad principal: Realizar un pequeño teatro o dramatización en el que describan personajes o lugares usando las palabras aprendidas.
  • Actividad complementaria: Dibujar y describir su personaje o lugar favorito.

Cierre

  • Reflexión grupal: ¿Qué aprendimos sobre cómo describir con palabras? ¿Por qué es importante hacerlo bien?

Semana 2

Lunes

Inicio

  • Dinámica de "Recuerdos y descripciones": Los niños muestran objetos o fotos y describen en una frase usando adjetivos y frases adverbiales.

Desarrollo

  • Actividad principal: Crear una cartelera "Mi comunidad", donde cada niño incluye una descripción de un lugar o persona clave, usando las palabras aprendidas, apoyados en imágenes y mapas.
  • Actividad complementaria: Investigar y describir en pequeños grupos un ecosistema cercano, relacionando con los contenidos de ciencias.

Cierre

  • Presentación de los carteles y discusión sobre cómo las palabras ayudan a entender mejor nuestro entorno.

Martes

Inicio

  • Pregunta motivadora: "¿Cómo podemos describir nuestro propio cuerpo y cuidar su salud?"

Desarrollo

  • Actividad principal: En equipos, hacer un cartel con partes del cuerpo y sus funciones, usando vocabulario descriptivo y frases explicativas.
  • Actividad complementaria: Practicar hábitos de higiene y describirlos en frases.

Cierre

  • Compartir los carteles y reflexionar sobre la relación entre descripción y cuidado personal.

Miércoles

Inicio

  • Actividad de recuperación: Juego de "Encuentra la palabra", donde buscan adjetivos y frases en textos cortos.

Desarrollo

  • Actividad principal: Escribir una pequeña historia o descripción de su día, usando adjetivos y frases adverbiales para enriquecer su relato.
  • Actividad complementaria: Compartir en parejas y dar retroalimentación sobre el uso del lenguaje descriptivo.

Cierre

  • Reflexión: ¿Cómo nos ayuda describir bien nuestras experiencias?

Jueves

Inicio

  • Pregunta motivadora: "¿Qué palabras usarías para describir un ecosistema que te gusta?"

Desarrollo

  • Actividad principal: Elaborar un diagrama de su ecosistema local, con etiquetas descriptivas y frases que expliquen sus componentes.
  • Actividad complementaria: Relacionar estas descripciones con los contenidos científicos de ecosistemas.

Cierre

  • Compartir y comentar los diagramas, valorando la precisión en las descripciones.

Viernes

Inicio

  • Dinámica "Mi descripción final": Los niños preparan una breve descripción de un lugar o persona que les guste, usando todo lo aprendido.

Desarrollo

  • Actividad principal: Presentación oral de sus descripciones en pequeños grupos, usando gestos y apoyo visual.
  • Actividad complementaria: Crear un mural colectivo con las descripciones y dibujos.

Cierre

  • Reflexión final: ¿Qué aprendimos sobre describir y expresar con palabras? ¿Cómo podemos seguir mejorando?

Producto de Desempeño Auténtico Quincenal

Producto final:
Un "Álbum de mi comunidad y entorno" en el que los niños presentan descripciones de personas, lugares y ecosistemas cercanos, integrando vocabulario descriptivo, imágenes y mapas. Este producto refleja el trabajo colaborativo, el uso de frases adverbiales y adjetivos, y la comprensión de su entorno social y natural.

Criterios de evaluación:

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Uso correcto de adjetivos y frases adverbiales

✔️

✔️

Se utilizan con precisión y variedad.

Claridad en la descripción de personas y lugares

✔️

✔️

La descripción permite imaginar claramente.

Integración de imágenes y mapas en el álbum

✔️

✔️

Las ilustraciones apoyan las textos descriptivos.

Participación colaborativa en el trabajo

✔️

✔️

Todos aportaron ideas y materiales.

Relación entre descripciones y contenidos científicos (ecosistemas, higiene)

✔️

✔️

Incluyen conceptos básicos y cuidados.


Sugerencias de Evaluación Formativa

  • Observación constante: durante actividades grupales y presentaciones.
  • Listas de cotejo: para verificar el uso de vocabulario descriptivo.
  • Rúbricas sencillas: para valorar claridad, creatividad, participación y uso del lenguaje.
  • Preguntas reflexivas: al final de cada día, como "¿Qué palabras me ayudaron a describir mejor?" o "¿Qué aprendí sobre mi entorno?"

Este enfoque promueve la autoevaluación y la colaboración, fortaleciendo habilidades de pensamiento crítico y expresión oral, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word