Planeación Didáctica de Primer Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: Hasta treinta
- Asunto o Problema Principal a Abordar: La ordinalidad de los números
- Tipo de Planeación: Semanal (5 Días)
- Mes: Agosto
- Escenario: Aula
- Metodología(s): Basado en problemas
- Ejes Articuladores: Pensamiento crítico
- Contenidos: Estudio de los números
- PDAs: Desarrollo del pensamiento lógico, reconocimiento de la orden secuencial de los números, comunicación oral y trabajo colaborativo
Desarrollo de la Planeación Semanal (5 Días)
Día 1: Lunes – Descubriendo los Números en Nuestro Entorno
Inicio:
- Actividad 1: Cuento interactivo "Los números en la calle" donde se muestran diferentes situaciones cotidianas con números (ej. números en las tiendas, semáforos). Se pide a los niños que compartan si han visto algún número en la calle (fomentando la recuperación de conocimientos previos y la conexión con su entorno).
- Actividad 2: Preguntas abiertas: "¿Qué números conocen?" y "¿Qué hacen esos números en nuestro día a día?"
Desarrollo:
- Actividad 3: Exploración manipulativa: Se les entrega a los niños tarjetas con números del 1 al 10 y diferentes objetos (como bloques, fichas, monedas). Se les invita a ordenar los números y emparejar con los objetos correspondientes (Fuente: Libro de Números, pág. 45).
- Actividad 4: Juego de "Encuentra tu número", donde los niños buscan en el aula tarjetas con números escondidos y los colocan en orden en una cuerda o línea en el piso.
Cierre:
- Reflexión grupal: "¿Qué aprendimos hoy sobre los números?" y compartir la experiencia de ordenar los números y objetos.
Día 2: Martes – Orden Secuencial y Comparación
Inicio:
- Actividad 1: Dinámica "El desfile de números" en la que los niños se colocan en fila según la edad, y luego en orden de números del 1 al 10, para relacionar secuencias con ordenamiento.
- Actividad 2: Pregunta guiada: "¿Qué pasa si ponemos los números en orden? ¿Qué pasa si los ponemos al revés?"
Desarrollo:
- Actividad 3: Juego de comparación: con dos tarjetas de números, los niños deciden cuál es mayor o menor, usando gestos y palabras ("más grande", "más pequeño"). Se introduce la idea de secuencia y posición.
- Actividad 4: Crear una línea de números con fichas o dibujos, identificando la posición de cada uno (primero, segundo, tercero).
Cierre:
- Diálogo final: "¿Qué nos dice el orden de los números?" y que compartan si les gustó ordenar o comparar números.
Día 3: Miércoles – Explorando la Ordinalidad
Inicio:
- Actividad 1: Cuento "Los amigos en la fila" que narra cómo diferentes personajes ocupan lugares en una fila (ej. primero, segundo, tercero). Preguntas: "¿Quién va primero? ¿Y quién va después?"
- Actividad 2: Pregunta reflexiva: "¿Qué significa estar en primer lugar? ¿Y en último?"
Desarrollo:
- Actividad 3: Juego de roles: los niños forman una fila y, con tarjetas, indican quién está en primer, segundo, tercer lugar, etc. Se usan tarjetas con números ordinales (primero, segundo, tercero).
- Actividad 4: Actividad manipulativa: con fichas o figuras, ordenan del 1° al 5° en diferentes situaciones (ej. en una carrera, en una fila para el recreo).
Cierre:
- Socialización: cada niño comparte qué lugar ocupó y cómo se sintió en ese lugar.
Día 4: Jueves – Problemas y Resolución con Números Ordinales
Inicio:
- Actividad 1: Presentar un problema sencillo: "En la carrera, Juan fue el tercer en llegar. ¿En qué lugar quedó?" Pregunta: "¿Qué número usaron para decir su lugar?"
- Actividad 2: Revisión rápida de los números ordinales vistos, con apoyo visual.
Desarrollo:
- Actividad 3: Resolver problemas en parejas: "Si María es la segunda en la fila y la tercera es Ana, ¿quién va primero?" Se fomenta la colaboración y el pensamiento crítico.
- Actividad 4: Crear un mural con dibujos de diferentes situaciones (carreras, filas, turnos) y señalar los lugares con números ordinales, explicando su significado.
Cierre:
- Reflexión grupal: "¿Para qué usamos los números ordinales en la vida diaria?" y compartir ejemplos.
Día 5: Viernes – Consolidación y Presentación del Producto Final
Inicio:
- Actividad 1: Juego de repaso: "El paseo de los números", donde en el aula se sitúan diferentes objetos y los niños colocan tarjetas con números ordinals en el orden correcto en base a una historia creada por el docente.
Desarrollo:
- Actividad 2: Elaboración de un "Libro de Nuestra Carrera" en pequeños grupos, donde cada niño describe su lugar en la fila usando números ordinales y dibuja su posición.
- Actividad 3: Presentación del libro por parte de los grupos, compartiendo en voz alta los lugares y qué sintieron en esa posición.
Cierre:
- Reflexión final: "¿Qué aprendimos sobre los números y su orden? ¿Cómo podemos usar esto en nuestra vida?"
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
Los estudiantes crearán un pequeño "Libro de nuestra carrera", en el que cada uno aparecerá en su lugar en la fila (primer, segundo, tercero, etc.), acompañado de un dibujo y una explicación sencilla en sus palabras. Este producto evidencia la comprensión de la orden secuencial y ordinal, además de promover la expresión oral y la colaboración.
Criterios de evaluación:
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|
Reconoce y nombra números ordinales | | | | |
Ordena objetos/números según su posición | | | | |
Participa en actividades de colaboración | | | | |
Explica en sus palabras su lugar en la fila | | | | |
Presenta su dibujo y participación | | | | |
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observar la participación en actividades lúdicas y manipulativas.
- Preguntas orales diarias para verificar comprensión.
- Listas de cotejo para detectar avances en reconocimiento y uso de números ordinales.
- Rúbrica sencilla para evaluar la expresión oral y trabajo en equipo.
- Retroalimentación constante en las actividades, promoviendo el pensamiento crítico y la reflexión sobre su aprendizaje.
Este diseño busca que los niños no solo reconozcan los números ordinales, sino que los experimenten en situaciones cotidianas, promoviendo un aprendizaje activo, significativo y contextualizado.