Planeación Didáctica de Sexto Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: Se van para no volver
- Asunto o Problema Principal a Abordar: Recursos naturales renovables y no renovables
- Tipo de Planeación: Semanal (5 días)
- Mes: Octubre
- Escenario: Comunidad
- Metodología(s): Basado en problemas
- Ejes Articuladores: Inclusión, Interculturalidad crítica
- Contenidos: La comunidad como espacio de convivencia, formas de ser, pensar, actuar y relacionarse
- PDAs: Promoción de valores familiares, reflexión sobre problemas comunitarios, propuestas de solución
Desarrollo de la Planeación Semanal
Día 1: Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Presentación del proyecto mediante un mural interactivo: "¿Qué recursos naturales conoces en tu comunidad?" Los niños colocan imágenes, dibujos o recortes relacionados con recursos naturales locales.
- Actividad 2: Recapitulación de conocimientos previos: Preguntas en grupo sobre qué saben acerca de recursos naturales y su importancia, mediante una lluvia de ideas guiada.
Desarrollo:
- Actividad 3: Cuento participativo: Leer un cuento breve que ilustre una comunidad afectada por el mal uso de recursos naturales (Fuente: <Nombre del Libro>, Pág. X). Luego, en grupos, reflexionan sobre cómo la comunidad puede cuidar sus recursos.
- Actividad 4: Mapa conceptual en cartulina: Los estudiantes identifican recursos renovables y no renovables presentes en su comunidad, usando material manipulable (dibujos, recortes, fichas).
Cierre:
- Compartir en plenaria las ideas del mapa y reflexionar sobre qué acciones pueden tomar para proteger sus recursos naturales. Se invita a los niños a expresar una acción concreta que implementarán.
Día 2: Martes
Inicio:
- Actividad 1: Juego de reconocimiento: "¿Qué recurso es?" con tarjetas ilustradas de recursos naturales (agua, madera, combustibles fósiles, etc.).
- Actividad 2: Pregunta motivadora: "¿Qué pasaría si se agotaran todos estos recursos en nuestra comunidad?" Se registra en una pizarra.
Desarrollo:
- Actividad 3: Simulación de problemas: En grupos, los niños representan un escenario donde un recurso natural se está agotando. Deben identificar causas, efectos y posibles soluciones, usando fichas y materiales manipulables.
- Actividad 4: Investigación rápida en pequeños grupos sobre recursos renovables y no renovables, guiados por una ficha de trabajo, haciendo énfasis en su uso responsable.
Cierre:
- Socialización en grupos: cada equipo comparte una causa y una solución para el agotamiento de recursos, promoviendo la reflexión crítica.
Día 3: Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: Video corto y dinámico sobre el impacto del uso irresponsable de recursos naturales en comunidades similares (material audiovisual preparado).
- Actividad 2: Pregunta de reflexión: "¿Qué aprendieron del video y cómo se relaciona con su comunidad?" Se escribe en un mural colaborativo.
Desarrollo:
- Actividad 3: Debate guiado: ¿Por qué es importante cuidar los recursos naturales? Los estudiantes expresan sus ideas oralmente, promoviendo la expresión y el pensamiento crítico.
- Actividad 4: Taller de propuestas: En grupos, diseñan una campaña de concientización (carteles, jingles, pequeñas obras) para promover el cuidado de recursos en su comunidad.
Cierre:
- Presentación rápida de las campañas y reflexión grupal sobre cómo estas acciones pueden generar cambios positivos.
Día 4: Jueves
Inicio:
- Actividad 1: Rompecabezas de recursos naturales: Los niños ensamblan imágenes de recursos, promoviendo la colaboración.
- Actividad 2: Pregunta: "¿Qué podemos hacer en casa y en la comunidad para cuidar estos recursos?" Se registra en cartelera.
Desarrollo:
- Actividad 3: Creación de un mapa de ideas: Cada grupo propone acciones concretas para la conservación, que se colocan en un gran mural.
- Actividad 4: Role-play: Simulación de una reunión comunitaria donde los niños defienden sus propuestas de cuidado de recursos, promoviendo la expresión oral y la participación activa.
Cierre:
- Reflexión escrita individual: "Mi compromiso para cuidar los recursos en mi comunidad", que se comparte en grupo pequeño.
Día 5: Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Juego de memoria con tarjetas de recursos naturales y acciones de cuidado.
- Actividad 2: Pregunta motivadora: "¿Qué aprendimos esta semana sobre nuestros recursos y cómo podemos ayudar?"
Desarrollo:
- Actividad 3: Elaboración del Producto Desempeño Auténtico: Cada grupo crea un folleto informativo o video corto que resuma las acciones para cuidar los recursos en su comunidad (material manipulable, grabaciones o presentaciones en grupo).
- Actividad 4: Preparación de una exposición o presentación final para compartir con toda la comunidad escolar y familiar.
Cierre:
- Socialización de los productos y reflexión grupal sobre el proceso de aprendizaje y lo que se llevará para su comunidad.
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
Producto: Cada grupo elaborará un folleto informativo o video que contenga:
- Identificación de recursos naturales en su comunidad
- La importancia de estos recursos
- Acciones concretas para su cuidado
- Un mensaje de compromiso comunitario
Criterios de evaluación:
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|
Identificación de recursos naturales | ✓ | ✓ | | |
Claridad en el mensaje y propuestas | ✓ | ✓ | | |
Creatividad en el producto final | ✓ | ✓ | | |
Participación activa en actividades | ✓ | ✓ | | |
Reflexión y compromiso personal y comunitario | ✓ | ✓ | | |
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación continua durante actividades grupales e individuales.
- Lista de cotejo para verificar participación y comprensión.
- Rúbrica sencilla para valorar creatividad, trabajo en equipo y reflexión.
- Preguntas abiertas para promover autoevaluación: "¿Qué aprendí?", "¿Qué puedo mejorar?", "¿Cómo puedo contribuir en mi comunidad?"
Este plan promueve la participación activa, el pensamiento crítico y la conexión con su comunidad, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, fomentando valores y habilidades para un desarrollo integral.