SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Sexto Grado

Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: Los deportistas
  • Asunto o Problema: Las habilidades físicas y motrices
  • Tipo: Semanal (5 días)
  • Escenario: Escuela
  • Metodología(s): Servicios (enfoque centrado en la participación activa y colaborativa)
  • Ejes Articuladores: Inclusión, Vida saludable, Pensamiento crítico, Igualdad de género
  • Contenidos: Capacidades y habilidades motrices
  • PDAs: Aplica sus capacidades, habilidades y destrezas motrices al organizar y participar en situaciones de juego e iniciación deportiva, para favorecer su disponibilidad corporal.

Desarrollo de la Planeación Semanal (Lunes a Viernes)


Día 1: Lunes

Inicio:

  • Actividad 1: "El espejo motriz": Los estudiantes forman parejas y, en silencio, imitan diferentes habilidades motrices propuestas por el docente (saltar, correr, equilibrios). Se fomenta la observación y el reconocimiento de habilidades propias y ajenas.
  • Actividad 2: "Recuperando experiencias previas": En círculo, los alumnos comparten qué deportes conocen y cuáles practican o les gustaría practicar, promoviendo la expresión oral y el reconocimiento de habilidades motrices previas.

Desarrollo:

  • Actividad 3: "Circuito de habilidades motrices" (actividad principal):

Los estudiantes participan en un circuito manipulable con conos, cuerdas, pelotas y tablas de equilibrio. Cada estación trabaja diferentes habilidades: saltos, equilibrio, lanzamiento y atrapada. El docente guía el proceso, promoviendo la colaboración y el pensamiento crítico sobre su desempeño (Fuente: adaptado de actividades de educación física, pág. 45).

  • Actividad 4: "Reflexión en grupo": Los alumnos comentan qué habilidades practicaron y cómo se sintieron, promoviendo la autoevaluación y el trabajo en equipo.

Cierre:

  • Socialización en círculo: cada estudiante comparte una habilidad motriz que mejoró y cómo puede seguir practicándola en su vida diaria. Se deja una pregunta: ¿Qué habilidades motrices creen que son importantes para jugar en equipo?

Día 2: Martes

Inicio:

  • Actividad 1: "Calentamiento creativo": Juego del "Simón dice" con instrucciones motrices variadas (ejemplo: saltar, girar, arrastrarse).
  • Actividad 2: "Recordatorio de habilidades motrices": En una pizarra, los alumnos dibujan o anotan las habilidades motrices que conocen, reforzando sus conocimientos previos (recuperación activa).

Desarrollo:

  • Actividad 3: "Juego cooperativo: La cuerda gigante"

En pequeños grupos, los estudiantes manipulan una cuerda gigante, trabajando en coordinación, comunicación y resolución de problemas para realizar diferentes retos (saltar sin soltar, girar en círculo).

  • Actividad 4: "Análisis y discusión" sobre cómo la cooperación y la comunicación ayudaron a lograr los objetivos, promoviendo pensamiento crítico y empatía.

Cierre:

  • Ronda final: cada grupo comparte qué aprendieron sobre trabajar en equipo y qué habilidades motrices practicaron.

Día 3: Miércoles

Inicio:

  • Actividad 1: "Dinámica de reconocimiento de habilidades" con una canción motriz, donde el movimiento se asocia a palabras o frases que describen habilidades (ejemplo: "equilibrio", "lanzar").
  • Actividad 2: "¿Qué habilidades motrices necesitas para tu deporte favorito?" En parejas, los alumnos dialogan y hacen una lista, promoviendo la reflexión e identificación de habilidades específicas.

Desarrollo:

  • Actividad 3: "Mini torneos por equipos" (actividad principal):

Se organizan juegos deportivos sencillos (fútbol, carrera de relevos, lanzamiento de pelota) donde los estudiantes aplican y fortalecen habilidades motrices en un contexto de competencia sana.

