Objetivo: Activar conocimientos previos, motivar la curiosidad y definir claramente el problema de investigación.
Acción | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|---|---|
Inicio motivador | Video corto y dinámico sobre fósiles y animales extintos para captar la atención. | Mostrar un video de 3 minutos con imágenes de fósiles, animales prehistóricos y actuales (recursos visuales). |
Recuperación de conocimientos previos | Preguntas abiertas para explorar qué saben los alumnos sobre los animales del pasado y el fósil. | Rondas de diálogo: "¿Qué saben sobre los animales que vivieron hace mucho tiempo?" y "¿Qué es un fósil?" |
Definición del problema | Plantear una pregunta guía: "¿Cómo podemos entender los cambios en los animales y su entorno a lo largo del tiempo?" | Invitar a los estudiantes a expresar qué les gustaría descubrir sobre los animales extintos y su relación con el presente. |
Objetivo: Formular hipótesis y comenzar la investigación basada en preguntas significativas.
Acción | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|---|---|
Formulación de preguntas | Los estudiantes generan preguntas relacionadas con los cambios en los animales y su entorno. | Dinámica en grupo: "Llueva sus ideas" con papelitos: "¿Por qué desaparecieron algunos animales?", "¿Qué nos dicen los fósiles sobre su vida?" |
Hipótesis inicial | Cada grupo propone una hipótesis sencilla sobre la relación entre animales pasados y actuales. | Ejemplo: "Los animales que vivieron hace mucho tiempo tenían diferentes maneras de alimentarse." |
Exploración visual y manipulativa | Uso de modelos o réplicas de fósiles y dibujos de animales prehistóricos y actuales. | Actividad con réplicas de fósiles y tarjetas de animales: identificar similitudes y diferencias (Fuente: Libro, Pág. X). |
Objetivo: Analizar la información recopilada, contrastar hipótesis y comprender las causas y efectos del cambio en los animales.
Acción | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|---|---|
Análisis de datos | Comparar características de animales prehistóricos y actuales, identificar causas de extinción. | Uso de un cuadro comparativo en cartulina o digital: "Antes y ahora". |
Discusión guiada | Reflexionar sobre las causas de extinción y los cambios en el entorno. | Preguntas para promover pensamiento crítico: "¿Qué factores pudieron haber causado la extinción?", "¿Qué cambios en el clima o ambiente influyeron?" |
Construcción de una línea del tiempo | Visualizar la evolución y extinción de animales en un eje cronológico. | Uso de papel, marcadores y fotos para construir una línea del tiempo interactiva en el aula. |
Objetivo: Crear una propuesta que refleje los aprendizajes y compartir los resultados con la comunidad escolar.
Acción | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|---|---|
Diseño de una propuesta educativa | Elaborar una exposición o maqueta sobre un animal extinto, su entorno y su relación con el presente. | Creación de maquetas con materiales reciclados, dibujos, carteles didácticos. |
Evaluación de la propuesta | Revisar en equipo si la propuesta responde a las hipótesis y conocimientos adquiridos. | Uso de rúbrica sencilla: claridad, creatividad, relación con los contenidos. |
Divulgación | Presentar los proyectos en una feria o exposición en la escuela. | Preparar presentaciones orales, carteles y actividades lúdicas para compartir con otros estudiantes y docentes. |
Acción | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|---|---|
Desarrollo de habilidades | Fomentar trabajo en equipo, pensamiento crítico y expresión oral. | Juegos cooperativos, debates y tertulias. |
Vida cotidiana | Conectar el aprendizaje con acciones diarias, como el reciclaje y cuidado del entorno. | Campañas de reciclaje y cuidado del ecosistema local. |
Evaluación | Reflexión individual y grupal sobre el proceso y los aprendizajes. | Rúbrica de autoevaluación y coevaluación: ¿Qué aprendí?, ¿Qué me gustó?, ¿Qué puedo mejorar? |
Construcción de un "Museo Virtual" de animales a través del tiempo, donde cada grupo presenta un animal extinto, su entorno, causas de extinción y similitudes con animales actuales, usando recursos digitales, maquetas, dibujos y narraciones orales.
Criterios de evaluación:
Este enfoque fomenta la participación activa, el pensamiento crítico, el trabajo en equipo y la vinculación con la vida cotidiana, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.