SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica por Fases Metodológicas


Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: YO EN EL MUNDO DE COLORES
  • Asunto o Problema Principal: Valorar las emociones, cualidades, virtudes y defectos que hacen a una persona única, mediante la elaboración de un buzón de cualidades que fomente la expresión de reconocimiento y empatía en el aula.
  • Tipo: Por Fases Metodológicas
  • Mes: Septiembre
  • Escenario: Aula
  • Metodología(s): Servicios y aprendizaje basado en problemas
  • Ejes Articuladores: Inclusión, Pensamiento crítico, Apropiación de culturas a través de la lectura y escritura
  • Contenidos y PDAs Seleccionados: Ver en la sección siguiente

Contenidos y PDAs Seleccionados

Área

Contenidos

PDAs

Lenguajes

Comprensión y producción de textos instructivos y comunicación a distancia.

Emplear verbos en infinitivo o imperativo, describir procedimientos secuenciales.

Ética, Naturaleza y Sociedades

Situaciones de discriminación y diversidad, promover ambientes igualitarios y respetuosos.

Analizar críticamente situaciones de discriminación, proponer acciones para la inclusión.

De lo Humano y lo Comunitario

Reconocimiento y gestión de las emociones propias y ajenas.

Identificar expresiones emocionales, regular reacciones para favorecer el bienestar común.


Desarrollo por Fases Metodológicas

Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Fase 1: Planeación

Identificación

  • Conversación grupal sobre qué nos hace especiales y diferentes.
  • Dibujo o cartel donde cada niño exprese una cualidad o emoción que valore en sí mismo y en otros. (Fuente: Libro, pág. 45)

Recuperación

  • Dinámica de "Rostros y emociones": los niños comparten qué emociones han sentido en la semana y qué los hace sentir felices o tristes.
  • Reflexión guiada sobre cómo expresamos y valoramos nuestras cualidades.

Planificación

  • En pequeños equipos, diseñan un plan para crear un buzón de cualidades, definiendo roles (dibujantes, redactores, decoradores).
  • Elaboración de instrucciones sencillas para construir y decorar el buzón.

Fase 2: Acción

Acercamiento

  • Presentación del buzón y explicación de su propósito: recibir mensajes positivos y reconocimiento.
  • Juego de "Enviar y recibir": practicar cómo escribir mensajes positivos en tarjetas.

Comprensión y producción

  • Crear mensajes positivos y virtudes en tarjetas utilizando instrucciones claras.
  • Elaborar instrucciones secuenciales para decorar el buzón, incluyendo materiales y pasos. (Fuente: Libro, pág. 47)

Reconocimiento

  • Compartir en grupo algunos mensajes escritos y reflexionar sobre cómo nos hacen sentir.
  • Evaluar si las instrucciones son comprensibles y si el buzón refleja nuestras cualidades.

Corrección

  • Ajustar las instrucciones y decorar el buzón en base a la retroalimentación del grupo.

Fase 3: Intervención

Integración

  • Colocar el buzón en un lugar visible del aula y comenzar a usarlo para intercambiar mensajes positivos.
  • Fomentar que cada niño escriba y reciba mensajes, promoviendo la empatía y reconocimiento mutuo.

Difusión

  • Realizar una "exposición" en el aula donde cada alumno lea algunos mensajes que recibió.
  • Invitar a otras clases o padres a conocer el buzón y su propósito.

Consideraciones

  • Reflexión grupal sobre cómo el buzón ha influido en nuestras relaciones y emociones.
  • Discusión sobre la importancia de valorar y respetar las cualidades de los demás.

Avances

  • Evaluar cómo ha cambiado la percepción de los compañeros y si se logró fomentar un ambiente inclusivo y respetuoso.

Ética, Naturaleza y Sociedades - Aprendizaje basado en problemas

Momento

Descripción

Actividades Sugeridas

Presentamos

Plantear la reflexión sobre la importancia de respetar las diferencias y valorar la diversidad en el aula.