  • Actividad 4: "Autoevaluación rápida": Los alumnos reflexionan sobre su desempeño y qué habilidades necesitan mejorar, fomentando la autoconciencia.

Cierre:

  • Compartir en pequeños grupos: ¿Qué habilidades motrices practicaron hoy y cómo se sintieron? Se deja abierta la reflexión sobre la importancia de la práctica constante.

Día 4: Jueves

Inicio:

  • Actividad 1: "Calentamiento con movimiento creativo" (ejemplo: imitar animales en movimiento).
  • Actividad 2: "Recapitulación": Los estudiantes en círculo mencionan habilidades motrices que han aprendido en la semana, reforzando los conocimientos previos (activación de memoria).

Desarrollo:

  • Actividad 3: "Organización de un mini evento deportivo" (actividad principal):

Los alumnos, en equipos, planifican y preparan una pequeña competencia o juego, decidiendo roles, reglas y estrategias. Esto favorece la organización, la colaboración y el pensamiento crítico (Fuente: adaptación de metodologías de proyectos deportivos, pág. 78).

  • Actividad 4: "Diálogo sobre la importancia de la actividad física" y cómo las habilidades motrices contribuyen a una vida saludable e inclusiva.

Cierre:

  • Reflexión guiada: ¿Qué aprendieron sobre la organización y la colaboración? ¿Qué habilidades motrices usaron para preparar su evento?

Día 5: Viernes

Inicio:

  • Actividad 1: "Calentamiento en movimiento libre": Los alumnos improvisan movimientos libres con música.
  • Actividad 2: "Evaluación rápida de habilidades motrices": En parejas, observan y comentan qué habilidades motrices practicaron durante la semana.

Desarrollo:

  • Actividad 3: "Presentación del producto final" (actividad principal):

Los estudiantes crean un cartel o video donde muestran las habilidades motrices que practicaron, explicando cómo las aplicaron en diferentes juegos y deportes. La creatividad y la expresión oral son fundamentales.

  • Actividad 4: "Auto y coevaluación" mediante preguntas reflexivas:
  • ¿Qué habilidades motrices mejoraste?
  • ¿Qué aprendiste sobre trabajar en equipo?
  • ¿Qué te gustaría seguir practicando?

Cierre:

  • Socialización en gran grupo: exhibición del producto final y reconocimiento del esfuerzo de todos, promoviendo la inclusión y el respeto por la diversidad de habilidades.

Producto de Desempeño Auténtico Semanal

Descripción:
Un "Portafolio motriz" en el que los alumnos presentan un conjunto de evidencias: fotos, videos, dibujos, o textos donde muestran las habilidades motrices practicadas, explicando en qué actividades participaron, qué aprendieron y cómo mejoraron sus capacidades físicas. Incluyen una reflexión personal sobre la importancia de las habilidades motrices en su vida cotidiana y en la comunidad escolar.

Criterios de evaluación:

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Participación activa y colaboración

Aplicación de habilidades motrices en actividades

Creatividad y claridad en el producto final

Reflexión personal sobre aprendizaje


Sugerencias de Evaluación Formativa

  • Observación continua: Durante las actividades, registrar el interés, la participación y la colaboración de los alumnos.
  • Listas de cotejo: Para verificar el uso de habilidades motrices en cada actividad.
  • Rúbricas sencillas: Para evaluar la creatividad, trabajo en equipo, autoevaluaciones y productos finales.
  • Preguntas reflexivas: Al finalizar cada día, preguntar qué aprendieron y qué habilidades consideran que fortalecieron.
  • Autoevaluación y coevaluación: Los estudiantes revisan su propio desempeño y el de sus compañeros mediante preguntas y fichas de reflexión.

Este proyecto promueve un enfoque activo, inclusivo y significativo, fomentando en los estudiantes el pensamiento crítico, la expresión oral, la colaboración y la resolución de problemas a través del movimiento y la práctica motriz, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word