Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas
Información Básica del Proyecto
Nombre del Proyecto | Los principios éticos en mis derechos |
|---|
Asunto/Problema | Los alumnos no logran comprender la importancia del cumplimiento de acuerdos, normas y leyes construidos democráticamente. |
Tipo | Por Fases Metodológicas |
Escenario | Aula |
Metodología(s) | Basado en problemas |
Ejes Articuladores | Pensamiento crítico |
Contenidos | Democracia en la vida cotidiana: construcción, cumplimiento y aplicación justa de acuerdos, normas y leyes que contribuyen a la protección de los derechos de todas las personas, individuales y colectivos, y a la convivencia conforme a los principios de igualdad, justicia y responsabilidad. |
PDAs | Analiza críticamente el papel que juegan los valores y actitudes, así como las capacidades y responsabilidades de las personas en los procesos de organización participativa, para la conformación de ambientes igualitarios que permitan contribuir al bienestar de la comunidad. |
Desarrollo por fases y momentos
1. Presentamos: Plantear la reflexión inicial
Momento | Descripción | Actividades Sugeridas |
|---|
Presentamos | Introducción al tema y sensibilización sobre la importancia de los acuerdos democráticos y el respeto a los derechos | - Iniciar con una dramatización o juego simbólico: "El salón sin reglas". Los estudiantes representan un salón donde no hay normas y surgen conflictos. Luego, reflexionar sobre cómo las reglas ayudan a convivir mejor. (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 206)
- Preguntar: ¿Qué pasa cuando no respetamos las normas?
- Mostrar un video breve o imágenes que ejemplifiquen la importancia de los acuerdos en su comunidad y en la sociedad.
|
2. Recolectemos: Saber previo sobre el problema
Momento | Descripción | Actividades Sugeridas |
|---|
Recolectemos | Indagar en el conocimiento previo y experiencias relacionadas | - Juego de "¿Qué sé?" en círculo: Los niños comparten ideas sobre normas, acuerdos y leyes, usando objetos o tarjetas con palabras clave (ej. respeto, normas, derechos).
- Preguntar: ¿Han participado alguna vez en la creación de reglas? ¿Qué pasa cuando alguien no las cumple?
- Revisar con ellos las actividades del libro relacionadas: "Recuerden respetar turnos...", "Establezcan acuerdos para fortalecer la empatía..." (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 206-210).
|
3. Formulemos: Definir con claridad el problema
Momento | Descripción | Actividades Sugeridas |
|---|
Formulemos | Delimitar el problema y comprender su dimensión | - Taller de preguntas: ¿Por qué es importante cumplir las normas? ¿Qué derechos se vulneran si no respetamos los acuerdos?
- Organizar un mapa mental colectivo en cartulina con ideas sobre derechos, normas y responsabilidades.
- Reflexión guiada: "¿Qué pasa en nuestro salón cuando no cumplimos un acuerdo?" (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 206-210).
|
4. Organizamos: Equipos, tareas, estrategias
Momento | Descripción | Actividades Sugeridas |
|---|
Organizamos | Planificación para abordar el problema | - Formar equipos de trabajo, cada uno con una tarea específica: investigación, creación de propuestas, diseño de un mural o cartel.
- Elaborar un cronograma con actividades y roles claros.
- Promover la participación activa y la colaboración, recordando los acuerdos de empatía y respeto. (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 206-210).
|
5. Construimos: Ejecutar las estrategias
Momento | Descripción | Actividades Sugeridas |
|---|
Construimos | Desarrollo y ejecución de las actividades planificadas | - Creación de un "Manual de derechos y responsabilidades", donde cada equipo aporta ideas y dibujos.
- Elaboración de un "Acuerdo democrático del aula" en cartulina, con la participación de todos.
- Realización de dramatizaciones o juegos de roles para representar situaciones en las que se respeten o vulneren derechos y normas. (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 206-210).
|
6. Comprobamos y analizamos: Evaluar resultados
Momento | Descripción | Actividades Sugeridas |
|---|
Comprobamos y analizamos | Reflexión sobre el proceso y los logros alcanzados | - Rueda de diálogo: ¿Qué aprendieron sobre la importancia de cumplir reglas? ¿Qué les sorprendió?
- Comparar el "antes y después" del conocimiento y actitudes respecto a las normas.
- Preguntas reflexivas: ¿Qué cambios notaron en su comportamiento? (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 206-210).
|
7. Compartimos: Socializar y valorar lo aprendido
Momento | Descripción | Actividades Sugeridas |
|---|
Compartimos | Presentación y valoración del trabajo realizado | - Exposición grupal del "Manual de derechos y responsabilidades" y del "Acuerdo democrático".
- Elaboración de una cartulina con los compromisos asumidos por todos.
- Creación de un mural colectivo sobre la importancia de los acuerdos democráticos, decorado con dibujos, frases y fotos del proceso.
- Reflexión final: ¿Cómo podemos aplicar en nuestro día a día lo aprendido? (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 206-210).
|
Consideraciones finales
Este esquema permite que los estudiantes reflexionen críticamente sobre sus derechos y responsabilidades, promoviendo la participación activa, la empatía y el respeto a las normas democráticas en su comunidad escolar. La secuencia asegura un aprendizaje significativo, lúdico y colaborativo, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana y el enfoque en pensamiento crítico.
¿Requieres que elabore también rúbricas, productos específicos o actividades complementarias?