Nombre del Proyecto: Capítulo III. La Domesticación de Especies y Paisajes
Asunto o Problema: Indagar, informarse y conocer cómo fue la domesticación de especies de plantas y animales.
Tipo: Por Fases Metodológicas
Mes: Octubre
Escenario: Comunidad
Metodología: Investigación
Ejes Articuladores: Interculturalidad Crítica
Contenidos y PDAs Seleccionados:
Contenidos | PDAs |
---|---|
Cuidado de los ecosistemas para su regeneración, preservación responsable y sustentable | Indaga sobre los cambios en componentes del ecosistema (suelo, agua, aire, seres vivos), por causas físicas o sociales. |
Fase / Acción | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|---|---|
Fase 1: Introducción, Conocimientos previos, Identificación del problema | Se busca activar conocimientos previos y definir qué se desea investigar respecto a la domesticación de especies y paisajes. |
|
Fase 2: Preguntas de indagación, Explicación inicial | Formular preguntas que guiarán la investigación y proponer hipótesis sencillas. |
|
---|
Fase 3: Conclusiones relacionadas con la problemática general | Analizar los datos recogidos y reflexionar sobre cómo la domesticación afecta los ecosistemas. |
|
---|
Fase 4: Diseño y construcción de una propuesta, Evaluación y divulgación | Crear soluciones o propuestas que ayuden a cuidar los ecosistemas y compartir los resultados. |
|
---|
Actividad | Descripción | Material Didáctico / Recursos |
---|---|---|
Habilidades sociales y ciudadanía | Fomentar el trabajo en equipo y la responsabilidad en el cuidado del medio ambiente. | Carteles, fichas de trabajo en equipo, recursos visuales. |
Vida cotidiana | Relacionar la domesticación con prácticas tradicionales y actuales en su comunidad. | Fotos, relatos orales, objetos de la comunidad. |
Evaluación formativa | Reflexión sobre qué aprendieron y qué les sorprendió. | Rúbricas, preguntas reflexivas, portafolios. |
> "La domesticación es un proceso en el que los seres humanos seleccionan y crían plantas y animales para su beneficio, influyendo en los paisajes y ecosistemas." (Fuente: Libro, pág. X)
> Este texto será utilizado para contextualizar y fundamentar las actividades, ayudando a los niños a comprender la importancia histórica y social del tema.
Producto:
Evaluación:
Este desarrollo busca promover en los niños un pensamiento crítico, una comprensión significativa del tema, y una participación activa en su comunidad, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.