Planeación Didáctica de Tercer Grado
Información Básica del Proyecto
Nombre del Proyecto: Notación desarrollada y lectura de números de cuatro cifras
Asunto o Problema Principal a Abordar: Leer, escribir y ordenar números naturales hasta 10,000
Tipo de Planeación: Semanal (5 días)
Mes: Septiembre
Escenario: Aula
Metodología(s): Basado en problemas
Ejes Articuladores: Pensamiento crítico
Contenidos y PDAs seleccionados:
- Contenidos: Estudio de los números, lectura y escritura de números naturales hasta 10,000, identificación de regularidades en los números (decenas, centenas, millares).
- PDA: A través de situaciones cotidianas cuenta, representa, interpreta, ordena, lee y escribe números naturales de hasta cuatro cifras; identifica regularidades en los números que representan decenas, centenas y millares.
Desarrollo de la Planeación Semanal (Lunes a Viernes)
Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Cuento motivador: "El tesoro escondido en los números" — narrar una historia en la que los niños deben encontrar pistas numéricas para descubrir un tesoro, usando números hasta 10,000 (Fuente: Libro de Matemáticas para Primaria, Pág. 45).
- Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos: Preguntar a los niños si recuerdan cómo se leen y escriben los números de tres cifras y qué saben de los números grandes.
Desarrollo:
- Actividad 3: Juego manipulativo: "El constructor de números" — con bloques de decenas, centenas y millares, los estudiantes construirán diferentes números de hasta cuatro cifras, escribiéndolos en su cuaderno. (Fuente: Material manipulable, Pág. 10).
- Actividad 4: Lectura y escritura en grupo: Los niños leen en voz alta los números que construyeron y los escriben en una cartulina grande, identificando las partes (millares, centenas, decenas, unidades).
Cierre:
- Reflexión grupal: ¿Qué aprendimos hoy sobre los números grandes? ¿Qué nos sorprendió? Compartir en plenaria.
Martes
Inicio:
- Actividad 1: Juego de adivinanzas numéricas: "¿Qué número soy?" usando pistas basadas en las cifras (ejemplo: tiene 3 centenas y 5 unidades).
- Actividad 2: Repaso visual: Mostrar tarjetas con números escritos y pedir a los niños que los ordenen de menor a mayor y viceversa en pequeños grupos.
Desarrollo:
- Actividad 3: Problema en contexto: "La tienda de la esquina" — los niños reciben listas de compras con cantidades en números grandes y deben interpretar y ordenar estos números (Fuente: Libro de Problemas, Pág. 58).
- Actividad 4: Representación gráfica: con un tablero de línea numérica hasta 10,000, los estudiantes ubican diferentes números, identificando regularidades en las cifras.
Cierre:
- Compartir en parejas: ¿Qué fue lo más fácil y qué más les gustaría aprender sobre los números grandes?
Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: Video corto (2 min) sobre cómo leer y escribir números grandes con ejemplos visuales.
- Actividad 2: Preguntas rápidas: ¿Cómo leen el número 7,842? ¿Qué parte tiene más valor?
Desarrollo:
- Actividad 3: Taller de interpretación: en parejas, analizan tarjetas con números escritos y los representan con bloques, luego explican en voz alta cómo lo hicieron, identificando las partes (Fuente: Guía didáctica, Pág. 32).
- Actividad 4: Juego de ordenamiento: los niños reciban tarjetas con diferentes números y los organicen en orden ascendente y descendente.
Cierre:
- Reflexión escrita: "Hoy aprendí que en los números grandes, cada cifra tiene un valor diferente dependiendo de su posición".
Jueves
Inicio:
- Actividad 1: Ronda de preguntas: "¿Por qué es importante entender los números grandes?"
- Actividad 2: Repaso práctico: los niños escriben en su cuaderno cinco números que hayan visto en la semana y los leen en voz alta.
Desarrollo:
- Actividad 3: Creación de un mural: "Nuestro gran número" — en equipos, los estudiantes crean un cartel que represente un número de cuatro cifras, incluyendo su lectura, escritura y partes, usando dibujos y etiquetas (Fuente: Material didáctico, Pág. 20).
- Actividad 4: Resolución de problemas: "El reto del día" — resolver situaciones donde deben interpretar, ordenar y comparar números grandes, con apoyo de manipulativos.
Cierre:
- Presentación rápida de cada equipo y explicación del número que crearon.
Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Juego de revisión: "El bingo de los números" — con números escritos en tarjetas, los niños marcan los que se llaman y explican cómo lo leyeron.
- Actividad 2: Pregunta reflexiva: ¿Qué aprendieron sobre los números de cuatro cifras y por qué creen que es importante?
Desarrollo:
- Actividad 3: Preparación del Producto Final: en pequeños grupos, crean un "Libro de Números Grandes" con ejemplos, dibujos y explicaciones, que será su evidencia del aprendizaje.
- Actividad 4: Presentación del trabajo en grupo y retroalimentación entre pares, usando una rúbrica sencilla que evalúe participación, comprensión y creatividad (Fuente: Guía de evaluación, Pág. 78).
Cierre:
- Compartir en plenaria qué aprendieron durante la semana y cómo aplicarán este conocimiento en su vida cotidiana.
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
Los estudiantes crearán un "Libro de Números Grandes", en el que incluirán:
- Una explicación sencilla de cómo se leen y escriben los números de hasta 10,000.
- Ejemplos de números que construyeron y ordenaron durante la semana.
- Dibujos que representen las cifras (ejemplo: bloques de decenas, centenas, millares).
- Un pequeño cuento en el que usen números grandes en una historia cotidiana.
Criterios de evaluación:
- Claridad en la explicación de cómo se leen y escriben los números.
- Creatividad en los dibujos y ejemplos.
- Participación activa en actividades grupales.
- Comprensión de las regularidades en las cifras.
Este producto evidencia el PDA: interpretar, representar, ordenar y comprender números de hasta cuatro cifras en contextos cotidianos.
Sugerencias de Evaluación Formativa
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|
Participación activa en actividades grupales | | | | |
Claridad y precisión en la lectura y escritura de números | | | | |
Capacidad para ordenar y comparar números | | | | |
Uso correcto de manipulativos y recursos visuales | | | | |
Reflexión y explicación en el producto final | | | | |
Este proceso de evaluación continua permite ajustar las estrategias y brindar retroalimentación oportuna para fortalecer el aprendizaje de los niños en el estudio de los números grandes.