SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Primer Grado

Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: Uso de la r y rr
  • Asunto o Problema: Aprender a diferenciar y usar las palabras con r y rr en niños de primer grado, mediante actividades dinámicas, divertidas y significativas, utilizando estrategias y videos para enriquecer el aprendizaje.
  • Tipo: Semanal (5 días)
  • Mes: Noviembre
  • Escenario: Aula
  • Metodología: Servicios (aprendizaje centrado en la atención a las necesidades y ritmos de los niños)
  • Ejes Articuladores: Pensamiento crítico
  • Contenidos Seleccionados:
  • Escritura de nombres en la lengua materna.
  • Escritura colectiva por medio del dictado.
  • PDAs: Reconoce que se lee y escribe de izquierda a derecha y de arriba a abajo (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)

Planeación Semanal (5 Días)

Lunes

Inicio:

  • Actividad 1: Ronda de presentación con un cuento breve sobre palabras que contienen r y rr, usando títeres para captar su atención (ejemplo: "La carrera del ratón" con imágenes visuales).
  • Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos: Preguntar a los niños si saben qué letras usan para escribir palabras que empiezan con r y rr, y qué palabras conocen con esas letras. Se puede usar una lista de palabras y pedirles que las identifiquen (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X).

Desarrollo:

  • Actividad 3: Juego manipulativo "Encuentra la r y rr": con tarjetas y letras recortadas, los niños buscan y colocan en un mural las palabras con r y rr que el profesor escribe en la pizarra, reforzando el reconocimiento visual (fuente: Proyectos de Aula, Pág. X).
  • Actividad 4: Visualización de un video corto sobre el uso correcto de r y rr en palabras, seguido de una discusión guiada para aclarar dudas.

Cierre:

  • Los niños comparten en pareja una palabra con r o rr que aprendieron hoy, y escriben en su cuaderno una palabra que les guste, practicando la escritura de izquierda a derecha y de arriba a abajo.

Martes

Inicio:

  • Actividad 1: Canción rítmica sobre r y rr, acompañada de movimientos, para activar la memoria fonológica.
  • Actividad 2: Preguntas reflexivas: ¿Qué palabras con r y rr recuerdas? ¿Cómo suenan diferente? (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X).

Desarrollo:

  • Actividad 3: Juego de roles: los niños representan situaciones donde usan palabras con r y rr, por ejemplo, "El ratón corre rápido", reforzando la comprensión del uso en contexto.
  • Actividad 4: Creación colectiva de una lista de palabras con r y rr, en una cartulina grande, con ayuda del docente.

Cierre:

  • Reflexión grupal: ¿Qué aprendimos hoy? ¿Qué palabras con r y rr podemos escribir en nuestro cuaderno? Se invita a que compartan sus palabras favoritas.

Miércoles

Inicio:

  • Actividad 1: Adivinanzas con palabras que contienen r y rr, que los niños deben resolver en equipo.
  • Actividad 2: Revisión rápida de la lista de palabras creada el día anterior, usando tarjetas con imágenes correspondientes.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Actividad de escritura: los niños dictan palabras con r y rr al docente para que las escriba en la pizarra, enfatizando la dirección de la escritura.
  • Actividad 4: Manipulación de letras magnéticas o de foamy para formar palabras con r y rr en un espacio de trabajo, fomentando la motricidad fina.

Cierre:

  • Juego de "¿Qué palabra es?" donde los niños identifican si una palabra con r o rr está escrita en tarjetas dispersas, reforzando el reconocimiento visual y la diferenciación.

Jueves

Inicio:

  • Actividad 1: Cuento interactivo donde los personajes usan muchas palabras con r y rr. Después, los niños participan contando cuántas palabras con r y rr recuerdan del cuento.
  • Actividad 2: Preguntas abiertas: ¿Qué palabras con r y rr te gustaron? ¿Por qué?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Escritura guiada: en parejas, los niños escriben frases cortas usando palabras con r y rr, apoyados con ilustraciones que acompañen sus textos (fuente: Proyectos de Aula, Pág. X).
  • Actividad 4: Creamos un mural colectivo con frases que contienen r y rr, decorado con dibujos relacionados.

Cierre:

  • Compartimos las frases escritas en el mural, promoviendo la expresión oral y la valoración del trabajo en equipo.

Viernes

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de memoria con tarjetas con palabras e imágenes que contienen r y rr.
  • Actividad 2: Pregunta de reflexión: ¿Qué aprendimos sobre r y rr? ¿Qué palabras nos parecen más fáciles o difíciles?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Presentación de un video recreativo que refuerce el uso correcto de r y rr en palabras, seguido de un diálogo con preguntas para comprobar comprensión.
  • Actividad 4: Actividad de escritura individual: cada niño escribe su palabra favorita con r o rr en su cuaderno, usando la dirección correcta.

Cierre:

  • Socialización: cada niño comparte su palabra favorita y la escribe en una cartulina grande, formando un mural de palabras con r y rr que decorará el aula.

Producto de Desempeño Auténtico Semanal

Producto: Un "Álbum de palabras con r y rr" que contenga dibujos, frases cortas y palabras que los niños hayan escrito y decorado durante la semana. Este álbum será una evidencia tangible de su reconocimiento y escritura correcta de palabras con r y rr, y su comprensión de que se lee y escribe de izquierda a derecha y de arriba a abajo.

Criterios de evaluación:

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Reconoce palabras con r y rr en diferentes contextos

Escribe palabras con r y rr correctamente en su cuaderno

Participa activamente en actividades lúdicas y de colaboración

Comprende que se lee y escribe de izquierda a derecha y de arriba a abajo


Sugerencias de Evaluación Formativa

  • Observación continua durante las actividades, registrando avances y dificultades.
  • Uso de listas de cotejo para verificar participación y comprensión.
  • Rúbricas sencillas para evaluar la escritura y participación grupal.
  • Preguntas abiertas al finalizar cada día para promover la reflexión y autoevaluación, como: "¿Qué aprendí hoy?", "¿Qué palabras con r y rr me gusta más?".

Este enfoque promueve un aprendizaje inclusivo, activo y significativo, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, priorizando el desarrollo integral del niño y su pensamiento crítico.

Descargar Word