  • Presentación de una historia o video donde un niño enfrenta una situación de discriminación y cómo la supera.
  • Pregunta inicial: ¿Qué emociones sienten los personajes y qué acciones son justas?

Recolectemos

Indagar en conocimientos previos sobre discriminación y respeto.

  • Dinámica de lluvia de ideas: "¿Qué cosas hacen que alguien sea diferente a nosotros?"
  • Mapa conceptual en grupo sobre la diversidad y el respeto.

Formulemos

Definir claramente el problema ético: ¿Cómo podemos promover un ambiente respetuoso y sin discriminación?

  • Dialogar y redactar en equipo una problemática concreta basada en experiencias propias o del aula.

Organizamos

Planificación de acciones para solucionar el problema.

  • Elaborar un cartel o campaña escolar para promover la inclusión y el respeto.
  • Distribución de tareas: quién hará qué para difundir el mensaje.

Construimos

Ejecutar las acciones planificadas.

  • Realizar actividades de sensibilización, como dramatizaciones, carteles, o charlas.
  • Crear ejemplos de acciones inclusivas en el aula.

Comprobamos y analizamos

Evaluar si las acciones mejoraron la convivencia.

  • Debate sobre los cambios observados.
  • Registro de experiencias y sentimientos.

Compartimos

Socialización y valoración del proceso.

  • Presentar en asamblea los resultados y las acciones realizadas.
  • Reflexión grupal sobre el valor del respeto y la diversidad.

De lo Humano y lo Comunitario - Aprendizaje y servicio

Etapa

Descripción

Actividades Sugeridas

Etapa 1:

Punto de partida (sensibilización)

  • Visita a la comunidad para identificar necesidades relacionadas con la autoestima y reconocimiento.
  • Charla con miembros de la comunidad sobre la importancia de sentirse valorados.

Etapa 2:

Lo que sé y quiero saber

  • Preguntas abiertas: ¿Qué cosas hacen sentir bien a las personas?
  • Inventario de cualidades y emociones que los niños conocen y quieren aprender a potenciar.

Etapa 3:

Planificamos el servicio

  • Diseñar en equipo un proyecto para ayudar a fortalecer la autoestima en la comunidad escolar.
  • Decidir qué actividades realizarán, como talleres, mensajes positivos, o campañas de reconocimiento.

Etapa 4:

Ejecutamos el servicio

  • Realizar actividades como escribir cartas de reconocimiento a personas importantes o crear murales con cualidades positivas.
  • Decorar y distribuir los mensajes en la escuela y comunidad.

Etapa 5:

Compartimos y evaluamos

  • Presentar a la comunidad los resultados del proyecto.
  • Reflexionar sobre cómo la acción ayudó a fortalecer el bienestar emocional colectivo.

Instrumento de Evaluación

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Participación activa en actividades y tareas asignadas

?

La participación fue constante y comprometida.

Comprensión y aplicación de instrucciones para crear el buzón

?

Se entendieron y aplicaron bien las instrucciones, con algunos ajustes.

Capacidad de reflexionar sobre emociones y diversidad

?

Se evidenció en las discusiones y producciones.

Contribución en acciones de respeto y inclusión

?

La comunidad mostró interés y respeto en las actividades.

Producto final (buzón y mensajes)

?

El buzón refleja las cualidades y emociones trabajadas.


Producto Desempeño Auténtico (PDA)

Producto: Un buzón de cualidades y mensajes positivos elaborado por los alumnos, decorado y ubicado en el aula, acompañado de un mural con las virtudes y emociones identificadas.

Criterios de Evaluación para el PDA:

  • Claridad y secuencialidad en las instrucciones dadas para construir y decorar el buzón.
  • Creatividad en la decoración y en los mensajes escritos.
  • Participación activa en la elaboración y uso del buzón.
  • Reflexión grupal sobre cómo el buzón ha influido en la convivencia y autoconocimiento.

Este proyecto busca fortalecer la autoestima, promover la inclusión y desarrollar habilidades comunicativas y críticas, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, promoviendo un ambiente respetuoso, creativo y participativo.

Descargar Word