SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Cuarto Grado

Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: La aventura de la comida a través de cuerpo
  • Asunto o Problema: Conocer el tamaño, la forma, la ubicación y la función de los órganos del sistema digestivo e identificar acciones que promuevan su cuidado para la prevención de enfermedades.
  • Tipo: Por Fases Metodológicas
  • Mes: Septiembre
  • Escenario: Aula
  • Metodología(s): Investigación
  • Ejes Articuladores: Vida saludable

Contenidos y PDAs Seleccionados

Saberes y Pensamiento Científico (Contenidos)

Saberes y Pensamiento Científico (PDA)

De lo Humano y lo Comunitario (Contenidos)

De lo Humano y lo Comunitario (PDA)

  • Estructura y funcionamiento del cuerpo humano: sistemas digestivo y locomotor, prácticas para su cuidado, en su contexto sociocultural.
  • Comprende la importancia de llevar a cabo hábitos de higiene de los sistemas sexuales; practica acciones de autocuidado y toma decisiones para fortalecerlas.
  • Estilos de vida activos y saludables.
  • Analiza las características de una alimentación saludable, para diseñar estrategias que mejoren sus hábitos alimentarios en el contexto escolar.
  • Realiza prácticas de hidratación saludable para promover prácticas de alimentación, vinculadas con la salud en su escuela y comunidad.
  • Comparte experiencias para mejorar la higiene en su escuela y comunidad, y organiza campañas de higiene en la escuela y la comunidad.

Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

Fase 1: Introducción, Conocimientos previos, Identificación del problema

Acción

Descripción

Actividades Sugeridas

Conocer lo que saben

Iniciar con una actividad que motive y motive a los niños a compartir sus ideas sobre la digestión y los órganos del cuerpo.

Actividad: "Mi cuerpo en acción" — los niños dibujan y nombran los órganos del sistema digestivo que conocen y comparten en círculo.<br>(Fuente: Libro, Pág. 20)

Reconocer un problema

Plantear preguntas abiertas para que los niños expresen qué les gustaría aprender sobre el sistema digestivo y su cuidado.

Actividad: Roda de diálogo: "¿Qué pasa si no cuidamos bien nuestro sistema digestivo?" y "¿Qué acciones ayudan a mantenerlo saludable?"

Recuperación de conocimientos previos

Presentar una historia interactiva o un video corto sobre la importancia del sistema digestivo.

Actividad: Ver un video animado y responder en equipo ¿Qué órganos vieron? ¿Para qué sirven?

Fase 2: Preguntas de indagación, Explicación inicial

Acción

Descripción

Actividades Sugeridas

Formulación de preguntas

Los niños generan preguntas sobre cómo funciona el sistema digestivo y cómo cuidarlo.

Actividad: "Mi pregunta del día" — cada niño escribe o comparte una duda.

Hipótesis y exploración

Los niños proponen hipótesis simples, como "Los alimentos saludables ayudan a nuestro cuerpo".

Actividad: El maestro guía una lluvia de ideas: ¿Qué pasa cuando comemos frutas, verduras o comida chatarra?

Exploración práctica

Introducir materiales manipulables, como modelos de órganos o ingredientes para simular la digestión.

Actividad: Crear un "camino digestivo" con materiales reciclados y plastilina.

Fase 3: Conclusiones relacionadas con la problemática general

Acción

Descripción

Actividades Sugeridas

Analizar resultados

Los niños comparan sus hipótesis con los hallazgos y experiencias.

Actividad: "¿Qué aprendí?" — los niños hacen un esquema visual del proceso digestivo y sus cuidados.

Reflexión grupal

Discusión sobre cómo mantener el sistema digestivo saludable y prevenir enfermedades.

Actividad: Dinámica "El escudo protector" — dibujar en una cartulina acciones que protejan su sistema digestivo.

Fase 4: Diseño y construcción de una propuesta, Evaluación y divulgación

Acción

Descripción

Actividades Sugeridas

Diseñar propuestas

Los niños crean campañas de higiene y alimentación saludable.

Actividad: Elaborar un cartel o una pequeña presentación en equipo sobre hábitos saludables.

Evaluación y divulgación

Compartir los productos y aprendizajes con la comunidad escolar.

Actividad: Presentación oral y exposición de carteles en una feria de salud escolar.

Complementos: habilidades, vida cotidiana, evaluación

Acción

Actividades Sugeridas

Habilidades sociales y de vida cotidiana

Juegos cooperativos para fortalecer el trabajo en equipo y el cuidado personal.

Evaluación formativa

Rúbrica sencilla para valorar participación activa, comprensión y creatividad en las actividades.


De lo Humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio

Etapa 1: Punto de partida (sensibilización)

Acción

Actividades Sugeridas

Sensibilización

Charla breve sobre la importancia del higiene y alimentación saludable en la comunidad escolar.

Actividad: "Mi comunidad saludable" — los niños dibujan y describen acciones que ayudan a mantener limpia y saludable su escuela y barrio.

Etapa 2: Lo que sé y quiero saber

Acción

Actividades Sugeridas

Investigación

Los niños comparten experiencias y dudas sobre cómo cuidar su higiene y alimentación.

Actividad: Mapa de ideas en grupo: ¿Qué hacemos bien? ¿Qué podemos mejorar?

Etapa 3: Planificación del servicio

Acción

Actividades Sugeridas

Diseñar acciones

Planificar campañas de higiene y alimentación saludable en la escuela.

Actividad: Elaborar carteles y plan de actividades para la campaña (ejemplo: "Campaña del lavado de manos").

Etapa 4: Ejecución del servicio

Acción

Actividades Sugeridas

Implementar acciones

Realizar jornadas de higiene y alimentación saludable en la escuela y comunidad.

Actividad: Realizar una feria de higiene, repartir folletos y demostrar técnicas de lavado de manos.

Etapa 5: Compartir y evaluar

Acción

Actividades Sugeridas

Reflexión y evaluación

Los niños comparten sus experiencias y analizan el impacto de sus acciones.

Actividad: Rueda de testimonios, donde expresan qué aprendieron y cómo cambiarán sus hábitos.


Instrumento de Evaluación

Criterios de Evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Comprensión del funcionamiento del sistema digestivo

Participación activa en actividades y debates

Diseño y presentación del producto final (campaña, cartel, etc.)

Reflexión sobre hábitos saludables y autocuidado


Producto Desempeño Auténtico (PDA)

Elaboración de una campaña de higiene y alimentación saludable en la comunidad escolar, que incluya carteles, una charla o video, y una participación activa en la difusión de acciones de autocuidado.
Criterios de evaluación:

  • Claridad y creatividad en los mensajes.
  • Participación en la planificación y ejecución.
  • Capacidad de reflexionar sobre la importancia del cuidado del sistema digestivo y la higiene.
  • Impacto en la comunidad escolar.

Este proyecto busca no solo que los niños aprendan de manera significativa sobre su cuerpo y salud, sino también que se conviertan en agentes activos en su comunidad, promoviendo estilos de vida saludables desde su experiencia y colaboración.

Descargar Word